Los días 18, 19 y 20 de Febrero el G.M. Sabiñánigo va a celebrar las Jornadas de Montaña 2016 organizando diferentes charlas:
JUEVES 18 de Febrero: la Ruta de los Valles “Del Mont Blanc al Cervino” por Luis Angel Fernandez.
VIERNES 19 de Febrero: Nivología y aludes “Como comportarse en la montaña invernal” por Jorge Garcia-Dihinx.
SÁBADO 20 de Febrero “Pase de fotos rutas GMS 2015” por Javier Gazapo.
Todas las charlas se harán a las 20:00 h en la CASA DE CULTURA ANTONIO DURÁN GUDIOL.
La escalada en el territorio del águila perdicera en Santa Ana, en el municipio de Castillonroy
(Litera, Huesca), se encuentra en Área Crítica del Plan de Recuperación del del Águila-Azor Perdicera. El artículo 8.9. del Decreto 326/2011, de 27 de septiembre, (BOA de 6-10-2011) prohíbe el equipamiento sin autorización de vías de escalada deportiva en las Áreas Críticas del Plan de Recuperación.
Como en años precedentes la FAM promueve la organización del Día del Raquetista, que en esta décima ocasión recae sobre el CP Mayencos, coincidiendo con su 60º Aniversario. El lugar elegido es conocido y visitado con frecuencia, pero que en esta época del año adquiere un encanto especial.
Si las condiciones de nieve lo permiten, se saldrá de Sansanet (vertiente francesa del Somport), y por el bosque se dirigirá el itinerario hacia el Puntal del Tacho, para encaminarse ya definitivamente hacia el ibón de Estanés, que esperemos luzca sus mejores galas invernales. Si no hubiera esas condiciones, hay pensadas otras alternativas.
Esta extraordinaria excursión se complementa con dos puntos de interés en Villanúa. Por una parte, la posibilidad de comer, los que lo deseen, por 10 €, en el restaurante Monte Lierde, que nos ofrece un menú con dos primeros y dos segundos a elegir, postre, pan, agua, vino y café. Y por otra, para los asistentes que no dispongan de raquetas, y en evitación de la incomodidad que supone el alquilarlas y devolverlas en Zaragoza, junto al restaurante tenemos el establecimiento de Deportes Azus, que por 6 € nos deja el juego con sus bastones, parta retirar a la subida y devolver antes de comer.
Los datos:
Fecha: domingo, 21 de febrero
Lugar: Ibón de Estanés
Duración: 4 h / 4h 30’
Distancia: 8 / 9 km
Desnivel acumulado: 450 m
Dificultad: media (baja en época estival)
Salida: Zaragoza
Lugar: Museo Pablo Serrano (Pº Mª Agustín, 33)
Hora: 07:00
Hora prevista comienzo excursión: 10:00 / 10:15
Hora prevista finalización: 14:30 / 14:45
Hora prevista comer Villanúa: 15:00
Hora prevista regreso Zaragoza: 19:00
Inscripciones (hasta el día 18 de febrero a las 23:59h)

CAMPEONATO DE ARAGON DE ASCENSO
COPA ARAGÓN Y LIGA POPULAR. 7/02/2016.
Organizada por el Panticosa esquí Club y el Ayuntamiento de Panticosa
La carrera se celebrará en PANTICOSA (Valle de Tena), en las inmediaciones de la estación de esquí Aramón Panticosa, el 7de febrero de 2016.
Panticosa es un municipio perteneciente a la comarca de Alto Gállego, al norte de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. Está situado a 1184m de altitud y tiene una población de 819 habitantes.
Este pueblo pirenaico se emplaza en el Valle de Tena junto a la confluencia del Caldarés y el Bolática, ríos que descienden de las más altas cumbres del municipio. Dentro del término también se encuentra la estación de esquí alpino «Panticosa-los Lagos» (actualmente del grupo Aramón), además de un afamado balneario de aguas termales a 8 kilómetros de la población («Baños de Panticosa»). Su economía, antaño basada en la ganadería, hoy en día está basada en el turismo ya que dispone de numerosos hoteles y restaurantes que se llenan al completo en invierno y en verano.
Cuenta también con otro núcleo de población de menor entidad, El Pueyo de Jaca, en el que hay un albergue al cual acuden grupos juveniles y escolares para esquiar en la estación o participar en colonias de verano.

