Empezamos a ver nieve por la montaña y es necesario cambiar nuestra práctica deportiva al MODO INVIERNO.
Practicar montaña invernal con seguridad exige formación y disponer y saber manejar el material técnico necesario. También en la montaña invernal gran parte de lo que te suceda depende de ti, de tus acciones y decisiones, así que por tu disfrute y el de quienes te acompañan nunca olvides seguir estos tres pasos:
PLANIFICA la actividad:
- Escoge la actividad adecuada a la experiencia y formación del grupo. Valora objetivamente la experiencia y formación en actividades invernales de cada componente del grupo.
- Calcula el horario previsto, distancias y desniveles que debes superar.
- Consulta la previsión meteorológica y estudia el boletín de peligro de aludes con atención. Complementa esta información con la cartografía ATES de la zona, si está disponible.
- Prepara un plan alternativo por si tienes que acortar la actividad.
- Avisa adónde vas y el horario en el que tienes previsto regresar.
EQUIPA tu mochila:
- Bota invernal y polainas
- Ropa térmica (varias capas)
- Piolet y crampones
- Sonda, detector de víctimas de avalancha -DVA- y pala
- Material propio de la actividad (esquí de montaña, raquetas de nieve, montañismo clásico…)
- Chaqueta impermeable y cortavientos
- Gorro, guantes, gafas de sol y protección solar
- Agua y comida suficientes
- Mapa, brújula y GPS
- Teléfono móvil con la batería cargada
- Botiquín
- Linterna o frontal
- Silbato
ACTÚA con prudencia:
- Evita salir sola/o, e inicia la actividad a una hora prudente. Recuerda las pocas horas de luz de las que dispones en esta época del año.
- Equípate correctamente. Sonda, DVA (detector de víctimas de avalancha) y pala pueden salvarte la vida. Un «pack» por cada integrante del grupo.
- Utiliza el material técnico (piolet y crampones) siempre que sea necesario.
- Permanece alerta a la meteorología y a las condiciones de la nieve.
- Bebe y come adecuadamente, protégete del sol y del frío.
- Dosifica tus fuerzas y las del grupo, no dudes en darte la vuelta si algo no sale como estaba previsto.
- No te separes del grupo, ni dejes a nadie solo.
- Si es necesario, ten en cuenta las alternativas más cortas o darte la vuelta y volver otro día.
Y recuerda, para practicar montaña invernal con seguridad…
Si quieres disfrutar de la montaña invernal pero no tienes la preparación adecuada puedes acercarte a un club de montaña o contratar un/a guía, profesional en la gestión del riesgo, que te enseñará a disfrutar del deporte y a conocer el medio.
La práctica de montaña invernal es una actividad que entraña riesgo y para la que es necesario una formación técnica y experiencia
Practicar montaña invernal con seguridad es tu decisión, pero también tu responsabilidad.
Puedes ampliar información con la guía de MONTAÑA SEGURA: Practica Montaña Invernal con Seguridad