Según las encuestas realizadas en verano de 2023 en el Pirineo Aragonés, el 99% de los grupos encuestados practicando senderismo y el 100% de los grupos encuestados practicando alta montaña, llevaban teléfono móvil. Sin embargo, solo un 59% de senderistas y un 78% de practicantes de alta montaña dijeron llevar GPS. Para ese 41% de senderistas y 22% de montañera/os que dijeron no llevar GPS, deberían saber que si tienes un smartphone tienes un GPS.
El GPS sí, pero también el mapa y la brújula.
Incorporar un GPS en nuestras actividades de montaña para orientarnos y como herramienta de seguridad es una buena idea, pero no por ello debemos dejar el mapa y la brújula en casa. La tecnología puede fallar: golpearse, dejar de funcionar, o lo más habitual, quedarse sin batería. Añade pilas o cargador adicional a tu mochila.
Salir a la montaña en otoño no debe suponer ningún problema si conocemos las particularidades de la montaña y los senderos en esta época del año. Seguramente el otoño sea la estación más luminosa para muchos de los bosques de nuestras montañas, pero las particularidades de esta época del año (día más corto, temperaturas más frescas) hacen que no podamos bajar la guardia.
Aran Hostel (CEC) de Salardú ha sido el punto de encuentro de la reunión de trabajo de los diferentes socios del proyecto DESIR (Desarrollo Económico Sostenible a través de la Itinerancia entre Refugios).
La reunión ha servido para comprobar el estado actual del desarrollo del programa y programar futuras acciones que debe llevarse a cabo en los próximos meses.
Los diferentes asociados y responsables de las acciones han presentado la evolución de sus acciones y desde la Red de Educación Pyrénées Vivantes se ha puesto sobre la mesa una de las acciones que se han puesto en marcha últimamente como es la de “Cita en las Cimas”, donde se mezclan aspectos de valor y cultura de la montaña en diferentes refugios del Pirineo.
La propuesta sirve para realizar un viaje sensitivo y poético al corazón de los Pirineos. En esta acción se ofrecerá una mirada distinta a la cohabitación entre el mundo humano y el no humano. La propuesta se desarrollará en doce refugios del Pirineo en doce fechas distintas. El objetivo es la concienciación del espacio en el que nos encontramos y la sensibilización ambiental de los visitantes de los refugios.
¿Pero, qué es DESIR?
El objetivo de este nuevo proyecto transpirenaico, integrado dentro de la convocatoria de proyectos del programa Interreg-POCTEFA (2021-27), cofinanciados por la Unión Europea, es mejorar la conexión, la gestión de las reservas y el alojamiento, la promoción del senderismo homologado entre refugios y el conocimiento de la mayor parte de los refugios de montaña guardados de los Pirineos. DESIR es un proyecto continuista que pretende profundizar y ampliar el trabajo realizado por ENTREPYR, un anterior proyecto de cooperación transfronteriza
El proyecto DESIR lo integran la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), la Fédération Française des Clubs Alpins et de Montagne (FFCAM), el Conselh Generau d'Aran, la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC), el Centre Excursionista de Catalunya (CEC), la Federación Navarra de Montaña y Escalada, NASUVINSA, la Fédération Française de la Randonnée Pedestre (FFRP) y el Gobierno de Andorra, éste último como asociado.
Las principales acciones del proyecto, que tendrán que desarrollarse durante 3 años, hasta el 31 de diciembre de 2026, son las siguientes: mejorar la digitalización de la web www.entrepyr.eu, con la implementación de la cartografía ATES para las rutas invernales y la ampliación y mejora de rutas de interconexión entre refugios; la celebración de un tercer coloquio internacional de refugios pirenaicos, cuya organización irá a cargo de la FEEC durante la primavera de 2025. DESIR también apuesta fuertemente por el senderismo homologado con la realización de un profundo estudio del estado de los dos senderos pirenaicos por excelencia: el GR 10 francés y el GR 11 español y de la red de senderos transfronterizos (GRT's) que conectan ambos senderos de gran recorrido. Esta red de senderos también se integrará en la plataforma web de Entrepyr. Otras acciones destacadas del proyecto serán la realización de una aplicación móvil, algunas inversiones en materia de depuración de aguas y soporte energético sostenible en algunos refugios y la sensibilización de los usuarios de refugios mediante diferentes acciones a cargo de la Red de Educación Pyrénées Vivantes .