ITINERARIO PRINCIPAL:
Se realizará un ascenso de 715 m de desnivel con una longitud de recorrido de 5000 m. aproximadamente. Consta de una única vía de subida sin zonas de descenso.
La salida tendrá lugar en el municipio de Panticosa, concretamente en la base de la estación de esquí donde se coge el telecabina. Este punto es amplio puesto que hay varios parkings de la estación, donde tanto corredores, como acompañantes y público tienen fácil acceso y posibilidad de aparcar su vehículo.
En el corral de salida habrá personal de la organización, encargado de recoger la ropa de abrigo de los corredores, y subirla a la zona de meta cuando empiece la carrera. Para este transporte contamos con el telecabina y demás remontes de la estación.
La carrera discurre al principio por una zona de bosque, cogiendo altura por la parte inferior de la estación de esquí. Una vez ganados 300 m de desnivel, nos vamos por una zona más clara y virgen que nos conducirá hasta la cota 1900 de la estación, en las inmediaciones del reenvío del telecabina, zona de Compresores, la clínica y una cafetería, lugar donde se encontrará la meta. Todo el recorrido estará balizado según las normas que marca el Reglamento de la FEDME.
RECEPCIÓN Y REUNIÓN INFORMATIVA
La recepción de clubes y participantes tendrá lugar el víspera de la carrera (sábado 6 de febrero) en Panticosa. En el centro cultural y de exposiciones “La Fajuala”, situado en el centro de Panticosa, a partir de las 17h. En este mismo lugar celebraremos la reunión informativa a las 19 h.

La nueva fecha del V Trofeo Panticosa-Los Lagos de esquí de montaña que se aplazó el pasado 16 de enero, será el domingo 7 de febrero de 2016. Esta prueba será Campeonato de Aragón de ascenso, Copa FAM de esquí de montaña y Liga popular, siendo organizada por el Panticosa Esquí Club.
Queremos agradecer a este club y Aramon-Panticosa su esfuerzo por organizar esta tradicional prueba ya en el calendario aragonés, en este invierno complicado.
Aquellos esquiadores que se inscribieron anteriormente al aplazamiento, siguen inscritas y no necesitan volver a realizar este trámite.
Información de la prueba
Debido a la próxima apertura del nuevo refugio de Cap de Llauset, prevista para este verano, y a la próxima convocatoria del concurso de selección de guardería para el mismo, se han organizado unas JORNADAS TÉCNICAS SOBRE FUNCIONAMIENTO DE LOS REFUGIOS DE MONTAÑA.
Estas jornadas, organizadas por la Federación Aragonesa de Montañismo, en colaboración con el Ayuntamiento de Montanuy, pretenden dotar a los asistentes de unos conocimientos básicos sobre el funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones básicas de un refugio de montaña. De esta manera, las personas interesadas en concursar por la guardería del nuevo refugio podrán adquirir una serie de conocimientos asimilados a la experiencia del día a día de un refugio de alta montaña.
Buena actuación de la Selección Aragonesa de Esquí de Montaña y el Grupo de Tecnificación de Esquí de Montaña (GTEMA) en los Campeonatos de España de Esquí de Montaña FEDME, en las modalidades de Cronoescalada y Sprint, celebrados en la estación de esquí de Aramon-Cerler durante los días 23 y 24 de enero, con la organización del club Montañeros de Aragón de Barbastro.
En el camponato de España de sprint, Santiago Gracia, Selección de Aragón (Grupo Alpino Javalambre), se proclamó Campeón de España en la categoria de veteranos. Antonio Blanco y Carlos Roy se quedaron a escasos segundos de disputar la final. Por su parte, Claudia Valero se alzó con el subcampeonato en categoría cadete femenina, en su primera participación en una competición.
En la prueba de ascenso, Santi Gracia quedó 4º en el campeonato de ascenso, donde Antonio Blanco fue el 11º en categoria Sénior.
No pierdas tiempo en federarte, si lo haces antes del 10 de febrero entrarán en el sorteo.
Estamos celebrando la inclusión de la Marcha Nórdica dentro de nuestras modalidades, y para ello vamos a SORTEAR 4 pares de BASTONES específicos para MARCHA NÓRDICA "Fresno" proporcionados por #ALTUS
El sorteo se realizará el próximo 10 de febrero entre todos nuestros federados.
El martes, 2 de febrero de 2016 a las 20:30 horas en el Club de Montaña Pirineos se celebrará la proyección/charla "VALLE DE CHISTAU, UN PEDAZO DEL PIRINEO" por Alfonso Ferrer, un viaje en texto e imágenes por uno de los rincones más bellos, intactos y auténticos del Pirineo Aragonés, el valle de Chistau, uno de nuestros paraísos cercanos.
El Club Alpino Universitario de la Universidad de Zaragoza organiza una charla audiovisual con el alpinista Joao García, décimo hombre en subir las 14 cimas de más de 8000 metros sin oxígeno artificial.
Será el miércoles 27 de enero en el aula del club. 20:00 Horas.

