Las licencias deportivas de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) volverán a ofrecer descuentos en todos los refugios de montaña de España. FEDME y las federaciones de montaña de Aragón, Cataluña, Asturias y Navarra, impulsoras del Acuerdo de Correspondencia Mutua de Refugios, han firmado un convenio que garantiza una compensación justa al esfuerzo que supone mantener estas instalaciones, costosas pero imprescindibles, y mejora las ventajas para todos los montañeros y montañeras federados. El nuevo sistema comenzará a aplicarse desde el 1 de enero de 2026, con la renovación de las tarjetas y su seguro.
La Federación Aragonesa de Montañismo, la Federació d' Entitats Excursionistes de Catalunya, la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias y la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada pusieron en marcha el Acuerdo de Correspondencia Mutua de Refugios en 2023. Su objetivo era responder a la histórica reclamación de compensar el esfuerzo que significa para todos sus federados y federadas mantener los refugios que gestionan en los Pirineos y Picos de Europa, la mayoría de los existentes en España y los más frecuentados por todo el colectivo montañero.
Este problema se solucionó a nivel europeo por el Acuerdo de Reciprocidad Internacional de Refugios, pero, sin embargo, no quedó resuelto a nivel interno en España. Así, con el ejemplo de Aragón, en los refugios de la FAM se aplicaban descuentos a las licencias propias, las de FEDME y las de extranjeros incluidas en el Convenio de Reciprocidad; pero no se retribuía suficientemente esta labor. Ante la falta de soluciones a esta problemática, las federaciones afectadas pusieron en marcha hace tres años la Correspondencia Mutua de Refugios, un sistema basado en un fondo de compensación por los descuentos que se aplican en los refugios, abierto a todas las entidades interesadas.
Otras nueve federaciones de montañismo y asociaciones más se han adherido a la Correspondencia Mutua, que suma 50 refugios; sin embargo la FEDME, con la anterior Junta Directiva, rechazó el acuerdo. De esta manera, los titulares de licencias FEDME no han tenido descuentos en esta red. De la misma manera, los han perdido los visitantes europeos, ya que esta ostenta la representación en el Acuerdo de Reciprocidad Internacional.
Tras las elecciones de este año en la FEDME, tanto la nueva Junta Directiva, como la Asamblea, han visto como positiva la propuesta de acuerdo y la han ratificado, con lo que se da forma así a una solución estable en el tiempo que garantiza los descuentos en los refugios que gestionan las federaciones autonómicas a todo el colectivo federado en montaña.
UN ACUERDO FRUCTÍFERO Y DURADERO
Con la participación desde el 1 de enero de 2026 de FEDME en el acuerdo de Correspondencia de Refugios, se consigue que los federados y federadas de todas las Comunidades Autónomas tengan descuento en el conjunto de refugios españoles, a través de su licencia FEDME. Paralelamente, y como ocurre hasta ahora, las licencias autonómicas se beneficiarán del Acuerdo de Correspondencia, si deciden sumarse las federaciones que las emiten.
Del mismo modo, los refugios gestionados por las Federaciones Autonómicas que quedaron fuera este acuerdo europeo, volverán a formar parte, haciendo que 2026 sea el año en que más refugios españoles estén integrados en el sistema.
Se han establecido también líneas de colaboración y trabajo coordinado entre la FEDME y las Federaciones Autonómicas gestoras de refugios, a través de un Comité de Refugios FEDME, que incluye una participación activa en la Reciprocidad Europea y en todas las posibles iniciativas de cooperación entre entidades que se puedan plantear.
Las Federaciones impulsoras del acuerdo de Correspondencia Mutua han agradecido la predisposición de la nueva Junta FEDME y su Asamblea para encontrar un punto de acuerdo en esta materia, y han mostrado su confianza en que el marco de funcionamiento que se va a poner en marcha desde el 1 de enero de 2026 sea fructífero y duradero.
También han recordado que los refugios de montaña son, desde hace más de cien años, unas instalaciones fundamentales para posibilitar y hacer más seguro el desarrollo de muchas actividades deportivas en nuestras cordilleras. Con este acuerdo es compromiso de todos trabajar y contribuir a que los refugios sigan funcionando y se modernicen de forma sostenible.
Además, la extensión de los descuentos aumenta las ventajas de estar federado y contribuye a promocionar la práctica segura del montañismo, con la cobertura de la póliza asociada, y a formar parte de un proyecto común para impulsar las actividades de montaña.