Desde la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), en nombre de todos los clubes que la conforman, hacemos un llamamiento a la responsabilidad sanitaria a todos los montañeros y montañeras que durante estos días de Semana Santa se van a acercar a la montaña, estén federados o no; pese a lamentar que otras actividades que tienen más riesgos se pueden desarrollar sin problemas.
El principal objetivo de la vacunación es prevenir la covid-19 y disminuir su gravedad y mortalidad.
La vacunación es doblemente importante ya que protege directamente a cada persona vacunada, y especialmente protege de forma indirecta al resto de la población. Cuantas más personas se vayan inmunizando, menor probabilidad habrá de que el resto (en particular los más vulnerables a padecer enfermedad grave) se expongan al virus, o al menos a altas cargas víricas.
Se convocan las pruebas de acceso para el curso de bloque específico de monitor de escalada de la Escuela Aragonesa de Montañimo para el próximo día 17 de abril.
Las mismas tendrán lugar en la Escuela de Alquézar. El plazo de inscripción finaliza el día 14 de abril.
Para consultar la información completa: Convocatoria y documentación necesaria
La escaladora aragonesa María Laborda ha sumado un nuevo record en su trayectoria deportiva al ser elegida con solo 16 años como componente de la Selección Absoluta, con la que va a competir en 2021 como representante española en la Copa del Mundo de Escalada de Velocidad. Será el miembro más joven de la selección y la primera deportista española en disputar todo el circuito.
Fomentar la práctica del esquí de montaña entre los más jóvenes es el propósito de la Escuela Aragonesa de Esquí de Montaña Ixarso-skimo, un proyecto de la FAM, con la colaboración de Ibercaja, que ofrece a los chicos y chicas de entre 12 y15 años interesados formación en este deporte con las únicas condiciones de tener cierta práctica en esquí alpino y estar federado en un club aragonés. Este sábado 27 se inicia en Candanchú una nueva temporada de actividades con 14 inscritos, la mitad féminas.
Se ha publicado en el BOA de hoy, 25 de marzo, la ORDEN ECD/217/2021, de 17 de marzo, por la que se aprueba la relación de deportistas aragoneses de alto rendimiento del año 2021 y la relación de solicitudes desestimadas. (B.O.A nº 65 de 25/03/2021).
Esta calificación otorga una serie de beneficios que se pueden consultar en el Decreto 396/2011, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, sobre deporte aragonés de alto rendimiento (B.O.A. nº 248 de 20 de diciembre de 2011), entre los que se encuentran, la concesión de "Becas y ayudas económicas", "Medidas para la conciliación de los estudios con la práctica deportiva", "Medidas de promoción de la salud del deportista", así como el “Derecho a obtención de una acreditación que certifique su condición de Deportista Aragonés de Alto Rendimiento”
El recorrido de la escalada ha sido largo y llego de altibajos, pero con la elección de Tokio como ciudad olímpica para 2020 se abrió un nuevo camino. La ciudad organizadora para unos juegos siempre tiene potestad para incluir en su programa un deporte mayoritario, pero tradicionalmente separados del movimiento olímpico, especialmente uno con popularidad en su país. Si tenemos en cuenta que en Japón hay 500.000 escaladores y el país destaca por la calidad de sus deportistas en las competiciones internacionales, no era de extrañar que en 2016 se aprobara la inclusión de la escalada en el programa olímpico de Tokio 2020, como prueba “combinada” de las modalidades de dificultad, boulder y velocidad. Puedes ver el funcionamiento de cómo se organiza la escalada en formato olímpico en este enlace de Youtube.
Los deportistas de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) han sumado cuatro nuevas medallas en el Campeonato de España por Equipos de Esquí de Montaña, el último título nacional de 2021. Claudia Valero (que hacía pareja con Uxue Fraile de la federación vasca) ha conseguido el bronce en la competición Sénior absoluta; Jorge Catalán y Nacho Cabal, la plata en la subcategoría Veteranos A (de 41 a 45 años de edad); Miguel Arruego y Francho Hérraez el oro en la categoría Cadete (15-17 años); e Isabel García y Ana Armendáriz, la plata en Júnior (de 18 a 20).
Las integrantes del Equipo Femenino de Alpinismo FEDME han realizado del 8 al 14 de marzo la segunda concentración de 2021, con distintas actividades en el valle de Tena y en el Midi d’Ossau para practicar maniobras de cuerda, progresión en terreno variado y con esquís y ejercitar la forma física. Las aragonesas Paola Cabistany y Nieves Gil forman parte de este equipo formado para el período 2018-2020 y que dirige Marc Subirana.
En Canda
nchú se celebra este domingo la XXV edición de la Travesía Valle del Aragón de Esquí-Alpinismo, que determinará el último título del calendario nacional de competiciones nacionales de esquí de montaña FEDME: el Campeonato de España de Esquí de Montaña por Equipos. Casi 400 deportistas de toda España, con representantes de todas las selecciones autonómicas, así como deportistas de Francia y Andorra, se han inscrito en esta prueba, que también servirá como Campeonato de Aragón.
El sábado 13 de marzo nos encontramos en Casa de Piedra 15 monitores de esquí de montaña de la EAM. Inicialmente estaban inscritos 17, pero faltaron dos de ellos por motivos personales.
Antes de las 9:00 comenzamos ya a probarnos material de Test de la marca Scarpa tras la descripción de los productos que nos había traído el representante. Con todo ajustado, preparado y listo a las 10:00 partimos hacia el pico Tablato (2699 mt.) no sin antes realizar el protocolo de DVA.
La jornada transcurre de maravilla, hace un día espectacular y el ambiente entre nosotros no puede ser mejor. Pronto empezamos a hablar y surgen de forma natural todos los temas que trataremos en las charlas de por la tarde. Hacemos cima sin problemas y para el descenso, 6 de nosotros, tras bajar a inspeccionar la diagonal y comprobar que estaba en buenas condiciones, decidimos ese descenso ya que algunos lo teníamos en la lista de deseos. Dos de los nuestros se quedan con ganas y continúan hacia Batanes, el resto bajamos a Casa de Piedra. Cerveza y bocata al sol y a las 17h puntuales comienzan las charlas.
Gracias a la colaboración de efectivos de la Guardia Civil estuvimos repasando y recordando nuestras obligaciones y responsabilidades en la conducción de grupos, nuestro ámbito de actuación y cómo tenemos que actuar en caso de accidente y el protocolo de rescate.
Fernando Lahoz interviene a continuación para transmitirnos las últimas novedades con respecto a la Ley del Deporte, nos recuerda la necesaria actualización de titulaciones de los monitores anteriores al 2001 y repasa también la ley del voluntariado.
De nuevo F. Navarro retoma la palabra para contarnos su experiencia con la Ixarso y anima a que desde los clubes se formen pequeñas escuelas donde continuar con la formación de los jóvenes los fines de semana que no hay Ixarso.
Se abre ronda de preguntas y sugerencias.
A las 20:00 cena de hermanamiento y se concluye el encuentro con muy buenas sensaciones y la impresión de que algo nuevo se ha puesto a caminar.
La aragonesa Claudia Valero no ha dejado de acumular triunfos en esquí de montaña desde que empezó a competir. Como juvenil, fue campeona de España Junior en las tres modalidades (Vertical, Sprint e Individual) y tercera en la Copa del Mundo; este año, en su primera temporada en categoría Sénior ya se ha proclamado campeona de España sub23 en Individual y Cronoescalada y en la prueba mundial ha quedado en 4º y 5º puesto en Vertical y Sprint.
Los Espacios Naturales Protegidos de Aragón solicitarán fondos europeos para mejorar la movilidad y los accesos a los mismos, adecuar los refugios de montaña y potenciar el turismo sostenible. Representantes de la Red MENPA (Municipios de Espacios Naturales Protegidos de Aragón), los patronatos que los gestionan y la FAM han preparado una propuesta que ahora se ha presentado a la Diputación Provincial de Huesca y se quiere desarrollar en colaboración con las demás administraciones aragonesas e instituciones de investigación.

El acuerdo firmado entre la Federación Aragonesa de Montañismo y Climbat Zaragoza recoge, entre otras ventajas, la realización de un descuento del 15% a los federados aragoneses en los bonos de 10 entradas.
Además de colaborar con la FAM en actividades de tecnificación y en la organización de los Juegos Deportivos de Edad Escolar de Escalada.
Armando B.D. del club Os Andarines d’Aragón ha resultado elegido en el sorteo que hemos celebrado hoy para celebrarlo.
A todas las personas federadas: 11.000 gracias por vuestro compromiso con el montañismo. Estamos demostrando que en ARAGÓN SOMOS MONTAÑA.
A Armando ¡enhorabuena!
Todos podéis colaborar adquiriendo un dorsal virtual, con el que
aportarás fondos para los gastos de los corredores durante la ruta
El donativo será de 5€ + 0,55€ de gestión y podrás imprimirte tu dorsal personalizado.
Este es el enlace, los dorsales estarán disponibles hasta el día 11 de marzo a las 23:59:
https://inscripciones.quieroundorsal.es/.../ruta-por.../...
Un catálogo que recoge 68 actividades deportivas que se realizan en el medio natural de Aragón y un inventario georreferenciado que suma cerca de dos mil recursos turístico-deportivos clasificados por su tipo y ubicación son las últimas herramientas desarrolladas por el Observatorio de la Montaña de Aragón como medio de promoción y de desarrollo de estrategias de seguridad.
Por Resolución de 22 de Febrero de 2021 de la Directora del Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Huesca se convocan las pruebas de carácter específico para el acceso al Ciclo Inicial y al Ciclo Final de las Enseñanzas de Técnico Deportivo en los Deportes de Barrancos, Media Montaña y Escalada.
El Instituto Aragonés de la Mujer ha editado la guía MUJERES QUE SON TESOROS por segundo año. María Laborda, escaladora ejeana, ha sido incluida como una de sus protagonistas.
Esta guía, que tiene como objetivo el crear referentes en la juventud, así como visibilizar la presencia femenina en la historia y el presente, reconoce el trabajo y la trayectoria de mujeres aragonesas. En esta edición, mujeres del panorama actual, muchas de ellas pioneras en diferentes campos profesionales y sociales. Del mismo modo, pretende ser un impulso para otras mujeres que están comenzando su andadura.
La presentación se llevó a cabo el miércoles 3 de marzo en la Sala Jeronimo Zurita del edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón y fue guiada por la directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Goikoetxea, y la documentalista y autora de la guía Vicky Calavia. El acto también contó con la presencia de la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón. Esta presentación forma parte de los actos del 8M que ha programado el IAM.
La autora, Vicky Calavia, ha hecho una presentación de la guía haciendo una pequeña exposición de cada una de las mujeres protagonistas. Sobre María Laborda ha comentado: “Es un gran descubrimiento y una persona que creemos tiene muchísimo futuro. Siempre tiene presente la importancia de hacer lo que le gusta con ilusión, motivación y entusiasmo, algo que le han trasmitido sus padres”. Tras esto ha hecho un recorrido por su vida deportiva, logros y aspiraciones.
La guía ha sido distribuida en los institutos públicos y bibliotecas de la comunidad aragonesa para que cumpla su función de guía didáctica y pueda ser usada como agente impulsor y motivador para las jóvenes aragonesas.