La coordinadora de la España Vaciada, que integra a 160 asociaciones, ha reivindicado un Pacto de Estado contra la Despoblación presentado en el Congreso de los Diputados un documento con 101 medidas para reequilibrar el medio rural.
Entre sus propuestas destacan la necesidad de poder disfrutar del medio natural con respeto y equilibrio, garantizando un desarrollo sostenible que permita el asentamiento de población, para lo que es imprescindible contar con unos servicios e infraestructuras dignos, que garanticen el equilibrio social en todo el territorio.
La Federación Aragonesa de Montañismo ha mostrado su total apoyo para lograr que la supervivencia de dos tercios de nuestro país sea una realidad y se tenga en consideración la voz de sus habitantes, poniendo sobre la mesa la incongruencia de leyes que limitan su progreso y desarrollo en post de otros objetivos que gozan de una mayor invrsión y reconocimiento.
“Alta Montaña Segura” es uno de los cursos online gratuitos que ofrece la Federación Aragonesa de Montañismo para ayudar a todos los aficionados a disfrutar de forma responsable del medio natural y disminuir las consecuencias de los accidentes. El objetivo de este cursillo es recordar a los montañeros ya con formación y experiencia en las actividades de alta montaña los principios básicos para planificar una salida, equiparse adecuadamente y actuar con prudencia, a través de pequeñas lecciones con preguntas de autoevaluación.
------PLAZAS COMPLETADAS------
Desde los comités de Alta Montaña y Deporte en Edad Escolar e Iniciación de la Federación Aragonesa de Montañismo retomamos con mucha ilusión nuestro CAMPUS DE INICIACIÓN A LA ALTA MONTAÑA ESTIVAL.
Esta actividad está destinada a jóvenes de 12 a 16 años federados que deseen aprender los fundamentos básicos para moverse por la montaña con seguridad y organizar una salida a la montaña, además de disfrutar de unas jornadas de convivencia y actividad deportiva por el Pirineo Aragonés.
El pasado 20 de mayo, dentro del informativo aragonés “Buenos días Aragón” Tino Ceña Coro, responsable de seguridad de la Federación Aragonesa de Montañismo, explica a grandes rasgos todo el trabajo que durante más de 20 años se realiza en Aragón con el objetivo de tener una Montaña Segura, tanto a través de la campaña como también por el eficiente y modélico sistema de rescate que realiza el GREIM junto con el 061, que garantiza una rápida atención.
Interesantes reflexiones que ponen de manifiesto que los verdaderos usuarios de este sistema son los millones de personas que visitan nuestras montañas año tras año y no únicamente los auxiliados.
El calendario de competición oficial de carreras por montaña en Aragón se reanuda el domingo 30 de mayo con la celebración de la IX carrera por montaña Ciudad de Teruel, prueba valedera como campeonato de clubes de Aragón. Tras el largo paréntesis motivado por las medidas sanitarias, el club GAMTE, organizador de la prueba, ya tiene todo listo para una prueba que mantiene todas las señas de identidad de la carrera con las medidas de protección contra la covid-19. Toda la información sobre las inscripciones, limitadas a un máximo de 300, se puede
consultar a través de la web.
Acompañamos la resolución de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal por la que regula temporalmente la práctica de la escalada en Foradada del Toscar "Cotiella-Sierra Ferrera" en aras de la conservación de la fauna amenazada
El periodo de la regulación temporal será desde el 1 de abril al 31 de agosto, teniendo una periodicidad anual hasta el 31 de agosto de 2024.
El equipo de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) ha conseguido este domingo cuatro medallas en la Carrera de Montaña de Miranda de Ebro, la segunda prueba de la Copa de España de Carreras por Montaña Trail, disputada este domingo. En la categoría juvenil (17-18 años), Carrodilla Cabestre ha conseguido el primer puesto e Inés González el segundo, mientras que dentro de los sénior, Carlos Ciprés ha sido el tercero en la subcategoría veteranos A (40 a 49 años) y Javier Cabestre, segundo en promesas (21-23 años).
El equipo aragonés de carreras por montaña busca sumar nuevas medallas este domingo en Miranda de Ebro (Burgos), donde se disputa la segunda parada de la Copa de España en Línea. Carlos Ciprés, en Veteranos A, y Carrodilla Cabestre, en la categoría Juvenil, vuelven a la competición, tras sus podios tanto en la primera prueba de la Copa como en el reciente Campeonato de España.
Acompañamos la resolución de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal por la que regula temporalmente la práctica de la escalada en Ansó en el entorno del Barranco de Trasveral, en aras de la conservación de la fauna amenazada
El periodo de la regulación temporal será desde el 1 de abril al 31 de agosto, teniendo una periodicidad anual hasta el 31 de agosto de 2024.
