Los montañeros saben que para practicar una actividad en el medio natural con seguridad hacemos referencia a estos tres pasos:
1. Planifica tu actividad: en casa, antes de salir, para hacerte una idea de lo qué te vas a encontrar.
2. Equipa tu mochila: también en casa, para que no te falte de nada. Incluirás material que usarás seguro y otro de "por si acaso" y que si todo va bien no vas a necesitar...
3. Actúa con prudencia: ya en la actividad, para adaptarte a las circunstancias que el medio natural, las condiciones meteorológicas y/o el estado y la motivación del grupo te irán marcando
Realizar el planifica+equipa+actúa de una actividad deportiva en el medio natural aporta seguridad a la misma.
Este proceso es aplicable a cualquier actividad en montaña, aunque por supuesto es más sencillo de realizar en senderismo que en las actividades técnicas. La alta montaña, el barranquismo, la montaña invernal o la escalada requieren, antes del planifica+equipa+actúa, formación y material técnico específico.
Seguir estos tres pasos, sin atajos ni simplificaciones, puede marcar la diferencia entre que todo salga bien porque hemos gestionado correctamente los riesgos que asumíamos o que todo salga bien porque somos gente con suerte (o, algunas veces -pocas pero algunas- que las cosas NO salgan bien).
Por ello, hoy os invitamos a repasar el detalle de este proceso, lo tenéis de manera general y también para cada actividad en este enlace.
Seguro que cuando los leáis nos decís: nos lo sabemos, todo esto es de "primero de senderismo". Pero... ¿hacéis ese proceso de manera consciente y metódica para cada actividad? Porque a más experiencia más automatización y a más automatización mayor simplificación...Volvamos un poco a poner la atención sobre la seguridad de nuestras actividades y a preparar las actividades como en su día aprendimos a hacerlo: sin atajos.
Traslademos estos consejos y recordatorios al mayor número de personas que se acerquen a las actividades de montaña.
Tras los últimos cambios que ARAMON nos ha trasladado en relación a los descuentos a colectivos os remitimos la siguiente información para acceder a las ventajas que os ofrecen:
Se convoca el curso de formación EAM del Bloque de Formación General. El plazo de preinscripción está abierto y finaliza el 31 de marzo.
En el sorteo realizado hoy tras haber superado los 13.000 federados, han resultado afortunados con una mochila Altus Kamet 20 Sofia F.S. del C.M. Exea, Ricardo V.A. de La Carraca, Beatriz V.C. de Escaladores del Pirineo, Carlos B.G del GA Javalambre y Enrique V.D de Peña Edelweis. Gracias a todos.
La Selección Española de Escalada 2022 podrá contar con hasta cuatro deportistas aragoneses en las distintas competiciones internacionales. La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ha presentado la lista de deportistas seleccionados, entre los que, por sus resultados del año pasado, figuran la campeona María Laborda y el joven Santiago Oronich, en categoría sub16. Además otros dos deportistas de la Federación Aragonesa de Montañismo, Enrique Beltrán y Laura Pellicer, participarán en marzo en un evento especial para practicar el sistema de puntuación que se usará en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, que también les dará opción a formar parte de la Selección Absoluta.
Despues de dos años la normalidad deportiva se va imponiendo y ya hemos realizado las primeras competiciones de Escalada de JJEE. Trepadores Cavernícolas de Alcorisa y el Club Boira de Zuera han sido los primeros organizadores en poner en marcha las competiciones en la provincia de Teruel y Zaragoza respectivamente.
Promover el senderismo y difundir las privilegiadas condiciones de la comunidad para practicarlo son los objetivos de la Liga de Senderismo Popular de Aragón, que este año celebra su XVI edición con un calendario de 65 andadas no competitivas entre febrero y diciembre. La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) y el club Os Andarines d’Aragón, con el apoyo del Gobierno de Aragón, organizan esta iniciativa deportiva y turística, a la que se ha sumado Ibercaja como patrocinador.
Estas son las fotografías ganadoras del concurso para celebrar el XVI Día del Raquetista y reivindicar y difundir la práctica segura de las actividades deportivas con raquetas de nieve. Los premios se han decidido por sorteo entre todos los montañeros que durante la semana del 31 de enero al 6 de febrero han compartido públicamente en su cuenta en Facebook, Instagram o Twitter una fotografía de una actividad con raquetas con el hashtag #DIADELRAQUETISTA.
La atleta de la Selección Aragonesa de Carreras por Montaña Virginia Pérez Mesonero ha ganado dos medallas en el primer Campeonato del Mundo de Snow Running, trail sobre nieve en la que se compite con zapatillas con crampones. El viernes 4 se alzó con el bronce en la modalidad de SnowRunning Vertical y el sábado 5 se llevó el máximo galardón, con el oro en la modalidad Classic. Estos triunfos también han sido decisivos para que España haya conseguido el subcampeonato del mundo por selecciones.
El programa “Quedadas activas”, organizado por Zaragoza Deporte Municipal, la FAM y el club Os Andarines d’Aragón sigue adelante todas las semanas.Paseos guiados y de baja dificultad por el entorno de la ciudad, de una hora aproximada de duración, dirigidos especialmente a personas de más de 55 años.
Aun os podéis inscribir en el Curso de Formación para Arbitros de Carreras por Montaña con homologación FEDME el fin de semana del 12 y 13 de febrero. El plazo de inscripción ya está abierto y finaliza el 7 de febrero o hasta completar las plazas disponibles.
Puedes descargarte la convocatoria completa en el siguiente enlace:
CONVOCATORIA CURSO ARBITRO CARRERAS POR MONTAÑA Homologado FEDME