El sábado 28 de septiembre se celebra la tercera competición de la Copa de Aragón de Carreras por Montaña en Linea con la prueba HOJAS MUERTAS MONTALBAN TRAIL.
Tiene un recorrido principal de 25 kilómetros y un desnivel de 1100 metros positivos. Alternado calles, sendas, pistas, caminos y monte a través.
La modalidad corta es un recorrido para aquellos que quieren iniciarse en el Trail o prefieren las distancias mas cortas, con una distancia de 12 kilómetros y un desnivel de 500 metros, para disfrutar de la carrera con unas vistas excepcionales.
Tambien están disponibles recorridos para las categorías infantil, cadete y juvenil.
Descarga los tracks en el siguiente enlace: https://we.tl/t-c0yeWLx5FN
Podéis realizar la inscripción en la pagina web de la organización: hojasmuertasmontalban
Con la llegada del otoño llegan también las setas, y con ellas se incrementan los rescates por extravíos y desorientaciones en la montaña.
Estos problemas constituyen la principal problemática en muchas zonas de media montaña en esta época del año. Está bien ‘perderse’ buscando setas sí,… ¡pero no del todo! Vamos a repasar algunos consejos para volver al coche sanos, salvos y en tiempo.
RECUERDA: Ir a por setas también es «salir a la montaña»
El otoño impone sus condicionantes a quienes salen al monte (menos horas de luz, más frío y posibilidad de nieve y hielo en media y alta montaña, entre otras cosas).
Pero además en esta época diferentes enclaves del monte van a verse frecuentados por recolectores y recolectoras de setas. Muchas veces las y los «seteras/os» no se consideran excursionistas, aunque desarrollan su afición en la montaña y preferentemente fuera de los senderos. Por ello en esta época son habituales los rescates por extravío; un socorro en montaña que puede llegar a ser muy complicado de resolver. Tomar unas precauciones básicas pueden marcar la diferencia.
Rescates por extravíos: los más frecuentes en esta actividad
Los seteros que se extravían no suelen poder dar una localización de dónde se encuentran, porque no saben dónde están. El objetivo es encontrar setas y a ello se pone toda la atención, recorriendo el bosque fuera de trazas de sendas o caminos.
Los rescates por extravío suelen terminar con la localización de las personas en buen estado, quizás algo cansadas o con frío (a partir de septiembre las temperaturas mínimas tienden a bajar cada vez más). Pero debemos apelar a la responsabilidad individual para garantizar un día de campo sin necesidad de activar los servicios del 112.
Si quieres conocer más información sobre cómo actuar al salir al monte a recoger setas os recomenamos nuestro artículo de Montaña Segura: Buscadores de setas y extravíos - Montaña Segura (montanasegura.com)

Nuevos clubes se suman a la realización de actividades conjuntas por el Día del Senderista de Aragón.
Como todos los años la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) celebramos el próximo domingo 29 de septiembre, la 26º edición de una de nuestras actividades más clásicas, el Día del Senderista de Aragón, una jornada para reivindicar y difundir los grandes beneficios para la salud que tiene este deporte.
Estos son los clubes que organizan actividades de senderismo para federados. Recordad que podeis participar de manera individual y podéis haceros la foto con el cartel del Día del Senderista 2024.
| CLUB | RECORRIDO |
| PEÑA GUARA | Estanys de Angliós y la Presa de Baserca |
| E.M. OLIVAR | Refugio Pepe Garcés (Candanchú) - Río seta-Estivella-Canfranc-Refugio Pepe Garcés |
| CLUB ATLETISMO JACA | Refugio Lizara GR11 por valle de los Sarrios/Refugio Lizara-Ibón de Estanés |
| C.E. HOSPITAL DE BENASQUE | Camino de la Croqueta GR15 - GR17 |
| C.M. VIRGEN DEL CARMEN | Refugio Gabardito - Lizara - GR11 |
| OS ANDARINES D'ARAGON | Biescas - Acumuer - GR15 |
| COMUNEROS DE CALATAYUD | Chodes - Morata - GR90 |
| SENDERISTAS DE BELCHITE | Ruta de los Molinos en las Hoces del Huerva - PR-Z 54 |
| MONTAÑEROS DE ARAGÓN | Baños de Panticosa - Ibones de Pecico - Refugio Casa de Piedra - Refugio de Bachimaña - GR11 |
| C.N. HELIOS | Pico Peiró - Pico Gratal - Pico Las Calmas - GR1 |
| C.D. SENDERISTA DE ALBA | Donarque - Albarracín - GR 10 |
Para participar habrá que colgar una foto de la actividad senderista realizada entre el 16 y el 29 de septiembre, en la que aparezca el cartel diseñado con este propósito, con el Refugio de Montaña y compartirla en Facebook e Instagram citando expresamente #SENDEROSARAGON2024. Se sortearán 10 gorras de la marca BUFF y una mochila de montaña de la marca Altus.
