Login

cartel andada piedraEl próximo domingo 9 de marzo de 2025 se celebrará la IVº Ruta de la Piedra, organizada por Os Andarines d’Aragón, el ayuntamiento de Puebla de Albortón y la comarca de Belchite. Se realizara en Puebla de Albortón, pueblo dentro de la comarca de Belchite, Zaragoza.


Esta ruta es puntuable en la XIXª liga de las Andadas Populares de Aragón, y en la VIIº liga CHIQUIFAM de la Federación Aragonesa de Montañismo.


Es una andada con tres recorridos, el largo de 24,5 km. y el corto 16,4 km. y el ChiquiFAM de 12.98 km. con salida y llegada desde el Pabellón Polideportivo de la Puebla de Albortón.
Pueden participar todos los andarines que lo deseen y se crean capaces de hacer la marcha senderista.


Toda la información en la web: Ruta de la Piedra 9-02-25 – Os Andarines

Desde la Federación Aragonesa de Montañismo se saca a licitación la gestión hostelera de la Escuela-Refugio de Alquézar. Para ello se abre un plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo 6 de marzo.
La Escuela-Refugio de Alquézar es propiedad de la FAM, y cuenta con espacios tanto docentes como de alojamiento y restauración. Se ubica en la misma localidad de Alquézar, es un centro formativo de los deportes de montaña además de albergue para deportistas.
ERA

Ascenso Cerler 2Antonio Alcalde Sánchez, del Equipo Militar de Esquí y Montaña y Nieves Arbones Cobos, del Club de Montaña Ibonciello han sido los vencedores en el Campeonato de Aragón de Esquí de Montaña de Ascenso con sus resultados este domingo en la XXIV Memorial del Recuerdo, que ha sido la prueba valedera para el título autonómico. A esta veterana y popular prueba se ha sumado el sábado I Sprint Tu Provincia Huesca La Magia, que ha decidido además, el Campeonato de Aragón en esta modalidad, con Miguel Caballero Ortega, del Club de Montaña como ganador.

Diseño sin título 5¡¡Ampliado el plazo de inscripción hasta el viernes 28 de febrero a las 23:59!!

Desde la FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO queremos reconocer el esfuerzo de todas las mujeres montañeras que se animaron a romper los estereotipos que la sociedad nos marcó y aún todavía nos marca. Seguiremos adelante.
Os esperamos a todas: Montañeras, Soñadoras, Senderistas, Apasionadas, Barranquistas, Luchadoras, Escaladoras, Atrevidas, Aventureras, Esquiadoras, Marchadoras, Diversas,...

Y pensando en todas hemos preparado el siguiente programa:

PROGRAMA SÁBADO 8M

inscripciones

Esquiadores en el sector Aragón CanfrancLos amantes de la nieve disponen en el valle del Aragón de las estaciones de esquí de Candanchú y Astún, junto con el Espacio Nórdico Candanchú para practicar esquí de fondo, aunque en el parte de hoy este aparece cerrado. Pero la montaña ofrece también infinitas opciones fuera de las pistas para practicar raquetas y esquí de travesía para quienes tienen la formación, experiencia en el manejo del material y en la práctica deportiva, junto a la forma física necesaria para la actividad que nos propongamos, siempre informándonos previamente de las condiciones de la meteo y la previsión de aludes.

foto encuentroEl sábado 15 de febrero, y con motivo del centenario del Centro Natación Helios, la escuela de escalada de la Sección de Montaña de Helios ha preparado una serie de actividades de escalada en su nuevo rocódromo, que contará con 5 autoaseguradores, pero además se ha diseñado también una serie de actividades, que a los y las peques seguro les encantarán, como una Tirolina XXL, una Slackline con Circuito Ninja Warrior, así como distintos talleres (nudos, etc.).

El sábado 1 de marzo se realizará el II encuentro de Carreras por Montaña en la localidad de Luesia.  

El encuentro está enfocado a corredoras y corredores por montaña donde compartiremos experiencias durante un entrenamiento conjunto por los espectaculares parajes de la Sierra de Luesia. Además contaremos con dos charlas de expertos en nutrición y psicología deportiva. 

