La cartografía ATES en Ordiceto – Punta Suelza es una herramienta de planificación para nuestras actividades invernales, que nos ayudará a escoger los itinerarios mas seguros.
Los rescates en actividades de montaña invernal son frecuentes. Las herramientas que, como ATES, ayudan al colectivo montañero a tomar decisiones más seguras deben conocerse y utilizarse ya que pueden salvar vidas.
Además de ATES en Ordiceto – Punta Suelza, existen en la actualidad otras cartografías ATES desarrolladas por Montaña Segura: ATES en el macizo del Aneto, ATES en el macizo de Posets – Perdiguero, ATES en Bielsa, ATES en el macizo de Monte Perdido – Ordesa, ATES en el Valle del Ara y ATES en el macizo de Infiernos – Balaitus.
Ya está habilitada la plataforma on line para federarse en la temporada 2025.
Os informamos de las tarifas federativas y las distintas modalidades que podéis obtener.
| 2025 | 2M | A | B | C | D |
| ÁMBITO GEOGRÁFICO |
ARAGÓN (hasta 2.000m) |
ESPAÑA | ESPAÑA, PIRINEO FRANCÉS Y ANDORRA | EUROPA (ESPACIO TARJETA SANITARIA EUROPEA) + MARRUECOS + ANDORRA | TODO EL MUNDO (menos zonas polares) HASTA 7000m |
|
CATEGORÍA MAYOR NACIDOS EN 2007 Y ANTERIORES (Suplemento FEDME +13,62€) |
55 € | 80 € | 120 € | 180 € | 230 € |
|
CATEGORÍA JUVENIL NACIDOS ENTRE 2008 Y 2011 (INCLUIDOS) (Suplemento FEDME 6,39€) |
25 € | 48 € | 75 € | 130 € | 145 € |
|
CATEGORÍA INFANTIL NACIDOS EN 2012 Y POSTERIORES (Suplemento FEDME 1,36€) |
NO APLICAN | 14 € | 45 € | 80 € | 90 € |
| COBERTURAS | 2M | A | B | C | D |
|
ACTIVIDADES CUBIERTAS EN CATEGORÍA MAYOR (Mayor 18 años) |
Senderismo, Andadas Populares y Marcha Nórdica. Hasta 2.000 msnm | Excursionismo, senderismo, campamentos, andadas populares, marchas, siempre que no se utilicen cuerdas, piolet y/o crampones, y marcha nórdica | A + escalada, rocódromo, alpinismo, alta montaña, barrancos, carreras por montaña, espeleología, raquetas de nieve, vías ferratas, esquí de montaña, splitboard, kayak, esquí nórdico, telemark, y canicros (solo deportista, no se asegura al perro) | A + B | Las mismas que la C |
| COBERTURAS EXTRAS EN CATEGORÍAS INFANTIL Y JUVENIL |
NO HAY DIFERENCIAS PARA JUVENIL (INFANTIL NO APLICA) |
Escalada en rocódromo y en exterior siempre que estén acompañados de un monitor cualificado en actividades oficiales de club o escuela. Carreras por Montaña hasta 2000m. Raquetas de nieve |
NO HAY DIFERENCIAS | NO HAY DIFERENCIAS | NO HAY DIFERENCIAS |
| SUPLEMENTOS INFANTIL Y JUVENIL | NO APLICAN |
SUPLEMENTO BTT 30€ |
SUPLEMENTO BTT 30€ |
SUPLEMENTO BTT 30€ |
SUPLEMENTO BTT 30€ |
|
SUPLEMENTO ESQUÍ 40€ |
SUPLEMENTO ESQUÍ 40€ |
SUPLEMENTO ESQUÍ 40€ |
SUPLEMENTO ESQUÍ 40€ |
||
|
SUPLEMENTO SNOW 40€ |
SUPLEMENTO SNOW 40€ |
SUPLEMENTO SNOW 40€ |
SUPLEMENTO SNOW 40€ |
||
| SOLO TERRITORIO HASTA LA C | |||||
| SUPLEMENTOS MAYORES | NO APLICAN | NO APLICAN |
SUPLEMENTO BTT 40€ |
SUPLEMENTO BTT 40€ |
SUPLEMENTO BTT 40€ |
|
SUPLEMENTO ESQUÍ 50€ |
SUPLEMENTO ESQUÍ 50€ |
SUPLEMENTO ESQUÍ 50€ |
|||
|
SUPLEMENTO SNOW 50€ |
SUPLEMENTO SNOW 50€ |
SUPLEMENTO SNOW 50€ |
|||
| SOLO TERRITORIO HASTA LA C | |||||
| EXPEDICIONES: CONSULTAR |
EN LAS AMPLIACIONES, CAMBIOS DE COBERTURA Y SUPLEMENTOS SE COBRARÁ LA DIFERENCIA ENTRE ELLOS + 3 € (En las licencias de MAYORES)
Ya está disponible el calendario provisional de formación de la Escuela Aragonesa de Montañismo para la próxima temporada 2025.
