La Federación Aragonesa de Montañismo reconoció este viernes “los méritos deportivos y humanos de personas y entidades vinculadas al mundo de la montaña” con la entrega de sus premios anuales, en la XXIX Cena de la Montaña.
Los triunfos en esta temporada de Daniel Izquierdo Alonso, en esquí de montaña, y Alba Loras Monfort, en carreras por montaña, les valieron el premio al Mejor Deportista Masculino y Femenino 2025, y la alpinista Alegría Barri Sampériz recibió el Premio Federación, a toda la trayectoria. Además, la FAM distinguió con su Insignia de Oro la labor de difusión del montañismo de José Ángel Sánchez Sabalza y Jesús Ángel Laín López, por su trabajo en sus clubes y en la propia Federación. Finalmente, se entregaron diez placas de reconocimiento.
El acto reunió a más de 120 deportistas, clubes y autoridades para celebrar los mejores valores del montañismo y también repasar el trabajo de la Federación y los retos pendientes. Así, el presidente de la FAM, Javier Franco, destacó que estos premios “muestran que en Aragón el montañismo está muy vivo y sigue siendo un referente nacional”.
ALBA LORAS Y DANIEL IZQUIERDO, DEPORTISTAS DEL AÑO
Santiago Albesa, vicepresidente deportivo de la FAM, y Félix Brocate, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, entregaron los premios a los Deportistas del Año, con los que se reivindican los éxitos deportivos de la entidad en el panorama nacional.
Así, Daniel Izquierdo Alonso, del club Peña Guara y componente de la Selección Aragonesa de Esquí de Montaña, recibió el galardón masculino tras haber conseguido este año una medalla de plata en la Copa de España, en la modalidad de vertical; la plata en el Campeonato de España de Relevos; el bronce en el Campeonato de España de Vertical; y el tercer puesto en el Premio Especial de Combinada del Campeonato.
El ganador no pudo asistir a la entrega, al coincidir con su participación en una carrera en Asturias, y fueron sus padres quienes recogieron el galardón. Daniel Izquierdo también participó con un mensaje de vídeo en el que agradeció el apoyo de la FAM al equipo de competición y destacó el papel de los clubes para iniciarse en un deporte “que transmite grandes valores educativos”.
Por su parte, el premio femenino recayó en Alba Lores Monfort, del club Asociación Deportiva Maestrazgo y la Selección Aragonesa de Carreras por Montaña, que este 2025 ha sido tercera en la categoría sénior del Campeonato de España de Ultratrail, ganadora de la Copa de Aragón de Carreras en Línea y plata en el Campeonato de Aragón.
“No contaba con este premio, pero con constancia llegan cosas tan bonitas como esta”, declaró la deportista. Alba Loras señaló que correr le ha servido “para salir adelante en momentos de gran incertidumbre por problemas de salud” y que su participación en el equipo de la FAM ha sido “una experiencia inolvidable, en la que he conocido gente maravillosa”.
RECONOCIMIENTO PARA TRES VETERANOS MONTAÑEROS
En uno de los momentos más aplaudidos de la noche, el presidente de la FAM, Javier Franco, y la vicepresidenta segunda de la DPH, Celsa Rufas, entregaron a Alegria Barri Sampériz el Premio Federación, tras la expedición que ha realizado este verano a los Andes, en las que, con 67 años, coronó varios seismiles. En su presentación, Franco destacó que el alpinismo es “la cumbre de nuestro deporte, porque alejados de la competición, estas personas asumen un compromiso máximo con la actividad deportiva, sea cual sea el resultado”, y también resaltó su trabajo de promoción del montañismo al frente del Club Montisonense de Montaña.
Alegría Barri señaló que subir montañas “requiere esfuerzo, constancia, perseverancia…, pero en la cima sientes una felicidad inmensa que te hace seguir y tener más proyectos”. También incidió en el trabajo que realizan los voluntarios de los clubes y aseguró que el apoyo de la FAM anima “a intentar hacerlo cada vez mejor”.
Con el mismo espíritu, la XXIX Cena de la Montaña entregó la Insignia de Oro de la FAM a dos “grandes representantes de los voluntarios y voluntarias que, gracias a su esfuerzo, hacen posible que la FAM sea la cuarta federación en número de licencias”.
Jesús Laín López recibió la primera, de manos de María Dolores Aliaga, vicepresidenta de la FAM, tanto por ser fundador y presidente durante largos años del club Asociación Deportiva Linza, de Ansó, como por su papel en el patronato del Parque Natural de los Valles Occidentales, “como incansable defensor y divulgador del derecho que tenemos a disfrutar, libremente y con respeto, del medio natural”.
Al recoger esta distinción, Jesús Laín señaló el éxito de que el club que fundó siga adelante con una nueva generación de jóvenes y que cuente con más de 150 socios en una localidad de 400 habitantes.
José Ángel Sánchez Sabalza recibió la segunda, entregada por Fernando Sainz de Varanda, secretario de la FAM, por “toda una vida de pasión por la montaña”. Además de su activa dedicación en la Federación, como responsable de Alta Montaña, así como el Club de Montaña Exea y en numerosas actividades.