Plan II Encuentro CXM 

9h - 9:30h Recepción
9:30h - 12h Entrenamiento conjunto
12h - 13h Aseo
13h - 14h Charla nutrición (Sergio Tirado) 
14h Comida 
16h Charla Psicología deportiva (Francesca Ancarani)
17h Presentación Calendario de carreras FAM + Ranking. 
17h30 Cierre de evento y sorteo regalos
 
Reserva la fecha y vive una jornada única llena de momentos inolvidables y sorpresas. 
 
 
encuentro corredores

CARTEL 1024x683Durante los años 2010 a 2013 se celebraron cuatro ediciones del «Foro de Especialistas en Aludes» en Jaca, Huesca, Canfranc y Sierra Nevada. Estos foros estaban organizados por el Servicio de Montaña de la Guardia Civil, la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales y la Universidad de Zaragoza.
Tenían como objetivos el intercambio de conocimientos, experiencias, técnicas y procedimientos, el fomento de las colaboraciones y el establecimiento de actuaciones comunes. Los contenidos del foro estuvieron abiertos a temas tales como la formación, predicción, prevención, protección y rescate en nieve. Estas cuatro ediciones tuvieron una gran repercusión a nivel nacional y asistieron gran cantidad de expertos y entidades relacionadas con la nieve.
Desde la Cátedra de Montaña de la Universidad de Zaragoza nos proponemos organizar la quinta edición de este foro para poner en común todos los avances que haya habido en el campo de los aludes durante la década que ha transcurrido desde la última edición. La fecha de celebración será el sábado 22 de febrero de 2025 y se desarrollará en la ciudad de Huesca.
La participación en el Foro será gratuita previa inscripción a través de una aplicación hasta completar el máximo de asistentes posibles (120 personas). Está abierta a toda la sociedad, en especial a las personas deportistas o profesionales que desarrollan su actividad en terreno nevado.

Inscripción:  V FORO DE ESPECIALISTAS EN ALUDES

CARTEL XXXVI Marcha Comunidad Calatayud 2025El 8 de marzo de 2025 se celebrará la XXXVI Marcha senderista en Miedes de Aragón (Comunidad de Calatayud, Zaragoza).

Las incripciones podrán hacerse a través de la web:  www.comuneroscalatayud.com  hasta el 3 de marzo de 2025.

Esta actividad es organizada por la sección de montañismo del Club Comarcal Comuneros de Calatayud.

XXIII MARCHA SENDERISTA CAMPO DE DAROCA CUBEL 1 1La comarca Campo de Daroca en colaboración con el Ayuntamiento de Cubel, organiza la XXIII Marcha Senderista Campo de Daroca que se celebrará el 16 de marzo de 2025 en Cubel (Zaragoza).

 

Convenio FAM Aramón 1La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) y el Grupo Aramón ratifican, por tercer año consecutivo, su acuerdo para impulsar el desarrollo del esquí de montaña en Aragón. A través de esta alianza, ambas entidades seguirán promoviendo y organizando actividades y competiciones deportivas de montañismo en la región.

Campeonato de Sprint. Beatriz De Asprer bronce en U16Los esquiadores aragoneses han conseguido diez medallas este fin de semana en la estación de Boí Taüll (Lérida), donde se ha disputado el Campeonato de España de Esquí de Montaña, en las modalidades de Sprint y Relevos. Además, la ocasión ha servido para entregar las medallas de la otra gran competición nacional, la Copa de España, en donde los deportistas de la FAM han logrado otras once medallas, encabezadas por el oro de Daniel Izquierdo en la competición absoluta.

El viernes tuvo lugar la prueba de sprint, la modalidad más corta y dinámica, en la que los deportistas se enfrentan en rondas eliminatorias de seis participantes en un circuito corto, con una rápida sucesión de tramos de ascenso en esquí y a pie y de descenso en slalom.

En las categorías juveniles, los aragoneses consiguieron dos medallas. Beatriz De Asprer Tena, del club Stadium Casablanca y una de las componentes del GTEMA, el Grupo de Tecnificación de la FAM, se llevó el bronce en U16; y su hermano Juan De Asprer la plata en U14.

andadavilladeandorra2025El Club Senderista Comarcal Andorra Sierra de Arcos, junto con el Ayuntamiento de Andorra, organiza la VII Marcha Senderista Popular Villa de Andorra, que se celebrará el 2 de marzo de 2025 en Andorra (Teruel). Se ofrecen tres recorridos de diferentes longitudes: largo de 19 km, mediano de 14 km y corto de 10 km. La salida será en la Plaza de la Iglesia, con horarios distintos según el recorrido elegido.

