Login

LAGUARTA 098 El GR 268 Camino de San Úrbez, catalogado como Sendero Turístico de Aragón, parte de San Úrbez de Añisclo, recorre los principales lugares urbecianos, (valle de Vio, pueblos de La Solana, ermita de Albella, pueblos de la Guarguera, San Úrbez de Nocito, San Martín de la Valdonsera...), hasta llegar a la ciudad de Huesca, recuperando antiguas rutas que seguían los romeros en peregrinaciones en honor del santo o buscando su favor. Hoy reseñamos la primera etapa del sendero, que discurre entre San Úrbez y Albella.

Este primer tramo del Sendero Turístico de Aragón GR 268 iniciado en Añisclo, nos lleva desde el santuario rupestre hasta Buerba (3,8 km) y luego hasta Albella, completando un recorrido de poco más de 23 km. Partimos del santuario o ermita de Sestral, emplazada en la margen izquierda del cañón horadado por las aguas del río Bellós a los pies de los picos Sestrales (Sestral Alto y Sestral Bajo). Tras cruzar por el puente de piedra a la margen derecha, el itinerario se dirige a la cercana localidad de Vio por el camino Bardina, nada más cruzar la carretera.

99272 Ascendemos por un frondoso bosque, y ya junto a la fuente Cuello, alcanzamos el collado del mismo nombre, que nos ofrece unas excelentes panorámicas del valle. Llegamos a Vio para continuar por camino entre antiguos muros hacia la zona de huertos y un cruce de barrancos, finalizando en pocos minutos en la carretera de Buerba, a escasos 100 metros de la localidad.
Desde Vio parte una variante que permite a los senderistas más experimentados continuar esta primera etapa directamente hasta Albella por el camino romero. Esta variante de la primera etapa del GR 268 parte desde el barrio L'Urme de Vio por el antiguo camino romero, algo deteriorado, cruzando tres pequeños barrancos antes de alcanzar la carretera. Transitando junto a ella se alcanzan las marcas del GR 15.1, que viene desde Buerba, pero nuestra ruta urbeciana se dirige a la derecha por el camino romero de sierra Nabarra hacia una zona de antiguas fajetas colonizadas por erizones. Tras pasar junto a la enorme carrasca de Palacio Comagracieta, se cruza una trocha y se alcanza el camino principal que viene de Buerba, poco antes de alcanzar la zona de pardina Nabarra. De aquí continúa hacia Albella, completando una exigente etapa de más de 23 km.


urbez 017 La ruta principal nos llevará a cubrir una distancia similar. Desde la plaza de Buerba, parte hacia Albella por camino bien conservado que se dirige a la fuente O Puyal. Altos muros de piedra seca acompañan el recorrido hasta la Pardina Navarra. Tras cruzar el barranco, el sendero se interna en un denso carrascal, en el que destacan tres enormes ejemplares (carrascas del barranco Mortero). Tramos arbolados y antiguos pastizales se alternan en el descenso hasta el río Yesa, ya próximos a Yeba. Desde la carretera, y sobre la iglesia un terrero indica la dirección al antiguo camino que desde la ermita de Santa Ana, hoy en ruinas, se dirigía a Campol. Un tramo de pista parte de una cerrada curva de la carretera y toma camino del refugio y collado de Yaba.

Un hermoso sendero atraviesa el angosto paraje conocido como As Gargantas, que aquí forman las estribaciones de la sierra de Nabaín. Llegados a Campol, el sendero atraviesa las ruinas de la localidad y busca el camino que se dirige a Villamana, roto en algunos tramos por repoblaciones forestales. Un breve tramo de senda conduce hacia el puente carretero por el que cruzaremos el barranco las Guargas. Tras él, el puente colgante de Lacort conduce, ya por pista, a la blanca ermita de San Úrbez y a la localidad de Albella, final de la etapa iniciada en el santuario de Añisclo.

Perfil de la etapa 1 del GR 268 Camino de San Urbez

 

suplementos

banner iniciacion1

Volver