El veterano y transitado GR 1, Sendero Histórico, será objeto este año de una completa puesta a punto en todo su recorrido por Aragón gracias al trabajo voluntario de más de 70 miembros de 4 clubes de montaña, que van a garantiza el paso en zonas de abundante vegetación (zarzas y aliagas) y repintar las marcas de seguimiento desdibujadas. Esta actuación es la principal novedad del Programa de Voluntariado de Mantenimiento de Senderos de la FAM, que tras la exitosa experiencia piloto de 2024 ya ha iniciado su segunda edición, con más participantes y el objetivo de doblar los kilómetros mantenidos y superar los 600 km este año.
En Aragón, los senderos son cosa de todos; por ello limpiar los caminos es una tarea que tradicionalmente realizan muchos montañeros en sus excursiones. Desde la FAM, con el apoyo de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón, se ha promovido organizar con los clubes de montaña el cuidado de los Senderos Turísticos de Aragón, como un modo idóneo de impulsar la práctica deportiva, saludable, acesible y aseguible para todos del senderismo y de ayudar al desarrollo sostenible del medio rural, a través de este deporte de montaña, una actividad que atrae a la gran mayoría de nuestros visitantes. El primer año participaron 70 federados y federadas de tres clubes de montaña que repasaron 260 km en tres senderos; tras los buenos resultados, ya se ha iniciado la segunda campaña, que contará con 120 voluntarios de seis clubes.
El Centro Excursionista de Ribagorza, de Graus, el Club Los Javieres, de Huesca y Montañeros de Aragón Barbastro, se han sumado así a Peña Guara, de Huesca; Peña Edelweiss, de Sabiñánigo; y Os Andarines de Aragón, de Zaragoza para aportar el trabajo y el conocimiento del territorio más cercano de sus miembros.
Como ya se hizo el año pasado, el Programa de Voluntariado de Mantenimiento de Senderos ha comenzado con una reunión formativa, práctica y teórica, que reunió a más de 40 inscritos (los que no participaron en la anterior edición) el pasado sábado en la Escuela Refugio de Alquézar. La gerente de la FAM, Carmen Maldonado, dio la bienvenida en una jornada en la que Javier Fandos, vocal de senderos de la FAM, y David Saz, técnico de senderos, explicaron la normativa del Decreto de Senderos Turísticos de Aragón y los asistentes realizaron prácticas de desbroce y de señalización horizontal.
Los voluntarios se organizarán ahora desde sus clubes para realizar dos salidas, una en primavera y otra en otoño, en las que atenderán su zona asignada, para lo que reciben desde la FAM todo el material necesario: tijeras, guantes, cepillo, brocha y pintura para cada uno; además de dos tijeras largas y dos azadas para cada club, para eliminar la vegetación más densa. Finalmente, en noviembre se celebrará una jornada de evaluación yconvivencia que ayudará a preparar y mejorar la próxima edición.
EL SENDERO HISTÓRICO Y OTROS CUATRO GR
El coordinador del proyecto, Alfredo Barberán, ha señalado que la programación de este año tiene como novedad el mantenimiento del GR 1 “que es más distancia que los tres GR juntos mantenidos en el año 2024, y por tanto exige mucho esfuerzo”. El programa se ha organizado después de que todos los participantes del primer año “se han mostrado muy satisfechos y han querido continuar” y se han sumado los tres nuevos clubes a la iniciativa.
El Sendero Histórico, que recibe su nombre por atravesar por atravesar localidades de gran importancia en la Alta Edad Media, recorre España de este a oeste. En Aragón suma 325 km, divididos en 16 etapas, desde el límite con Lérida en Puente de Montañana hasta la frontera con Navarra en Sos del Rey Católico. Su recorrido inicial fue señalizado en los años 80 y actualizado como sendero turístico en varias fases que comenzaron en 2017, gracias al apoyo económico del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca. Su recorrido sigue por el pie de las sierras prepirenaicas, atravesando tanto localidades monumentales de Huesca y Zaragoza –como Graus, Loarre o Biel– como valiosos parajes naturales, a través del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, el Reino de los Mallos y el Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo, siempre utilizando los caminos tradicionales que unían las poblaciones.
Así, 16 voluntarios del Centro Excursionista de Ribagorza se encargarán de las cuatro etapas entre Puente de Montañana y Tierrantona (89,5 km); otros 27 de Montañeros de Aragón Barbastro, de las tres siguientes a Rodellar y la variante entre Alquézar y Asque (78 km); 16 socios de Los Javieres de Huesca trabajarán las cuatro etapas hasta Loarre (74 km); y 14 de Os Andarines d’ Aragón realizarán las cinco últimas etapas, hasta que el GR entra en Navarra (91 km).
Además, Peña Guara, Peña Edelweiss y Os Andarines volverán a repasar los tres senderos en los que ya se actuó el año pasado para mantenerlos en condiciones óptimas: el GR 268, Camino de San Úrbez; el GR 16, Sendero del Serrablo; y el GR 234, Sendero de la Jorgeada.
UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Con este programa la FAM y el Gobierno de Aragón buscan impulsar el senderismo como recurso deportivo y turístico de calidad, bajo el amparo de la marca de Senderos Turísticos de Aragón, que regula desde 2012 el marcaje y la conservación de las rutas con mayor interés como recurso turístico. Estos senderos suman ya casi 7.000 km y forman una malla que cubre todas las comarcas aragonesas y recibe cada año 4 millones de visitantes.
El objetivo es abrir el programa a otros clubes de montaña e ir ampliando su alcance, para que este modelo de trabajo se asiente como una herramienta de trabajo en todo Aragón, en colaboración con las distintas administraciones públicas, aprovechando el potencial de los clubes de montaña de la FAM.
El mantenimiento del GR 90, Sendero Ibérico Zaragozano es una de las próximas metas. Y el objetivo a cumplir es concienciar que en Aragón los senderos son cosa de todos, para de este modo promover un modelo de desarrollo sostenible del medio natural, y garantizar el desarrollo del senderismo como modalidad deportiva saludable, asequible y accesible para todos los aragoneses y aragonesas.