2572c1d8 4f93 cc10 b092 37c538a51aa6La nieve ha vuelto con fuerza y es importante ser capaces de interpretar correctamente la previsión meteorologica, los boletines de aludes y el estado de la misma en las diferentes zonas en las que haya y queramos realizar actividad. 

Los enlaces para consultar en AEMET son:
AEMET montaña para el Pirineo aragonés: https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana?w=4&p=arn1
Modelos numéricos en AEMET: https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/modelosnumericos/harmonie_arome

CARTEL 5ª MARCHA SENDERISTA POPULAR DE BELCHITEEl próximo día 16 de marzo se celebrará la 5ª edición de la Marcha Senderista Popular de Belchite, que además participa en la 19ª edición de la "Liga" de Senderismo Popular de Aragón y en la "Liga" de Andadas Populares de Aragón ChiquiFam.

MONITOR MONTAÑISMOLa FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidos en sus estatutos, siendo el MONTAÑISMO una de esas especialidades.

Tarbes Desir 1Los representantes del proyecto DESIR (Desarrollo Económico Sostenible a través de la Itinerancia entre Refugios) se han reunido en la ciudad occitana de Tarbes, en Le Lien, para seguir trabajando en el proyecto que ha dibujado lo que será el III Coloquio de Refugios de Montaña que se hará en Alp (Cerdaña) los próximos 28 y 29 de abril.

El coloquio, organizado desde la FEEC, llevará hasta la Cerdaña a diferentes expertos en los refugios de montaña de los Pirineos que debatirán sobre el estado actual y el futuro de los mismos refugios.

Raquetas de nieve Hospital RenclusaEs tiempo de nieve, tiempo de rutas con esquís y raquetas. Hoy nos centraremos en el territorio de los Valles Occidentales. Los amantes del fondo y de las raquetas de nieve disponen allí de tres de los ocho Espacios Nórdicos de Aragón ubicados en la provincia de Huesca, los de Linza, Oza-Gabardito y Lizara.

En el extremo oriental de estos valles, tendríamos Candanchú, también con su estación de esquí. Como siempre, consultaremos antes si los espacios nórdicos están abiertos y qué condiciones de nieve vamos a encontrarnos. Excursiones con raquetas (en circuitos específicos); paseos en trineos tirados por perros o Back-Country, modalidad de esquí nórdico se suele realizar fuera de pista, son actividades que podrás practicar.
En el entorno del refugio de Lizara encontraremos 2 circuitos de 5 km, y en Linza 3 circuitos de 7,5 km. En Gabardito, una pista de fondo (3 km) discurre por la pradera y el bosque, mientras que otra pista balizada de 5 km gana altura para recorrerla con raquetas. En Oza, hay una pista de unos 4 km (ida y vuelta) en el bosque de Espata y a la pista de Guarrinza ofrece otros 9 km de huella camino del valle de Aguas Tuertas, un valle fabuloso para recorrer con raquetas o esquís de backcountry.
El esquí de montaña o de travesía es otra modalidad que podemos practicar si el manto nivoso lo permite. Desde Linza podemos realizar ascensiones clásicas a la Mesa de los Tres Reyes (2.448 m), el Petrechema (2.371 m) o el Acherito (2.374 m), entre otras. Desde Oza, a Peña Forca (2.391 m), el Castillo de Acher (2.384 m) o el Bisaurín (2.670 m). Son solo algunas de las muchas posibles en el variado paisaje de cumbres del los Valles Occidentales.
Las previsión para este fin de semana en los espacios nórdicos (31/01-2/02) es esta:
- Gabardito: inauguración del circuito de raquetas con 5 km.
- -Linza: 7,5 km, 40 cm y nieve polvo.
En el resto de espacios nórdicos:
- Llanos del Hospital: disponibilidad de 3 pistas operativas que ofrecen un total de 12 km de recorrido. Espesores de nieve entre 30-100 cm, con calidad de nieve en polvo.
- Balneario de Panticosa: apertura de sus tres circuitos: 1,5 km nivel verde, 4 km nivel azul, y 5,5 km nivel rojo.
En estos sitios web encontrarás también información útil para planificar tu salida:
https://www.facebook.com/EspaciosNordicosdeAragon
https://turismovalledehecho.com/actividad/nieve/
https://valledeanso.es/visita-y-conoce-el-valle-de-anso/
https://turismojacetania.com/

