Login

Andada Deja Huella con Rey ArdizLa Fundación Ramón Rey Ardid organiza la VIII andada solidaria “Deja huella”, para sensibilizar, compartir y premiar a entidades con presencia en la Comunidad Autónoma de Aragón que desarrollen un proyecto solidario de carácter social.

La Andada tendrá lugar el domingo 24 de septiembre de 2023, en Zaragoza.

  • Fecha: Domingo 24 de septiembre del 2023.
  • Hora: 09:00 h. de la mañana
  • El plazo de inscripción para la VIII Andada Solidaria estará abierto desde el 1 de septiembre hasta el 20 de septiembre de 2023

Tienes toda la información en su página web: VIII Andada Solidaria Rey Ardid | ReyArdid

javieres de huesca nocitoEl Ayuntamiento de Nueno, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza el 16 de septiembre la II MARCHA POPULAR NOCITO, Sierras y Barrancos, Valles y Pueblos, prueba que recorre un entorno natural privilegiado por uno de los Valles más bonitos de España. Está incluida dentro del calendario de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA).

El cupo de participación está limitado a 150 plazas. Los menores de edad deberán ir acompañados obligatoriamente por un adulto tutor y tener la correspondiente autorización familiar. Se admiten perros siempre que vayan en compañía de sus dueños, atados y controlados en todo el recorrido.

Se entregarán, junto con las credenciales, información del recorrido y vales que servirán para los avituallamientos, la comida y entrega del detalle conmemorativo de la marcha. El recorrido se encontrará debidamente señalizado, controlado y liderado por miembros de la organización. No podrán circular otros coches que no sean los de la Organización y Protección Civil, estos atenderán a los participantes en los casos que sean necesarios.

INFORMACIÓN

  • Lugar de salida con el bus: Parking Palacio de Deportes de Huesca.
  • Recorrido: Nocito, Bentué de Nocito, Used, Despoblados de Used y Abellada, Pardina La Torre, Monasterio de San Urbez y Nocito. 19,30 km. D+ 530 m.
  • Punto de encuentro: Nocito
  • Salida: 8 h.
  •  Avituallamientos en:
    • Used. km. 5,50 - Fruta y Agua
    • Azpe-Abellada. km. 10,30 - Almuerzo
    • San Urbez. km. 17 - Agua.
    • Nocito. Km. 19,30 – Refresco y comida

IMPORTE DE INSCRIPCIÓN

Al ser una marcha solidaria se incluye la posibilidad de aportar un ingreso mayor para destinar dicho importe a la ONGD ENTARACHEN BOSCO GLOBAL, destinando el importe recaudado a proyectos con niños en Etiopía, tienen más información en el siguiente enlace: https://huesca.salesianos.edu/entarachen-bosco-global/

  • Adultos federados: 20 € + donativo voluntario
  • Adultos no federados: 23 € + donativo voluntario
  • Menores federados: 10 €
  • Menores no federados: 13 €

Los acompañantes que quieran asistir a la comida deberán indicarlo los participantes en su inscripción y realizar el pago adicional de 12 € por persona

Autobús desde el parking del Palacio de Deportes de Huesca (ida y vuelta): 15 €

Inscripciones hasta el 11 de septiembre en la página web: https://apuntame.click/evento/2-marcha-nocito.sierras.barrancos.valles.y.pueblos/info

Teléfono de contacto del Club Javieres de Huesca:  646 489 550

VII marcha senderista amigos del albaEl día 10 septiembre el Club Deportivo Senderista de Alba organiza la Marcha Senderista Amigos de Alba, que alcanza su séptima edición.

Sin olvidar que fue premiada en 2015 por la COAPA como la Andada Más Popular de Aragón, colgar año tras año el cartel de “no hay billetes” sumado al gran apoyo de un pueblo entero y al enorme trabajo de una treintena de voluntarios, la han convertido ya en una clásica del calendario de Andadas Populares de Aragón en la provincia de Teruel.

Desde el Club Senderista de Alba, organizador de la andada, seguimos apostando por el trato cercano y familiar con el participante. Seguir viéndoos edición tras edición es nuestra mayor recompensa.

Fieles a ediciones anteriores, la de 2023 consta también de dos rutas, una de 23 km y otra de 15 km.

Desayuno, seguro de accidentes para no federados, ambulancia, avituallamientos de sólidos y líquidos, almuerzo montero de huevos con longaniza, comida popular, camiseta técnica conmemorativa y sorteo de regalos están incluidos en la inscripción.

Tienes toda la información para inscribirte en la página web: https://apuntame.click/evento/vii-amigosdealba/info

Plazo de Inscripción: hasta el 31 de agosto.