Os indicamos a continuación toda la información:
CONVOCATORIA PRUEBAS ACCESO CURSO ALTA MONTAÑA 2025
CONVOCATORIA PRUEBAS ACCESO CURSO ESQUÍ DE MONTAÑA 2025
La FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidos en sus estatutos, siendo el ESQUÍ DE MONTAÑA una de esas especialidades.
El título de Monitor en Esquí de Montaña (Bloque general + Bloque Específico) acredita que su titular posee las siguientes competencias:
Puedes consultar toda la documentación en el siguiente enlace:
La FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidos en sus estatutos, siendo el ALPINISMO una de esas especialidades.
La acreditación de Monitor en Alta Montaña (Bloque general + Bloque Específico) acredita que su titular posee las siguientes competencias:
Puedes consultar toda la documentación en el siguiente enlace:
https://www.fam.es/documentos/eam/2451-convocatoria-bloque-de-formacion-especifica-alta-montana/file
Las raquetas de nieve permiten caminar por la nieve con mucha más comodidad que únicamente con las botas. Un paseo por nieve que a pie resulta impensable o agotador, con raquetas es un regalo. Pero para garantizar nuestra seguridad debemos conocer y controlar los peligros propios de esta actividad de montaña invernal.
Debemos saber diferenciar un paseo con raquetas por una zona controlada (donde la traza está hecha, la pendiente es suave, la orientación nunca es un problema, el peligro de aludes no es relevante y se puede interrumpir el paseo en cualquier momento), de una excursión con raquetas: una actividad de montaña invernal que exige formación previa (clubes o guías), un equipo específico para la gestión de la actividad (sonda, DVA y pala) y una prudente gestión del riesgo.
https://montanasegura.com/el-podcast-de-montana-segura-en-diez-minutos
https://montanasegura.com/raquetas-de-nieve-riesgo-y-seguridad
Los esquiadores de montaña aragoneses han iniciado la temporada de competiciones sumando doce medallas en las dos primeras pruebas de la Copa de España 2025, disputadas el 14 y 15 de diciembre en la estación de esquí de Espot (Lérida). El miembro de la Selección Aragonesa Daniel Izquierdo Alonso, del Club de Montaña Peña Guara, ha logrado la medalla de plata en la categoría sénior de la prueba Vertical. Los jóvenes de los programas de formación de la FAM, con el GTEMA y la escuela Ixarso-Skimo, han sumado dos podios más en las categorías juveniles. Finalmente, entre los componentes de la Selección y otros participantes aragoneses, han reunido nueve medallas en las subcategorías de veteranos entre las modalidades de Sprint y Vertical.
Llevar y saber utilizar el material de seguridad en terreno de aludes es imprescindible para practicar actividades en montaña invernal.
Los deportes que se desarrollan en medio nevado fuera de las pistas balizadas de las estaciones de esquí alpino o de fondo son actividades técnicas de alto compromiso que requieren llevar -y saber utilizar- este material específico, además de formación en su manejo y en las técnicas para una progresión segura.
En nuestra web tenéis información sobre los tipos de aludes, el Boletín de Peligro de Aludes (BPA) o en qué consiste la cartografía ATES. Aquí nos vamos a centrar en el material de seguridad imprescindible para movernos por la montaña nevada.
¿De qué vamos a hablar?
Puedes ampliar información accediendo a cada enlace dle menú.
Montaña Segura está también para ser escuchada, por si no tienes tiempo para leer o prefieres que te lo contemos al oído.
¿Qué es el podcast de Montaña Segura?
Unos diez minutos de consejos e información para salir a la montaña con más seguridad. Y a más seguridad, mayor disfrute. Un podcast que te acompaña mientras planificas la actividad, equipas tu mochila y también cuando actúas con prudencia en tus actividades deportivas en el medio natural. Hablamos de #montañasegura en voz alta.
¿Dónde puedo escucharlo?
Puedes escuchar el podcast de Montaña Segura en tu plataforma habitual:
Vamos a dar un repaso al triángulo de los aludes: con los tres aspectos fundamentales que afectan a la seguridad en terreno de aludes: condiciones, terreno y grupo.