En la publicación se hará constar el recorrido realizado. Recordad que todas las personas pueden compartir su foto con el cartel y el hashtag #SENDEROSARAGON2024, y así participar en el sorteo de manera individual.
Es habitual que, cada año, en el Pirineo caiga la primera nevada en verano. Si nos ceñimos al verano como esa estación que empieza el 21 de junio y termina entre el 22 o 23 de septiembre, y teniendo en cuenta que las cotas máximas de esta cadena montañosa superan los 3.000 m de altitud, a la mayoría de personas que hacen alta montaña esta afirmación no se le hace extraña: cada año la primera nevada, esa nevada que cae sobre el suelo aún caliente, suele llegar en agosto o septiembre.
Evidentemente, esas nevadas duran apenas unas horas o días: entre el calor del sol y el del suelo, a poco que regresen las condiciones «propias» del verano, la nieve se funde y se va río abajo.
A partir de septiembre, con el día más corto y las condiciones más frescas, esas nevadas pueden cubrir la montaña uno, dos o tres días, y progresar por ellas suele ser muy incómodo.
Si quieres conocer cómo actuar en estas primeras nevadas os recomendamos nuestro artículo de Montaña Segura:
Primera nevada en verano - Montaña Segura (montanasegura.com)
Hace unos dias se realizó en el refugio de Lizara el primero de los encuentros en las montañas (RDV des cimes), esta actividad esta organizada por la Red de Educación de Pirineos Vivos (REPV) y se puede llevar a cabo gracias a los proyectos europeos Interreg POCTEFA.
Durante la misma, primero se realizó una degustación de productos de la zona para acercar el comercio local a los usuarios, se continuó con la visualización de una proyección donde se mostraba la riqueza de los Pirineos y se finalizó con un pequeño debate sobre medioambiente y montaña.
La actividad fue un éxito entre los usuarios que se encontraban alojados en el refugio y gustó mucho la iniciativa y como fue llevada la misma por la REPV.
La Federación Aragonesa de Montañismo ha podido participar en la misma como jefa de filas del proyecto POCTEFA DESIR. Un proyecto europeo entre diferentes socios de la cordillera pirenaica. 
La Ruta de los Tres Ríos es una actividad para todas y todos, con dos recorridos disponibles: uno de 24 km para los más andarines y otro de 14 km para quienes prefieran una caminata más corta.
Esta andada, puntuable para la Copa de Andadas Populares de Aragón, te permitirá disfrutar de paisajes impresionantes, ríos serpenteantes y encantadores pueblos con historia.
Las inscripciones están abiertas para todos y todas, sin importar la edad o el nivel de experiencia desde el 1 de septiembre hasta el 27 de octubre.
Tienes toda la informacion en la página web: Ruta de los tres ríos – Aranda, Isuela y Jalón (rutadelostresrios.org)
El club de montaña de la Asociación Cultural Fayanás (Luesia) organiza cada mes de octubre una andada, la "Andada de Otoño Sierra de Luesia", para poder disfrutar de esta experiencia de color y contrastes. Este año tendrá lugar el sábado 26 de octubre.
La Sierra de Luesia, que ocupa la mayoría del Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo, es un enclave natural de gran valor ecológico situado en el prepirineo aragonés.
Su singular orografía y su localización, entre el Pirineo y el valle del Ebro, provocan la existencia de una gran riqueza de formaciones vegetales, destacando sus bosques de haya, boj y carrasca.
Es precisamente en otoño cuando estos bosques muestran todo su esplendor, creando una sucesión de paisajes de infinitos colores que resultan en un auténtico espectáculo para la vista.
Las ‘vías ferratas’ son itinerarios verticales equipados con material sólido y regular: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas que permiten el ascenso, con cierta seguridad, a zonas de difícil acceso para senderistas o practicantes de montaña no habituados a la escalada.
