GRUPO DE TECNIFICACIÓN DE ESCALADA DEPORTIVA DE ARAGÓN (GTEDA)
El Grupo de Tecnificación de Escalada Deportiva de Aragón es un programa de la Federación Aragonesa de Montañismo que selecciona deportistas que destacan en sus diferentes categorias de competición para impulsar su desarrollo deportivo, buscando el alcanzar su máximo rendimiento.
Esta formado por deportistas desde 13 a 19 años de ambos sexos que se distribuyen en tres programas diferentes: Captación de Talentos, Tecnificación de Mejora y Tecnificación Cualificada.
Cada programa tiene sus objetivos y está formado por deportistas que poseen un nivel muy destacado dentro de las competiciones autonómicas y nacionales.
1. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES DEL GRUPO
- Mejorar el nivel de escalada en competición.
- Dar a conocer la escalada fuera de los rocódromos y mejorar el rendimiento y la capacidad técnica de los deportistas en la escalada en roca.
- Realizar trabajo técnico específico para ampliar el abanico de recursos de cada deportista y poder llevar un seguimiento y evaluación de la progresión planificada.
- Crear un relevo generacional del equipo absoluto de competición.
- Crear una buena y fluida coordinación con los entrenadores de los diferentes clubs a los que pertenecen los integrantes del equipo.
OBJETIVOS GENERALES A CORTO PLAZO
En competición:
- Aprender a competir, y a crear valores positivos de sus éxitos y fracasos.
- Obtener los mejores resultados posibles.
- Crear cohesión de equipo.
En roca:
- Conseguir que los deportistas escalen de forma segura y autónoma, despertando en ellos una buena motivación para la práctica de la escalada en su tiempo libre.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CADA GRUPO
Los objetivos de cada una de las actividades son los siguientes:
Objetivos de la formación del grupo de Tecnificación de Captación de Talentos.
- Detectar a los deportistas que destacan en sus categorías de competición en las categorías 12 y U14 (benjamín y alevín en JJEE).
- Generar cohesión de grupo entre todos los deportistas seleccionados a través de dos concentraciones anuales.
- Aumentar la motivación de estos deportistas presentándoles a ellos y sus familiares el programa de tecnificación deportiva del GTEDA.
Objetivos de la Formación del grupo de Tecnificación de Mejora.
- Iniciar y perfeccionar las rutinas de entrenamiento de los deportistas que destacan en sus categorías.
- Mejorar el abanico gestual de los deportistas en diferentes instalaciones para ampliar el abanico de recursos de cada deportista.
- Realizar un seguimiento de la progresión deportiva de cada participante.
- Formar a los deportistas con los conocimientos necesarios para poder practicar este deporte de forma totalmente segura.
Objetivos de la Formación del grupo de Tecnificación Cualificada.
- Mejora y desarrollo de gestos técnicos y psicológicos para la competición.
- Realizar trabajo técnico-táctico específico en diferentes instalaciones nacionales y autonómicas para ampliar el abanico de recursos de cada deportista y poder llevar un seguimiento y evaluación de la progresión planificada.
- Crear un relevo generacional del equipo absoluto de competición.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS A CORTO PLAZO
En competición:
- Aprender a competir, y a crear valores positivos de sus éxitos y fracasos.
- Obtener los mejores resultados posibles.
- Crear cohesión de equipo.
- Mejorar la actitud para afrontar este tipo de pruebas.
En roca:
- Conseguir que los deportistas escalen de forma segura y autónoma, despertando en ellos una buena motivación para la práctica de la escalada en su tiempo libre.
2. INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Los indicadores de seguimiento son los siguientes:
- Asistencia de los deportistas a las sesiones de entrenamiento.
- Asistencia de los deportistas a las competiciones en las que se les convoque.
- Actitud durante las concentraciones y competiciones.
- Control y estado del material de entrenamiento y competición.
3. INDICADORES DE EVALUACIÓN
Los indicadores de evaluación son los siguientes:
- Valoración de la mejora técnica de los deportistas tanto en bloque como en dificultad.
- Mejora del desempeño físico durante las concentraciones a lo largo de la temporada.