SENDERISMO Un producto turístico muy rentable, que genera 158.000.000 € de Valor Añadido Bruto. Nueva web de Senderos Turísticos de Aragón.
Este lunes pasado, la Consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, junto a la Federación Aragonesa de Montañismo, presentó en rueda de prensa la nueva web de los Senderos Turísticos de Aragón y el estudio de incidencia socioeconómica y retorno de la inversión en relación a los senderos aragoneses. El consejero José Luis Soro y la gerente de la FAM, Carmen Maldonado, fueron los encargados de dar a conocer el nuevo portal y aportar datos de gran interés.
El nuevo espacio web (http://senderosturisticos.turismodearagon.com/) es una actuación más en el sentido de consolidar y divulgar la marca Senderos Turísticos de Aragón, creada a partir del Decreto 159/2012. Hasta el momento, este sello de calidad ampara 1.345 km de senderos de carácter pedestre, entre los que hay senderos de Gran Recorrido, de Pequeño Recorrido y Locales. Es una parte importante, pero todavía pequeña de los 20.000 km de itinerarios señalizados que hay en Aragón, dirigidos a diversos tipos de usuarios.
Los mejores senderos
La web recién estrenada contiene información de 262 senderos, distribuidos por todas las comarcas de Aragón y entre los que se encuentran aquellos que gozan de la denominación de ‘Sendero Turístico’ y también los más buscados de Aragón (el que recorre el valle de Ordesa desde la pradera hasta la Colade Caballo, el que lleva al nacimiento del río Pitarque, la vuelta a los mallos de Riglos, el que se dirige a los ibones Azules desde el balneario de Panticosa o el del Aguallueve de Anento).
El acceso a las rutas se realiza a través de diferentes iconos, de un mapa interactivo o del propio buscador de la página. Estos itinerarios van acompañados de un mapa (visor cartográfico), descripción, datos útiles, de valoración de dificultad (MIDE), del tipo de recorrido y de señalización, perfil y fotografías; así como la posibilidad de descargar los ‘tracks’ de la ruta y toda su información en formatos PDF, y de visionar el recorrido en 3D.
La página es de fácil uso y está adaptada a cualquier dispositivo móvil, permitiendo geoposicionar al usuario en relación al camino. Asimismo, incorpora información acerca de los Senderos Turísticos y el marco legal que los regula, y una serie de consejos acerca de la práctica segura del montañismo, el uso de los aparatos de GPS y el Método de Información de Excursiones (MIDE), todo ello a cargo de la campaña Montaña Segura del Gobierno de Aragón.
Como decíamos, la nueva web viene a reforzar un producto turístico de primer orden en nuestra comunidad. Patrimonio histórico-artístico y naturaleza son los principales atractivos turísticos de Aragón. En este marco, el 20,6 % de las consultas realizadas en la red de oficinas de Turismo de Aragón están relacionadas con la práctica del senderismo, por lo que se puede decir que los senderos son infraestructuras muy demandadas. Julio y agosto y, a continuación, septiembre y abril son los meses con mayor afluencia de visitantes a los senderos aragoneses.
Estos usuarios proceden, por orden de importancia y a nivel nacional, de Barcelona, Comunidad Valenciana, Madrid, Zaragoza capital y País Vasco; mientras que desde el extranjero llegan desde Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y Reino Unido.
Impacto
En relación con todo ello, se ha realizado un estudio de impacto socioeconómico que aporta, como decíamos al principio, datos de gran interés. Este estudio, encargado por la Dirección General de Turismo a la FAM, y desarrollado por Prames, recopila la información de 34 ecocontadores y la facilitada por la red de oficinas de Turismo de Aragón, los clubes de montaña y otros puntos de información turística, y las 700 encuestas realizadas a usuarios.
Se ha constatado que son 1.500.000 los senderistas que recorren nuestros senderos al año, realizando 4.000.000 de usos y un gasto medio por persona de 58,73 euros por visita. En términos económicos, si la inversión en senderos turísticos ha sido de 1.300.000 euros, se ha conseguido un Valor Añadido Bruto estimado en 158.000.000 euros, de ahí que el consejero señalase que ‘estamos ante un producto turístico muy rentable, ya que la inversión representa el 0,81 % del VAB’, lo que quiere decir que con 12.297 senderistas se compensa la inversión realizada.
A la vez, se ha estimado que estos Senderos Turísticos de Aragón han creado 3.300 puestos de trabajo y que la práctica del senderismo supone un ahorro en términos sanitarios que ronda los 86 euros por persona.
El estudio también nos dibuja el perfil del usuario. El 80 % de los senderistas tienen una edad comprendida entre los 30 y los 60 años; el porcentaje entre varones y mujeres es 60 y 40 %, respectivamente); el 86 % no están federados; y un 70 % de los turistas que vienen a Aragón lo hace para realizar actividades senderistas. Y lo más importante, la valoración del trazado y la señalización es muy positiva.
Estrategia de futuro
La estrategia de futuro del Gobierno de Aragón pasa por seguir trabajando junto con las comarcas aragonesas y la FAM para seguir incorporando más itinerarios con la marca de calidad de los Senderos Turísticos de Aragón, nutriendo así la nueva web.
También, diseñar y poner en marcha, mediante la cooperación transfronteriza, productos en materia de senderos, con el Pirineo como espacio estrella para la práctica del senderismo; y al mismo tiempo, llegar a crear un producto que una la ‘Senda Pirenaica’ GR 11 con el francés GR 10.
Diseñar un Plan de Promoción de Aragón como destino senderista, tanto ‘on line’ como ‘off line’; posicionarnos como un territorio sostenible dentro de toda estrategia, para lo que se prevé poner en marcha un Área de Sostenibilidad en Turismo de Aragón; desarrollar la capacidad que tienen estos senderos para generar empleo; lanzar ofertas específicas (runners, familias, etc.); e incrementar la visualización de Teruel como destino de montaña a través de la escalada.
Aragón es un referente en la materia de senderos. Se trata de fortalecer este producto y, con ello, los beneficios que reporta al desarrollo del territorio.
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ESQUÍ DE MONTAÑA.
TROFEO VILLA DE BENASQUE.
- XVII CRONOESCALADA " MEMORIAL DEL RECUERDO”
- II CAMPEONATO DE SPRINT DE ESQUÍ ALPINISMO M.A.B
El Club "El Último Bucardo" organiza la actividad "Mountain Dreams" el próximo 30 de enero a las 18:00h en el albergue El Último Bucardo en Linás de Broto a cargo de Javier Camacho, alpinista, viajero y fotógrafo con grandes premios en su haber en el campo de la fotografía de montaña.
Un audiovisual lleno de Imágenes que tratan de reflejar " Los sueños de todo alpinista " y las razones por las que se encontraba en el campo base del Everest el 25/4/15 cuando un gran terremoto asoló Nepal.
30 de Enero a las 18:00h Albergue El Ultimo Bucardo Linás de Broto. Reservar asistencia 974 486 32330
A continuación presentamos la Agenda de Actividades de los Clubes de Montaña para el fin de semana 16 y 17 de Enero de 2016.
¡Esperamos que puedan disfrutar de alguna de las actividades ofertadas!
La Federación Aragonesa de Montañismo y FONTECABRAS renovaron ayer el acuerdo para este año 2016, un compromiso que ha servido para ganar, en una imagen común, calidad y servicio, a disposición del calendario de Andadas Populares de Aragón. Este acuerdo constituye un nexo de unión entre dos partes, la FAM y Fontecabras, empresa aragonesa de reconocido prestigio con un objetivo común: trabajar por el deporte en nuestra comunidad autónoma. Un trabajo dirigido fundamentalmente al deporte de base, ya que las andadas populares son el fiel reflejo de que deporte y diversión van de la mano