Conocer el triángulo de aludes os puede ayudar a dirigir la información que dais y a potenciar todos los aspectos relativos a la seguridad en actividades en montaña invernal.
“Soluciones basadas en las montañas para un futuro sostenible: innovación, adaptación y juventud” es el tema del Día Internacional de las Montañas 2024.
A lo largo de los siglos, las comunidades de montaña han concebido soluciones para adaptarse a sus entornos hostiles, mitigar la pobreza y garantizar el futuro de las generaciones más jóvenes.
El objetivo del DIM 2024 es centrarse en soluciones innovadoras, fomentar estrategias de adaptación y empoderar a la juventud para lograr un futuro sostenible.
La participación activa, significativa e inclusiva de la juventud en la toma de decisiones es fundamental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las soluciones basadas en las montañas.
Los jóvenes están comprometidos con la acción por el clima, la igualdad de género, la justicia social, la innovación, el fomento de la cultura y la inclusión.
El DIM 2024 promueve el trabajo decente y el empleo de calidad para los jóvenes, la formación universal y accesible, además de oportunidades empresariales que contribuyen a la conservación y el uso sostenible de los recursos de montaña.
Empezamos a ver nieve por la montaña y es necesario cambiar nuestra práctica deportiva al MODO INVIERNO.
Practicar montaña invernal con seguridad exige formación y disponer y saber manejar el material técnico necesario. También en la montaña invernal gran parte de lo que te suceda depende de ti, de tus acciones y decisiones, así que por tu disfrute y el de quienes te acompañan nunca olvides seguir estos tres pasos:
La FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidos en sus estatutos, siendo las ESCALADA una de esas especialidades.
El Grupo de Tecnificación de Escalada Deportiva de Aragón (GTEDA) abarca las modalidades de escalada de Dificultad y escalada en Bloque principalmente, por lo que el equipo estará destinado a tecnificar sobre estas disciplinas.
La modalidad de Velocidad, en caso de reunir deportistas especializados, también estará presente limitando su presencia únicamente en los ROM organizados por el Equipo Nacional de Velocidad y el Campeonato de España 2025.
El Moncayo, techo del Sistema Ibérico con 2.314 m de altitud, constituye un imán y una referencia para los montañeros y senderistas aragoneses, que desde muchos puntos de su orografía la ven recortada contra el horizonte.
Tanto en invierno como en verano, al Moncayo se dirigen una gran cantidad de visitantes. Algunos sólo con la aspiración de pasear por sus laderas, otros con el ánimo y el reto de encaramarse a su cumbre.
Pero para ascender al Moncayo en invierno es necesario ser consciente de las condiciones en las que puede estar la montaña, contar con una formación previa y llevar un equipo específico.
El Moncayo en invierno no es senderismo, es alta montaña invernal.
La FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidos en sus estatutos, siendo el Esquí de Montaña una de esas especialidades. Por esta razón, desde 2017 la escuela de Esquí de Montaña IXARSO SKIMO de la FAM acerca esta práctica deportiva a las personas más jóvenes del montañismo aragonés.
Desde la Federación Aragonesa de Montañismo celebramos la modernización de la Escuela de Montaña de Benasque como un hito para la escalada de competición.
La Escuela de Montaña de Benasque, reconocida como el único centro especializado en Tecnificación Deportiva de Alta Montaña a nivel estatal por el Consejo Superior de Deportes, se encuentra en proceso de modernización de sus instalaciones gracias a una inversión significativa por parte del Gobierno de Aragón que permitirá mejorar su eficiencia energética y optimizar sus servicios.
Ubicada en el corazón del valle de Benasque, uno de los principales referentes pirenaicos de la actividad deportiva de alta montaña, la Escuela cuenta con dos edificios: el principal y el del rocódromo.
Una experiencia piloto ha permitido este año realizar tareas de mantenimiento en 370 kilómetros de la red de Senderos Turísticos de Aragón con el trabajo voluntario basado en la corresponsabilidad de montañeros y montañeras federados, en un proyecto puesto en marcha por la Federación Aragonesa de Montañismo con el apoyo de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón. Los primeros participantes se reunieron el pasado sábado en una jornada para reconocer su labor, evaluar resultados y comenzar a preparar una nueva edición más amplia de una idea que ha mostrado su éxito para mantener en condiciones óptimas la red de senderos balizados de Aragón y seguirlos potenciando como recurso deportivo y turístico.