- Actitud y motivación durante las concentraciones y competiciones.
- Resultados deportivos obtenidos en las competiciones.
4. RESPONSABLES
- Iñigo Marcalaín Burusco: Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
- Inazio Dulanto Arriola: Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
5. DEPORTISTAS
Se establecen tres grupos de tecnificación: Captación de Talentos, Mejora y Cualificada.
- Características específicas del grupo CAPTACIÓN DE TALENTOS:
- Categorías SUB12 y SUB14.
- Participación obligatoria en todas las competiciones de JJEE de Escalada de Aragón de la temporada en curso.
- Establecimiento de una o dos concentraciones anuales: clase magistral de alguno de nuestros deportistas internacionales.
- Según la decisión de la dirección técnica algunos deportistas de este grupo podrán participar en las formaciones y entrenamientos específicos del grupo de MEJORA.
- Características específicas del grupo de MEJORA:
- Categorías SUB14-SUB16.
- Máximo 8 deportistas entre ambas categorías.
- Participación obligatoria en todas las competiciones de JJEE de Escalada de Aragón de la temporada en curso.
- Posibilidad de participación en el circuito de competición de Copa de España y Campeonato de España solo cuando el director técnico sugiera que es una buena oportunidad para conocer y formarse en la competición nacional.
- Participación en concentraciones y formaciones del GTEDA. Las concentraciones a las que deben acudir de forma obligatoria están descritas en el calendario anual de GTEDA.
- Entrega de equipación de representación (sudadera, camiseta y pantalón).
- Características específicas del grupo CUALIFICADA:
- Categorías U16-U18.
- Máximo 8 deportistas entre ambas categorías.
- Participación obligatoria en el circuito de competición de Copa de España y Campeonatos de España.
- Participación en concentraciones y entrenamientos del GTEDA. Las concentraciones a las que deben acudir de forma obligatoria están descritas en el calendario anual de GTEDA.
- Reunión individual para el análisis de sus necesidades específicas para la mejora del rendimiento.
- Entrega de equipación de representación (equipación completa).
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS DEPORTISTAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA
El GTEDA tiene una clara orientación hacia la obtención del máximo rendimiento en escalada deportiva de competición. Para ello, se realizarán las pruebas de selección en el mes de diciembre, donde se trata de identificar a aquellos participantes con mayor potencial a nivel deportivo y psicológico.
Para ello, tendrán una serie de problemas de bloque, y unas vías de dificultad, para poder evaluar factores condicionantes (Fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación) y su destreza gestual, además de su predisposición a responsabilizarse sobre las exigencias que tiene pertenecer a un grupo reducido de tecnificación.
Los medios para utilizar serán las instalaciones de escalada del Climbat en Torre Outlet, Zaragoza, donde se desarrollarán las pruebas, para ello se van a equipar una serie de vías y bloques para que los participantes se enfrenten a retos y se pueda observar el rendimiento sobre las mismas que será medido mediante unas escalas y baremos. La puntuación de cada deportista en las pruebas de acceso se divide de la siguiente manera:
- 10 puntos por cada vía de dificultad: 3 chapas - 2 puntos, 6 chapas - 4 puntos, 8 chapas - 6 puntos, top - 8 puntos, +2 puntos de análisis técnico.
- 5 puntos por cada bloque: 2,5 zona, 5 top.
- 20 puntos de currículum deportivo. 2 puntos formación previa GTEDA, 1 puntos
- Top 10 en prueba copa España, 4 puntos top3 acumulada, 2 puntos final Campeonato España.
En función del criterio conjunto del director técnico de la FAM y del equipo técnico del GTEDA se podrá incluir a deportistas que no hayan realizado las pruebas de acceso, pero reúnan una serie de características técnicas permitan cumplir los objetivos del programa de tecnificación.
6. IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO
La implantación del proyecto sigue estos ítems temporales.
- Publicación de la convocatoria de las pruebas de acceso a finales de noviembre.
- Realización de las pruebas y establecimiento de los participantes de cada programa en diciembre.
- Comienzo de las sesiones de tecnificación en enero.
