Ya se ha publicado el calendario de competiciones oficiales de esquí de montaña de la FEDME 2020/21, con dos citas a celebrar en Aragón en el marco de la Travesía Valle del Aragón de Esquí Alpinismo y la Travesía Club de Montaña Pirineos, que acogerán pruebas del Campeonato de España por Equipos, y la 3ª y 4ª prueba de la Copa de España, respectivamente.
De acuerdo con el Reglamento Electoral de la Federación Aragonesa de Montañismo, y con el calendario recogido en el mismo, se procede a la exposición del censo electoral. A partir de hoy da comienzo el periodo de reclamaciones que podrá realizarse hasta el 16 de septiembre a las 20:00 h a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Participación aragonesa en el encuentro Intercentros de alpinismo de la FEDME, en esta ocasión celebrado en el entorno del pico Urriellu. Los integrantes del Grupo de Tecnificación de Alpinismo de Aragón (GTAA) @gtaa_fam ascendieron las rutas Cainejo-Pidal de la cara norte, y Directísima y Cherokee way en la imponente cara oeste.
Situado en el mismo Balneario de Panticosa, en el valle de Tena, el refugio de Casa de Piedra (1.636 m) es el punto de partida y llegada de esta ruta que nos llevará hasta la muga con Francia por el puerto de Marcadau o de Panticosa.
Por el presente anuncio y de conformidad con la Orden ECD/15/2016, de 19 de enero, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regulan las convocatorias de elecciones a miembros de las asambleas generales y presidentes de las federaciones deportivas aragonesas, se informa del inicio del proceso electoral a la asamblea general y a la presidencia de la Federación Aragonesa de Montañismo.
En septiembre el #desafiofam2020 te sigue esperando. Descubre los espectaculares recorridos de las 12 carreras por montaña homologadas por la FAM y gana premios por disfrutar de tu deporte y de los maravillosos paisajes de Aragón, una magnífica forma de hacer deporte y de colaborar con los clubes organizadores de las diferentes carreras que forman este DESAFÍO.
En el corazón del 'Reino de los Mallos' el club Montañeros de Aragón construyó en 1962 el refugio de Riglos, remodelado y modernizado en 2007 en colaboración con la FAM. Además de la práctica de la escalada en las verticales paredes de conglomerado de los mallos, la zona ofrece grandes posibilidades para el excursionismo.
El camping y el refugio de Bujaruelo (municipio de Torla-Ordesa) se encuentran en la pradera donde estuvo el antiguo mesón y, en tiempos, hospital de peregrinos, construido originariamente en el siglo XII por la Orden de los Hospitalarios de San Juan. Un buen punto de inicio y base para practicar senderismo y montañismo en un entorno espectacular.
Aunque afortunadamente este año no hemos leído ninguna noticia de rescates a montañer@s por infarto, cada año suele haber algún caso. Hay una tendencia a pensar que son "eventos inevitables" pero lo cierto es que cada año que pasa somos todos un año más mayores y no conviene resignarse a considerar como accidentes inevitables esos desgraciados eventos cardiovasculares.
En la mochila nunca puede faltar un mapa y una brújula. Aunque el camino esté señalizado, está bien llevar el mapa y familiarizarse con su lectura. Leer un mapa es como leer un libro: nadie nace aprendido, pero si nos acostumbramos a llevarlo y mirarlo pronto aprendemos a reconocer los símbolos y lo que significan, y nos puede ser muy útil en caso de perdernos o de tener que pensar en un plan B cuando el A no va como estaba previsto. Más información en https://montanasegura.com/mapa-brujula-y-gps/
La Diputación Provincial de Huesca ha licitado por 40.000 euros la redacción del proyecto ‘Camino Natural Barbastro-Castejón del Puente-Monzón’, como primer paso para la creación de una vía verde sobre el antiguo trazado de la línea férrea que unía la capital del Somontano con la localidad de Selgua.
Complementario del de Casa de Piedra, también en el municipio de Panticosa, el refugio de los Ibones de Bachimaña se ubica en la antesala de todo un conjunto de circos de origen glaciar, ocupados ahora en su base por un gran número de ibones (Gramatuero, Pezico, ibones Azules) y culminados por una impresionante gama de picos y crestas de gran belleza, que en algunos casos superan los tres mil metros de altitud, como los Infiernos, la Gran Facha o el Garmo Negro y Argualas. El refugio se encuentra en el trazado del GR 11 Senda Pirenaica.
"La entronización se anunció "a los cuatro vientos" desde la cima con suelta de palomas mensajeras que portaron en sus patas la inscripción, escrita en latín: "en la cumbre del Aneto fue perennemente erigida la Imagen de María del Pilar por el esfuerzo de los montañeros aragoneses. 14 de agosto de 1956. Benasque-Aragón-España".