El homenajeado se declaró muy agradecido y dedicó la insignia a todas las personas que le han ayudado en todo momento, con un reconocimiento especial a “los compañeros que ya no están”.
PLACAS PARA PERSONAS E INSTITUCIONES
La entrega de premios de la Cena de la Montaña se completó con diez placas de reconocimiento “para aquellos y aquellas que, a través de su esfuerzo, plasman de forma real los valores del montañismo”.
Así, Tino Ceña, responsable de Seguridad de la FAM, entregó la primera a los profesionales del GREIM que participaron en el rescate que tuvo lugar el pasado agosto en la zona de Salenques: el teniente coronel Alberto Rodríguez Martínez, el sargento Juan María Yaguas Guerrero y los agentes Igor Serrano Gallego y Ángel Cerrillo Rosell. Los agentes recogieron el premio declarándose “afortunados de dedicarnos a lo que nos gusta”.
Lourdes Mirallas Mirallas, presidenta de la Asociación de Iniciativas Turísticas de Jaraba, y Serafín, uno de los voluntarios de la prueba, recogieron el premio a la Ruta de los Balnearios de Jaraba, elegida mejor andada popular de 2024. Carlos Follos, miembro del Comité de Andadas Populares, destacó en la entrega el éxito de la Liga de Andadas y la amplia participación en todas, con más de 35.000 participantes en total, “y el consiguiente impacto positivo en nuestro medio rural”. El voluntario destacó en su intervención “que detrás está el cariño de todo nuestro pueblo” como clave de esta andada y también agradeció la ayuda que supone este reconocimiento tras los daños ocasionados por la DANA en la zona.
Otras siete placas de reconocimiento agradecieron la participación en el Programa de Voluntariado de Senderos de la FAM, en el que socios de varios clubes de montaña se dedican a desbrozar y repintar las señales de senderos turísticos de gran recorrido, para mantenerlos en el mejor estado para los senderistas que los recorren. Recogieron sendas placas, el coordinador de esta iniciativa, Alfredo Barberán Latorre y los clubes colaboradores: Peña Guara, Os Andarines d’Aragón, Peña Edelweiss, Javieres de Huesca, Centro Excursionista Ribagorza y Montañeros de Aragón de Barbastro.
En la entrega, Javier Fandos, del Comité de Senderos de la FAM, señaló que “Aragón puede presumir de la mejor red de senderos de España” y destacó que en este esfuerzo “colaboran todas las Administraciones públicas y además los montañeros no miramos para otro lado y mostramos que en Aragón los senderos son cosa de todos”. Por su parte, Alfredo Barberán incidió en que “los voluntarios son el alma de este proyecto” y en que “beneficia a todos”, ya que ha permitido adecuar 575 kilómetros de senderos.
La última placa de reconocimiento fue para la Comarca de Ribagorza, por el impulso al senderismo como herramienta de desarrollo sostenible en su territorio, por lo que el presidente de la FAM aseguró al entregarla que “Ribagorza es un ejemplo a seguir”. Roque Vicente Lanau, presidente de la comarca, recogió este premio y resaltó que la gestión respetuosa de la montaña es “una oportunidad para nosotros” en la que se va a seguir trabajando con el Plan de Sostenibilidad Turística, con el que se van a sumar 300 km de senderos a los más de 2.000 con los que ya cuenta la red comarcal, “gracias a poder contar con socios como la FAM”.
JAVIER FRANCO: “TENEMOS UN COMPROMISO FIRME CON LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN”
En su discurso en el acto, el presidente de la Federación de Montañismo, Javier Franco Oteo, resaltó el crecimiento de los accidentes de montaña para reclamar “preparación, respeto y mucha prudencia” y recalcar que una de las prioridades de la FAM es “el compromiso firme por trabajar con las instituciones por una cultura de la prevención; porque si salimos a la montaña es para volver a ella”.
En su repaso al trabajo en este año destacó los avances conseguidos para mejorar las condiciones en las primas de los seguros de las licencias federativas y, en especial, el entendimiento alcanzado con la FEDME sobre la compensación por el mantenimiento de los refugios de montaña, que desde enero volverá a ofrecer descuentos a todos los federados nacionales y europeos.
Javier Franco resaltó entre los objetivos de 2026 seguir mejorando la red de senderos y de refugios en Aragón, agradeciendo el compromiso de las instituciones aragonesas. También reclamó a estas más apoyo para los equipos deportivos, destacando los logros de los jóvenes aragoneses en disciplinas olímpicas como el esquí de montaña y la escalada “y con más recursos podremos hacer más trabajo”; además de incidir en que “Aragón cuenta con recursos para acoger competiciones internacionales”.
El presidente también subrayó en el acto de celebración que es la Cena de la Montaña el agradecimiento a los clubes de montaña, voluntarios y colaboradores de la FAM, “que con su trabajo hacen que el montañismo siga creciendo”.



Federación Aragonesa de Montañismo