Sin embargo no es una actividad exenta de riesgos, nos estaremos moviendo por terrenos verticales donde especialmente el riesgo de caída estará presente.
Si quieres conocer que son las vías ferratas te recomendamos estas dos entradas en la página de MONTAÑA SEGURA en donde os explicamos en qué consiste esta actividad, los materiales que son necesarios, cómo se progresa, etc. Os recomendamos que realiceis esta actividad de la mano de vuestro club o acompañados de guías profesionales.
Vías ferratas con seguridad (post 1 de 2) - Montaña Segura (montanasegura.com)
Vías ferratas con seguridad (post 2 de 2) - Montaña Segura (montanasegura.com)
En la FAM hemos publicado la convocatoria para la formación específica de monitores de vías ferratas para deportistas con experiencia en vías ferratas que quieran convertise en Monitores federativos.
Os dejamos el enlace a la convocatoria: https://fam.es/documentos/eam/2385-convocatoria-bfe-vias-ferratas-octubre-24-pdf/file
El próximo sábado 5 de octubre de 2024 en el pueblo zaragozano de Utebo Os Andarines d’Aragón y el ayuntamiento de Utebo organizamos la XX REDOLADA DEL EBRO, esta clásica andada se celebra en su 20 edición con un recorrido por las riberas del Ebro y los pueblos de Sobradiel y Torres de Berrellen.
Después de 20 años la Redolada se va de Zaragoza a Utebo, aquí nos han recibido con las puertas abiertas con todas las facilidades para realizar la actividad, (Pabellón, mobiliario, ambulancia…), y todo lo necesario para realizar esta clásica andada que cumplirá su 20 edición, en esta andada tendremos dos recorridos Corta y ChiquiFAM de 15.68 km. y la Larga de 25.50 km., saldremos de Utebo, recorreremos los pueblos de Sobradiel y Torres de Berrellen, la GR 99 que discurre por las orillas del Ebro, llegaremos a Utebo recorriendo su casco urbano para terminar en la carpa de las instalaciones deportivas.
Tenéis toda la información en la web: REDOLADA DEL EBRO 2024 – Os Andarines
El 20 de octubre del 2024 el Club Alpino Javalambre organiza la andada popular y carrera "Aragón Sur".
Es una marcha senderista y carrera por montaña organizada por el Grupo Alpino Javalambre con la colaboración de sus socios desde 2002, que este 2024 comienza una nueva etapa.
Sale y termina en la zona recreativa de la Fuente Cerrada, a solo 5 Km de Teruel.
Teneis toda la información en la web de la andada: GAJ Aragón Sur (grupoalpinojavalambre.com)
La Ruta del Destierro es un evento deportivo no competitivo diseñado especialmente para el disfrute de todas las personas que aman tanto la naturaleza como el deporte.
El evento está organizado por el Club de Montaña Zorrolongo con el apoyo del Ayuntamiento de Ateca y de decenas de colaboradores y patrocinadores.
La comarca del Jiloca organiza la XIV Marcha Senderista "Comarca del Jiloca", promovida por el area de Deportes, para el día 22 de septiembre. Prueba puntuable de la Liga de Andadas Populares de Aragón.
Este año cuenta con 2 recorridos que nos acercaran al espectacular entorno de Santa Cruz de Nogueras.
Inscripciones hasta el 13 de septiembre.
Tenéis la información de la andada en la web XIV Marcha Senderista de la Comarca del Jiloca 2024 - Jiloca
El 31 de agosto se celebró en la localidad de Panticosa el Trail Valle de Tena, valedero como Campeonato de Aragón de Ultratrail 2024, siendo el recorrido 8K, de 77 km y 6.670 m positivos, el encargado de coronar a los mejores ultreros de la comunidad.
Este año la meteorología no lo puso fácil, y si bien la carrera se pudo comenzar, a primera hora de la noche se decidió neutralizar la carrera 8K y 8K relevos en los controles de La Sarra y Sallent, estableciendo las clasificaciones en función de la llegada a dichos puntos de control.
Alberto Martín Sanchez, del club Grupo Alpino Javalambre y Lurdes Palau Belda, del Club GMB Grupo Montañeros de Benasque, se fueron los primeros aragoneses en cruzar la línea de meta en Panticosa con un tiempo respectivamente de 13:51:43 y 16:13:40. Unos tiempos francamente buenos dadas las condiciones de la montaña durante este fin de semana.