- Finalización de las competiciones en octubre.
7. INSTALACIONES
El programa se desarrolla en diferentes zonas.
- Centro Especializado en Tecnificación de Deportes de Alta Montaña (Benasque).
- Diferentes zonas del pirineo aragonés para el entrenamiento en roca.
- Instalaciones deportivas privadas y públicas de escalada de bloque y dificultad.
8. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
La temporada completa se divide en tres periodos, teniendo en cuenta la temporalización de las competiciones nacionales y aprovechando el buen tiempo del verano y del otoño para conseguir picos de forma.
TECNIFICACIÓN DE MEJORA Y CUALIFICADA
Pretemporada:
- Formación del equipo y conocimiento del grupo.
- Primeras concentraciones de entrenamiento para ver el estado de forma de los deportistas.
- Concentraciones previas a las competiciones para evaluar el estado de forma de los deportistas y seleccionar el equipo titular para los primeros eventos.
Periodo competición:
- Realización de las diferentes pruebas de Copa y Campeonato de España.
- Entrenamientos y concentraciones específicas para las competiciones.
Periodos de transición:
- Concentraciones de escalada en roca de uno y varios días. Para trabajar los objetivos relacionados con la escalada en roca así como la realización de jornadas de convivencia.
ENTRENAMIENTOS Y CONCENTRACIONES
Se realizarán entrenamientos y concentraciones periódicas para poder llevar un seguimiento y evaluación de la progresión planificada, siempre supeditado al calendario de competiciones.
Las concentraciones se realizarán en rocódromos, y los entrenamientos conjuntos cada mes. Esto permite llevar una evaluación continua de cada escalador/a e ir viendo su mejoría.
Ser realizará una concentración mensual, junto con la asistencia a las competiciones:
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio o agosto (fin de semana de roca)
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
9. NÚMERO TOTAL DE HORAS DEL PROYECTO.
La duración viene determinada por las características de cada grupo de tecnificación:
- CAPTACIÓN DE TALENTOS: 20
- TECNIFICACIÓN DE MEJORA: 60
- TECNIFICACIÓN CUALIFICADA: 100
10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
El seguimiento y evaluación del programa se realizará a través de reuniones periódicas del director técnico de la FAM con los responsables del grupo de tecnificación. En dichas reuniones se tratarán los siguientes temas:
- Grado de cumplimiento de la planificación de concentraciones.
- Desarrollo de las competiciones.
- Comunicación con las familias.
- Informe de los deportistas.
- Control del presupuesto.
11. CONTROL MÉDICO DE LOS DEPORTISTAS
Se realiza un control médico a los deportistas del grupo de mejora y de cualificada en el Centro de Medicina del Deporte de Aragón al inicio de la temporada durante el mes de enero y febrero.
12. COMPETICIONES
En función del grupo al que pertenezcan los participantes se les convocará a determinadas competiciones.
- CAPTACIÓN DE TALENTOS
- Competiciones de Aragón
- TECNIFICACIÓN DE MEJORA
- Competiciones de Aragón, y en función del criterio técnico podrán ser convocados a competiciones nacionales.
- TECNIFICACIÓN CUALIFICADA
- Campeonatos/Copa de España.
- Campeonatos de Aragón.
Gestión de la convocatoria a las competiciones:
- COPA DE ESPAÑA BLOQUE Y DIFICULTAD
- Se realizan las inscripciones de los deportistas.
- Acude un técnico de apoyo.
- CAMPEONATOS DE ESPAÑA BLOQUE Y DIFICULTAD
- Se gestiona viaje completo.
- Acuden los dos técnicos.
Concentraciones:
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio (fin de semana de roca)
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
13. DIFUSIÓN
De cara a dar a conocer el proyecto se realizarán las siguientes acciones de comunicación:
- Envío de la convocatoria a los clubes de montaña de Aragón por mail.
- Publicación de la convocatoria y el desarrollo de las sesiones en la web de la federación.
- Publicación de la convocatoria y el desarrollo de las sesiones en redes sociales.
- Mailing semanal con información de las actividades de los grupos de tecnificación.
COLABORADORES
Equipación: