Imprimir

mapa calorPrevenir los efectos del calor en montaña está en nuestra mano. Cada verano son más frecuentes los avisos meteorológicos por altas temperaturas también en zonas de montaña, y debemos actuar para evitar que ello suponga un problema a nuestra actividad deportiva.

La exposición prolongada al calor, junto con el esfuerzo físico que supone realizar este tipo de actividades, pueden derivar en un golpe de calor, que a su vez puede resultar mortal o causar daños muy serios a nuestro organismo.

Planificar la actividad para días de mucho calor en montaña
Las altas temperaturas y las «olas de calor» también pueden crear problemas en nuestras actividades en montaña si no tenemos en cuenta esta circunstancia desde el mismo momento que estamos planificando la actividad. Es recomendable:

Equipar la mochila teniendo en cuenta el calor

Además de todo lo que llevamos habitualmente en nuestras salidas por montaña, los días de calor debemos también:

Actuar con prudencia: la atención sobre el grupo

Realizar recorridos por bosque y cerca del agua puede ayudar en días de calor en montañaMantener la atención sobre el grupo y tomar las decisiones más prudentes serán dos factores claves para el éxito de nuestra actividad.

En caso de calor en montaña debemos:

¿Qué hacer caso de golpe de calor?
Saber identificar un posible golpe de calor puede evitar fatales consecuencias. El golpe de calor ocurre cuando los mecanismos de regulación de la temperatura corporal fallan (altas temperaturas ambientales y/o niveles elevados de humedad) y se produce un aumento peligroso de temperatura corporal.

Los síntomas más habituales son:


En caso de sufrir varios de estos síntomas, debemos actuar con rapidez de la siguiente manera:

 No dudeís en consultar los siguientes enlaces con información de interés:

Avisos meteorológicos de AEMET

 Modelos numéricos de AEMET

 Plan Nacional de Actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud