Álvaro Osanz Laborda, deportista de la Selección Aragonesa de Carreras por Montaña ha sido el ganador absoluto del IX Snowrunning Larra-Belagua, la prueba valedera para el Campeonato de España de Snowrunning, trail sobre nieve en la que se compite con zapatillas con crampones. Como primero en la meta, Osanz se ha llevado el oro en la categoría promesas (21-23 años); además el equipo de la Federación Aragonesa de Montañismo ha conseguido otros dos triunfos en el primer título de la temporada de carreras: Sandra Obón Arenillas ha conseguido el bronce también en promesas y Miriam Llop Bielsa un bronce más en veteranos A.
Recorrido por tierras de Aragón, donde veremos un paisaje agreste, desconocido y que nos enseña la forma de vida ancestral a través de sus masías y bordas que fueron centro de vida y trabajo en general hasta el pasado siglo. Unas convertidas en pequeñas explotaciones ganaderas, otras acondicionadas como lugar de recreo y ocio de fin de semana o vacaciones, pero la mayoría desvaneciéndose y pasando a formar parte nuevamente del entorno de donde surgieron. En cualquier punto de la ruta, al levantar la vista nos regalará lugares emblemáticos como el Congosto de Montrebei, la sierra del Montsec, la Histórica Villa de Montañana, Torres de Viacamp, Chiriveta, Alsamora, Montañana, que fueron decisivas en la última frontera del asentamiento musulmán en la península allá por los siglos X y XI, donde los primeros reyes de Aragón libraron sus primeras batallas para la nueva conquista cristiana de la península.
Comenzamos con la publicación semanal de capitulos de nuestro Podcast de Montaña Segura.
¿Qué es el podcast de Montaña Segura?
Unos diez minutos de consejos e información para salir a la montaña con más seguridad. Y a más seguridad, mayor disfrute. Un podcast que te acompaña mientras planificas la actividad, equipas tu mochila y también cuando actúas con prudencia en tus actividades deportivas en el medio natural. Hablamos de #montañasegura en voz alta.
Hay una situación que se suele repetir en los meses finales del año en nuestras cumbres: es cuando el viento deja nieve helada en la montaña. Por las características del clima del Pirineo, en invierno es habitual que tras un frente (con precipitación de nieve en altura) llegue el viento de norte y lo arrase todo hasta dejar de nuevo la montaña casi pelada y con la poca nieve que ha podido resistir helada.
¿Vamos o hacemos el plan B?
La estampa en las webcams de los refugios de montaña suele desanimar: la nieve que había caído prácticamente ha desaparecido, y se ven tantas o más piedras que nieve, y eso a pesar de que la nieve caída había llegado a taparlo todo y parecía que esa primera capa tenía que permanecer y ser la base de las nevadas que están por llegar.
Pero no, el viento de norte ha hecho de las suyas y ha dejado su huella. Estos días el monte está «delicado», y las cotas altas alternan las piedras con los tramos de nieve helada. Allí donde hay continuidad de nieve, también suele estar helada o con una costra sin base e inestable. El monte está para moverse por él con mucha atención.
Si además tras la situación de norte llega el anticiclón, el/la practicante de montaña invernal que está con muchas ganas de sacar al monte «los trastos» no se lo pensará dos veces y se lanzará con ganas a comprobar in situ las condiciones. Y muchas veces esas ganas nos hacen relativizar los riesgos asumidos.
En estas condiciones el piolet, los crampones y el casco son herramientas imprescindibles, así como conocer y por supuesto refrescar con la práctica el correcto manejo de los dos primeros. Con presencia de hielo y piedras, la autodetención es un reto complicado hasta para las personas con más experiencia, lo mejor es no tener que ponerla a prueba.
Tener estas herramientas bien afiladas es primordial en estos días.
Investiga
Si necesitas hacerte una idea de cómo está de nieve la zona a la que quieres ir y qué condiciones de viento y precipitación ha habido los últimos días, recuerda que los refugios de la FAM tienen publicada la información meteorológica registrada en los refugios en los últimos siete días, así como también el estado de las rutas habituales hasta y desde estos refugios.
Hasta que no se instale definitivamente el invierno con sus nevadas (momento en el que deberemos poner el «chip» de aludes, BPA y planificación en montaña invernal) toca estar muy atento al hielo y a los posibles resbalones y caídas que pueden implicar aparatosos deslizamientos sobre hielo y piedras. ¡Mucha atención y el material siempre a mano!
La meteo para este fin de semana viene exigente en el Pirineo, por lo que os pedimos reforzar esta información a clientes y visitantes. AEMET y todos los modelos de predicción meteorológica están hablando para el domingo de VIENTO + MUCHO FRÍO:
AEMET montaña para el Pirineo aragonés
AVISOS fenómenos meteorológicos adversos
Modelos numéricos en AEMET (temperaturas y viento)
Los modelos indican viento con rachas máximas en cotas altas de hasta 100 km/h (que puede dificultar la progresión por montaña y, por su componente racheada, puede también desestabilizar y provocar una caída) y temperaturas por debajo de cero grados en cotas medias a cualquier hora del día, que serán todavía más bajas si tenemos en cuenta la sensación térmica (-20º a 2600 m, por ejemplo, como temperatura máxima con sensación térmica).
Las condiciones de la media y alta montaña pirenaica para este fin de semana hacen recomendable rebajar expectativas y buscar actividades de fondo de valle, igualmente equipados para la montaña invernal y muy muy abrigad@s.