 

Colaboración Barrabes FAMSe ha renovado la colaboración entre la Federación Aragonesa de Montañismo y Barrabés. En base a ello, los federados y federadas de la FAM disfrutan de un 10% DTO en las tiendas Barrabés de Benasque, Jaca, Huesca, Zaragoza, Barcelona, Madrid y Bilbao. Para la aplicación de dicho descuento será necesario que acredites estás federado/a con tu tarjeta federativa y que enviéis a Barrabés una imagen de dicha acreditación para su archivo.

IMG 1708 verticalLa Federación Aragonesa de Motañismo (FAM) pone a disposición de todos sus federados y federadas 11 cursos gratuitos de seguridad para realizar online, desde tu ordenador o tu móvil. Si todavía no has hecho ninguno, sigue este proceso:
1. Entra en la página https://seguridad.fam.es/
2. Pulsa el botón «Acceder»
3. En «Usuario» introduce el email con el que estas dado de alta en la FAM
4. En «Contraseña», pon tu DNI en este formato: «00000000X»
Si tienes algún problema de acceso, envíanos un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e intentaremos solucionarlo.
Encontrarás contenidos para aprender, recordar o reforzar pautas para salir al medio natural de manera más segura, como el curso de «Montaña invernal» al que nos referiremos hoy.

MONTAÑA INVERNAL CON SEGURIDAD
Las actividades en montaña invernal no son practicadas por un gran número de personas, sobre todo si las comparamos con las que practican senderismo en verano o incluso barranquismo, pero la complejidad del medio por el que se desarrollan hace que el tipo de accidentes que registra suelan ser de mayor gravedad. En 2023, los rescates en actividades de montaña invernal fueron el 10 % del total de los realizados. Este curso está basado en la Guía para practicar montaña invernal con Seguridad de la web del programa montanasegura.com.

Asegurar una actividad de montaña invernal es responsabilidad de cada uno. Con ese objetivo, el curso repasa cómo:
1. Planificar una actividad de montaña invernal
2. Equiparse adecuadamente para la montaña invernal
3. Actuar con prudencia en montaña invernal

En el curso repasaremos aspectos como estos del primer apartado, el de la planificación:
- Practicar montaña invernal implica desplazarse por terrenos nevados en condiciones invernales. Esto requiere siempre el uso de un material específico, concebido para un medio natural de condiciones muy cambiantes. El primer paso será decidir qué actividad se quiere realizar. Hagamos lo que hagamos, debemos elegir siempre una actividad adecuada a la experiencia y a las características de las personas que componen el grupo.
- Para recorrer la montaña nevada se pueden utilizar raquetas, esquí de montaña o hacerlo a pie con piolet y crampones. Según cuál sea el medio escogido para desplazarte, la planificación y la equipación necesarias serán diferentes. Hay que apostar siempre por la opción más segura.
- Conocer la previsión meteorológica y el boletín de peligro de aludes es fundamental para asegurar una buena actividad en montaña invernal. El tiempo en montaña puede ser muy cambiante y variar mucho en el mismo día, pero además en invierno temperaturas bajo cero son habituales y el día es muy corto, lo que puede complicar todavía más cualquier situación.
- Para realizar actividades en montaña invernal, debemos familiarizarnos, si no lo estamos ya, con la predicción de montaña y aludes de la AEMET, pues sólo este parte aporta información que es fundamental conocer para el que se dirige a la montaña invernal. Conocer el parte de aludes permite tomar decisiones acertadas sobre el terreno...
No esperes más, entra en la web https://seguridad.fam.es/ y haz el curso, solo te llevará unos minutos y harás que tu siguiente salida a la montaña sea más segura para ti y para quienes te acompañen.

Invernal Cabecera 1772 x 750 px 05 730x270

 

suplementos

banner iniciacion1

Volver