La regulación de la escalada de forma que se compaginen la práctica deportiva y la protección ambiental es una de las preocupaciones de la FAM. Se tiene presencia en los patronatos de todos los Espacios Naturales Protegidos de Aragón y desde 2020 se ha trabajado en las regulaciones de numerosas escuelas como Arén, Montrebei, Hoz de Jaca, Olvena, Chodes… Sin embargo, mientras algunas han seguido un camino lógico, en otras los poderes públicos han impuesto normas arbitrarias y sin consenso, han mantenido errores cartográficos o han fijado zonas de exclusión injustamente extensas.
En montaña, llevar y saber leer un mapa excursionista puede evitar extravíos o facilitar que el grupo tome decisiones seguras (optar por un plan B, calcular tiempos aproximados en base a desniveles y distancias medidas en el mapa...). Para ayudar a la seguridad y formación de los montañeros, “Nociones de cartografía” es uno de los cursos online gratuitos que ofrece la FAM en su sección Seguridad.
El 12/4/2021 se publicó en el BOA el anuncio de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, por el que se somete a información pública el proyecto de Decreto del Gobierno de Aragón, por el que se declara la Zona de Especial Protección para las aves “Torralba de los Frailes-Hoces del Río Piedra”.
Los beneficios para la salud del senderismo son conocidos por todos, pero es fácil que pasen desapercibidas las consecuencias sociales que conllevan. Según cálculos del “Estudio de incidencia socioeconómica y retorno de la inversión en materia de senderos en Aragón”, realizado por el Gobierno de Aragón, la práctica del senderismo en la comunidad supone un ahorro de costes sanitarios directos para el sistema de salud de más de 1,5 millones de euros; si además se consideran los costes indirectos, la cantidad se eleva hasta 6.450.000 euros.
La escaladora aragonesa María Laborda ha establecido un nuevo récord de España absoluto en escalada de velocidad al ascender el muro en 8.86 segundos en la ronda clasificatoria del Campeonato de Europa de Escalada juvenil, que se disputa en Perm (Rusia), que ha sido su debut en una competición internacional. La deportista ha batido la marca que ya ostentaba ella misma, los 10.43 segundos conseguidos en el Campeonato de España de 2019.
https://explorersweb.com/2021/05/01/covid-at-everest-base-camp-a-doctor-speaks/
¿Cómo llegó COVID al campamento base del Everest? ¿Debería cancelarse la temporada? Uno de los médicos del Campo Base opina:
El equipo médico voluntario de la Asociación de Rescate del Himalaya reveló por primera vez los posibles casos de COVID en el campamento base del Everest el 23 de abril, pero después de ese informe inicial, han permanecido en silencio. Sin embargo, uno de los médicos de la Sociedad Internacional de Medicina de Montaña (ISMM) en el campamento base del Everest admitió recientemente que “muchas personas” han sido evacuadas de EBC con sospecha de COVID, luego dieron positivo en Katmandú.
El médico prosiguió: "Tenemos protocolos establecidos en la clínica EBC de la Asociación de Rescate del Himalaya para tratar a pacientes con sospecha de COVID", dijo. “El Ministerio de Salud nos ha negado el permiso para realizar pruebas de PCR. La tos de Khumbu y otras dolencias respiratorias pueden parecer COVID, por lo que básicamente tratamos todos los casos como si fueran COVID ... Muchos escaladores están aislados en sus tiendas de campaña en este momento. Las expediciones también se están aislando, minimizando las interacciones con otras expediciones. En Katmandú, los hospitales aún no están a plena capacidad, pero las UCI se están llenando rápidamente.
“El Gobierno parece decidido a no cerrar la temporada de escalada, pero esto podría cambiar en cualquier momento. Estoy de acuerdo con mis colegas en que, para aquellos que aún no están aquí, ahora no sería un buen momento para venir a Nepal ”.
Para comprender cómo pudo haberse desarrollado la situación en el Campo Base, ExplorersWeb buscó al Dr. Iñigo Soteras, director médico de la Federación Española de Montañismo y profesor de Medicina de la Naturaleza. El Dr. Soteras no se encuentra actualmente en el campamento base del Everest, pero está en contacto con colegas que sí lo están. También ha colaborado con la HRA durante años y conoce bien a EBC.
ExplorersWeb: ¿Cómo es que los casos de COVID no se identificaron hasta las pruebas en Katmandú?
Nuestros protocolos estándar en entornos de gran altitud dictan que, a menos que se demuestre lo contrario, todos los problemas coherentes con AMS [Enfermedad aguda de montaña], se diagnostican principalmente como AMS y se evacuan para un examen más detenido. Ahora, en la actual situación de pandemia y luego de que se confirmaran los primeros casos de COVID, el análisis ha cambiado. La mayoría de los síntomas de AMS, como cansancio, dificultad para respirar, dolores de cabeza y problemas intestinales también son típicos de COVID.
COVID en altitud
Muchos escaladores se apresuraron a partir hacia el Campamento 2 y algunos planean extender su estancia allí. ¿Podrían llevar la enfermedad hasta los 6.400 m?
Bueno, dudo que alguien que no se sienta bien suba al Campamento 2. Incluso si sospechan que están teniendo problemas de aclimatación, los escaladores saben que definitivamente deben bajar y no subir. Sería una historia diferente si los síntomas se presentaran una vez que el escalador está en el Campamento 2. Entonces él o ella podría tener una percepción equivocada y tomar su malestar como problemas de aclimatación en lugar de COVID. Pero nuevamente, necesitarían evacuación. Eso es más complejo en el Campo 2 que en el Campo Base.
¿El COVID golpea más fuerte en altitud?
Sí, la altura agravará los síntomas porque el virus está atacando cuerpos ya debilitados, en condiciones de deshidratación, menor saturación de O2, cansancio y posiblemente sistemas inmunológicos debilitados. Es similar a alguien con dolencias anteriores que contrae COVID: el riesgo de desarrollar síntomas graves es mayor.
Supuestamente, el aire libre es el entorno más seguro. Entonces, ¿cómo lo atraparon?
¿Es EBC un lugar seguro o no?
Eso depende de con qué lo compares. Un campamento base es algo más seguro que otros alojamientos, gracias al tiempo al aire libre y al aislamiento individual cuando se está en carpas personales. Pero un campamento base abarrotado es peligroso comparado con un CB con una sola expedición al pie de un pico solitario. Entonces, en ese sentido, el Everest es el peor de todos los CB. Incluso en las montañas, no existe el riesgo cero. Las carpas colectivas suelen estar mal ventiladas por el frío y no se respeta en absoluto la distancia social. Estoy seguro de que los médicos de la clínica de la HRA no se sorprendieron cuando aparecieron los primeros casos.
En su opinión médica, ¿es prudente continuar con las expediciones?
Es una decisión difícil, pero como médico, debo decir que el riesgo es demasiado alto. A pesar de los helicópteros, la tecnología y las comunicaciones, el campamento base del Everest sigue siendo un lugar remoto y aislado. Si estuviera al frente de un equipo, solo habría ido si hubiera tenido unos criterios muy claros de autosuficiencia y ningún contacto con otras personas. De lo contrario, es realmente difícil controlar a todos, en todas partes y en todo momento, no solo a los escaladores extranjeros, sino también al personal local del Campo Base, posibles visitantes, trabajadores y proveedores que atienden varias expediciones, etc. Incluso si estuviera liderando un grupo de trekking no continuaría el viaje: contactos en albergues, con la gente local y otros excursionistas, etc. El riesgo de contagio o contagiar a otros es demasiado alto, en mi opinión. Además, la situación en Nepal es realmente preocupante y los hospitales se llenarán muy pronto.
¿Nepal se está quedando sin camas de hospital?
Según The Kathmandu Post, la escasez de atención hospitalaria ya ha llegado. El Ministro de Salud de Nepal dijo hoy que “dado que el número de infecciones ha ido en aumento, el sistema de salud no lo puede hacer frente. Ya ha surgido alguna situación en la que no hay camas disponibles de hospital".
Ayer, Nepal registró más de 5.000 casos nuevos, lo que elevó el número de casos activos a casi 40.000. Este es un número enorme en un país con recursos médicos limitados y con la vecina India luchando contra una ola devastadora que no tiene signos de desacelerar.
Al menos cinco casos de fiebre Q han sido detectados en las cuevas de Baltzola por el departamento de Salud del Gobierno vasco desde el pasado mes de diciembre, casi todos ellos padecidos por escaladores, colectivo que utiliza el interior de estas oquedades para entrenar a lo largo de todo el año.
El equipo de carreras de montaña de la Federación Aragonesa de Montañismo ha sumado una medalla de oro, dos platas y dos bronces en dos de las grandes competiciones nacionales, el Campeonato de España de Kilómetro Vertical y el Campeonato de Carrera en Línea, que este año, por primera vez, se han disputado consecutivamente el mismo fin de semana. Virginia Pérez en Absoluto y Carlos Ciprés en Veteranos A han demostrado su gran nivel con sus victorias en las dos pruebas. En la categoría juvenil, Carrodilla Cabestre ha sumado la quinta medalla.