PROGRAMA:

  • 7:30 h - Recepción, desayuno y verificación de inscritos en el pabellón municipal
  • 8:30 h - Salida Ruta larga: 23 km.
  • 9:00 h - Salida Ruta corta: 15 km.
  • 12:30 - 14:00 h - Llegada al pabellón. Servicio de duchas.
  • 14:30 h - Comida. (Ensalada individual, fideuá, postre y café)
  • 15:45 h - Sorteo de regalos.

 OBSERVACIONES

· Aunque son dos rutas asequibles, recomendamos estar en una forma física acorde con la ruta elegida.

· Se permiten perros pero deberán ir inexcusablemente atados y deberán transitar a la cola del grupo de participantes tanto en la ruta corta como en la larga.

· Todos los miembros de la organización velarán para que paseéis un día formidable. Atended por favor sus indicaciones.

· Seguid el recorrido marcado y no dejéis basura en el monte, depositadla en los puntos de avituallamiento.

Si eres celíac@, vegetarian@, o intolerancia hacia algún alimento coméntanoslo mandándonos un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., disponemos de protocolos en cualquiera de los casos.

 

bloque de formación general oct 2023Se convoca un nuevo curso de formación EAM del Bloque de Formación General + Acompañamiento en Senderismo. El plazo de preinscripción está abierto y finaliza el 20 de septiembre de 2023.

Este año 2023 se continua con la formación on-line de modo que no sea necesario desplazarse a ninguna instalación para recibir la formación y disponiendo de un mes para completar todos los módulos y tareas a realizar.

Número de plazas máximo por curso: 200 plazas

Importe de la formación: 25€ federados FAM | 70€ no federados FAM

castillo de SamitierHoy os traemos una ruta apta para todos los públicos con unas espectaculares vistas y que se puede realizar en tan solo un par de horas. 

La misma parte desde el pueblo de Samitier, perteneciente al municipio de Aínsa, y tiene un conjunto religioso y militar sobre una roca con excelentes vistas del entorno. Se puede llegar a él recorriendo un sendero de unos 4 kilometros.

Desde el mismo pueblo de Samitier comienza la ruta siguiendo los carteles informativos de la misma. Tras unos 20 minutos caminando se llega a la ermita de Waldesca, es un edificio del siglo XVI que puede visitarse. Durante el recorrido se va viendo constantemente el embalse de Mediano hasta llegar al mirador de los Estrechos de Entremon. Para finalizar, ascenderemos un último tramo para llegar hasta el castillo y la ermita de San Emeterio y Celedonio. 

 

Montañas Seguras 2023

Si vas a salir al medio natural caminando deberás tener en cuenta estos consejos básicos. Practicar montañismoexcursionismo o senderismo con seguridad no es difícil, pero recuerda que en el medio natural gran parte de lo que te suceda depende de ti, de tus acciones y decisiones, así que por tu disfrute y el de quienes te acompañan nunca olvides seguir estos tres sencillos pasos:

PLANIFICA la ruta que vas a realizar

EQUIPA en función de la actividad y la previsión meteorológica

ACTUA siempre con prudencia

Si quieres ampliar información accede a la página de Montaña Segura y ten en cuenta todos los factores que te ayudarán a disfrutar de vuestras actividades en la montaña con mayor seguridad.

Senderismo con seguridad - Montaña Segura (montanasegura.com)

Moletes dArany Gubias del Parrissal Bruno Duran bajo

Esta ruta comienza en el Paraje del Parrizal, cerca de Beceite, en la provincia de Teruel. Desde aquí tomar un primer tramo de 700 m que permite visitar las pinturas rupestres de la Fenellassa y una ruta botánica. En el Pla de les Mines, antes de llegar a un estrecho, girar hacia la izquierda  alejándose del río, y tomar un sendero señalizado que asciende primero por una vaguada y luego por un espolón hasta la Balanguera. Al poco hay una bifurcación de caminos. La ida se hará por el de la derecha; se volverá por el de la izquierda.

Pinturas rupestres de la Fenellassa. BeceiteAscender a la cota de les Moletes d’Arany (1228) y continuar por el alto, hacia el SE. La ruta llega al GR 8  con el que coincide unos metros por un camino forestal. Abandonar el GR 8 hacia la izquierda y después de un suave descenso por el barranco, llegar a La Font del Perot. Desde la fuente, el sendero regresa hacia el O de nuevo a la zona de la Balanguera, y a la bifurcación anterior.

Desde aquí, volver al Parrizal por el mismo itinerario realizado en el ascenso.

Si quieres realizar esta ruta de la provincia de Teruel, puedes descargar el track aquí

vacaciones verano 2023La oficina de la FAM permanecerá cerrada por VACACIONES del lunes 7 al jueves 31 de agosto, ambos inclusive.

Como siempre, os invitamos a visitar nuestra web ante cualquier duda y para realizar los trámites más habituales: federarse, reservar en refugios, programar excursiones senderistas, repasar conocimientos de seguridad en montaña ...

GUARDIA CIVIL ESTADO ANETOLa Guardia Civil de la Zona de Aragón alerta sobre el mal estado del Glaciar del Aneto

La Guardia Civil nos remite esta nota de prensa para avisar sobre el mal estado del Glaciar del Aneto y la recomendación de ir por el Ibón del Salterillo.

  • Debido a las altas temperaturas registradas este año se han adelantado las condiciones del glaciar que normalmente se dan a finales de agosto o septiembre, ocurriendo lo mismo que sucedió el verano pasado de 2022.
  • Con motivo de estas circunstancias se informa a los practicantes de actividad en montaña de las mismas con la finalidad de ser conocedores de la situación y evitar posibles accidentes.

BFE barrancos 2023

La FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidos en sus estatutos, siendo el Barranquismo una de esas especialidades.

Tal y como se recoge en el artículo 12 del reglamento de la EAM, la emisión de estos títulos otorgan una competencia técnica y docente, de carácter benévolo, dentro del marco de las actividades promocionales de los clubes de montaña aragoneses. Esta titulación no permite el desarrollo de actividades profesionales.

Aneto SalterilloDesde la Federación Aragonesa de Montañismo os seguimos recomendamos al ascensión al Aneto por el ibón del Salterillo, descartando la ascensión por el Portillón Superior. Desgraciadamente estas semanas estamos conociendo rescates en la ascensión al Aneto por lo que es importante seguir difundiendo esta información.

Motivos para ascender por el Salterillo:

1. El glaciar empieza a aparecer bajo el nevero al fundirse este último. Progresar por el glaciar, incluso llevando y sabiendo utilizar crampones y piolet, es muy complejo

2. Empiezan a caer bastantes piedras en el tramo que se recorre bajo el pico Coronas

 

 El Aneto está "en modo Salterillo" 😉, recomendando la ruta del Ibón del Salterillo, y no la que va por el Portillón Superior, a quien quiera ascender esta cima por su vertiente norte. 

 Con ello evitaremos, seguro, unos cuantos accidentes y rescates.

logosintextoinferior15x15xEl Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets (GTTAP), afronta su décima edición este fin de semana (20 al 23 de julio) en Benasque. Seis carreras que reunirán a mas de 3.500 deportistas para competir en diferentes distancias.

Estas son las carreras del GTTAP:

  • Kilometro Vertical Aneto-Poset
  • 105 km y 6.760 m de desnivel positivo acumulado en la prueba reina, el Trail Aneto-Posets;
  • 55 km y 3.630 m+ en la Vuelta al Aneto;
  • 42 km y 2.500 m+ en el Maratón de las Tucas;
  • 26,9 km y 1.250 m+ en la Vuelta al Pico Cerler;
  • 13,8 km con 460 m+ en la Vuelta al Molino de Cerler.;

El evento deportivo está promovido por la Asociación Turística Empresarial Valle de Benasque y organizado por Prames con la dirección técnica de Peña Guara y la colaboración de los refugios de montaña y otros clubes de la FAM, además de diversas entidades. 

MontanaSegura NegroYa estamos en periodo vacacional y es muy común realizar actividades y excursiones por la montaña. Aunque considermos que un pequeño paseo o actividad de senderismo es facil y no tiene ningún riesgo, tenemos que ser conscientes de que nos movemos por terreno montañoso y cualquier pequeño percance puede suponer un gran problema.

Los motivos por los que una actividad senderista puede acabar en rescate suelen estar en una escasa -o mejorable- planificación de la actividad. Observando los problemas más habituales podemos actuar para evitarlos y disfrutar más de nuestra excursión.

concurso de fotografiaEl concurso de fotografía que organiza la Federación Aragonesa de Montañismo tiene el fin de potenciar la práctica deportiva en el medio natural.

Diferentes disciplinas deportivas están desarrolladas en la federación y este concurso quiere ser un medio de visibilización de las mismas.

Escalada, barranquismo, marchanórdica, carreras por montaña, alpinismo, senderismo, etc... son actividades deportivas que los federados y federadas aragonesas desarrollan en muy diversos entornos naturales con muchos niveles diferentes de dificultad.

Si tienes licencia federativa FAM y tienes fotografías que desarrollen dichas actividades no dudes en participar.

¡¡Está abierto el periodo de recepción de fotografías!! 