El Club Alpino Universitario (CAU) organiza una charla informativa con el siguiente título: "Posibilidades de la tecnología para la Orientación en Montaña: tracks, formato gpx, móviles, etc." impartida por Daniel Osanz.

Se celebrarán en Cerler, el 23 y 24 de enero de 2016, en modalidad carrera vertical y sprint, siendo a su vez Campeonato de España de ambas especialidades, y estando incluidas en las pruebas de Copa de ARagón de esquì de montaña y Liga popular.
Ambas pruebas serán organizadas por el club Montañeros de Aragón de Barbastro.
El Decreto 326/2011, de 27 de septiembre, del Gobierno de Aragón, establece un régimen de protección para el águila-azor perdicera en Aragón, y aprueba su Plan de recuperación.
Este Plan es de aplicación a todo el territorio definido en el Decreto, siendo uno de estos lugares la margen izquierda aguas abajo del embalse de Tosos. En este emplazamiento se sitúa un nido de la perdicera que viene siendo ocupado con más frecuencia en los últimos años.
Recordamos que con el Decreto del Plan de recuperación es necesario solicitar autorización para equipar vías de escalada en las áreas críticas

El miércoles 20 de enero de 2016 a las 20:30 horas, el GREIM servicio de montaña de la Guardia Civil impartirá una charla-conferencia a cargo de miembros del EREIM de Tarazona:
- Historia, misión y estructura.
- Comportamiento ante un accidente.
- Rescate en montaña.
- Vídeos de rescates reales.
La conferencia se realizará en el Club de Montaña Pirineos: C/San Lorenzo, 9, 3º.