Puedes consultar las bases y los premios en nuestra web fam.es
https://www.fam.es/guia-fam/concurso-fotografia

Os traemos esta ruta de 15km perfecta para evitar el calor de estos días ya que la gran mayoría de la misma va por zona boscosa.

GR11 TORLA TURIETO PARADERA ORDESA 1El recorrido comienza en Torla, siguiendo las señales del GR 15-GR 11, y descenderemos al río Ara. Deberemos cruzarlo por el puente de la Glera y ascender por la ladera de la peña Duáscaro. Tras rebasar un farallón rocoso el camino conecta con el GR 11 que viene del Puente de los Navarros y Bujaruelo. Pocos metros después se llega al cruce del Turieto Alto (por el que iremos) y el Turieto Bajo (por el que volveremos). El Turieto Alto ofrece pocas vistas, pero un ambiente boscoso de gran calidad. Tras poco más de 3 km a media ladera el camino desciende suavemente hasta conectar con el Turieto Bajo. 500 m después se alcanza la Pradera de Ordesa tras cruzar el río Arazas.

El regreso es común en el primer tramo hasta el enlace de los dos caminos. Tomamos el Turieto Bajo, con mejores vistas sobre el río, el monumento al pirineísta Lucien Briet y los accesos a las cascadas de Los Abetos y la Tamborreta. Alcanzado el cruce del GR 11/enlace del GR 15 seguimos por el mismo camino de la ida hasta Torla.
Puedes descargar el track de la ruta en este enlace:
 

ALIMOCHE COMUNLa regulación de escalada por nidificación de Alimoche en el barranco de Ovis (término municipal de Arén, Huesca) ha quedado suspendida al no haber prosperado el nido este 2023.

Se han retirado los precintos y los carteles que informaban de la limitación temporal para la práctica deportiva.

Por lo que nuevamente se puede escalar en esas vías. Tienes la normativa de la regulación en el siguiente enlace: https://fam.es/documentos/regulacion-escalada/1604-regulacion-escalada-en-aren/file

Refugio de EstosEste refugio se ubica a una altitud de 1.890 m, en pleno Parque Natural de Posets-Maladeta, más concretamente en el valle de Estós, uno de los lugares más carismáticos del Pirineo para los montañeros, ya que es uno de los lugares que contó primero con un refugio de montaña guardado. El valle de Estós es un valle de variados contrastes que lo convierten en un valle 'para todos los públicos', desde el simple paseante hasta el más aguerrido montañero.


El valle de Estós es un valle muy armonioso donde conviven extensas praderas que permite su aprovechamiento ganadero, frondosos bosques, altas montañas, glaciares, ibones y escarpadas agujas. Al refugio se le conoce también como refugio del Cantal. El antiguo refugio fue destruido en su totalidad por un incendio en 1979, inaugurándose el actual en 1987, en el mismo lugar que el siniestrado.

Monte Perdido con seguridad 2023 A3 page 0001Mañana viernes 14 de julio dan comienzo las charlas abiertas para ascender al Monte Perdido con seguridad, que como sabéis cada verano realizamos en el Centro de Interpretación del Parque Nacional en Torla-Ordesa, y gracias a la colaboración del mismo.
 
Este año serán 12 charlas, entre el 14 de julio y el 23 de agosto: todos los miércoles y viernes, de 18 a 19 h. En la charla se reparte el mapa de la ascensión.
 
Los días que no hay charlas se emitirá, en el mismo horario, el video de la charla. 

aragonAragón se ha vuelto a mostrar cantera de grandes escaladores y escaladoras con los resultados en el V Campeonato de España Individual y de Selecciones Autonómicas de Escalada en Edad Escolar, celebrado del 7 al 9 de julio en el rocódromo Riazor de La Coruña. En este título han participado 142 chicos y chicas de las categorías infantil (12-13 años) y cadete (14-15 años), que han competido en las tres modalidades olímpicas de la escalada: dificultad, bloque y velocidad, con medallas para los mejores en cada una y en la clasificación combinada. Los nueve componentes del equipo de la FAM han sumado seis medallas y tres puestos de final, que han dado a la comunidad el cuarto puesto en el campeonato de selecciones.

mapa calorPrevenir los efectos del calor en montaña está en nuestra mano. Cada verano son más frecuentes los avisos meteorológicos por altas temperaturas también en zonas de montaña, y debemos actuar para evitar que ello suponga un problema a nuestra actividad deportiva.

La exposición prolongada al calor, junto con el esfuerzo físico que supone realizar este tipo de actividades, pueden derivar en un golpe de calor, que a su vez puede resultar mortal o causar daños muy serios a nuestro organismo.

 

suplementos

banner iniciacion1

Volver