Login

banner web fam día del senderista

Como todos los años la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) celebramos el próximo domingo 29 de septiembre, la 26º edición de una de nuestras actividades más clásicas, el Día del Senderista de Aragón, una jornada para reivindicar y difundir los grandes beneficios para la salud que tiene este deporte.

Este año el Refugio de Góriz finaliza las obras y para celebrarlo animamos a los clubes de montaña y todas las personas que disfrutan realizando actividad en la naturaleza a que durante la semana del 16 al 29 de septiembre realicen diferentes rutas libres por los Senderos Turísticos de Aragón que pasen por alguno de nuestros Refugios de Montaña que tenemos y se extienden por toda nuestra comunidad autónoma.

tebarray balaitousHoy os traemos la ascensión al Tebarray, una ruta que parte desde el refugio Casa de Piedra. No obstante, se puede realizar una aproximación al refugio de Bachimaña donde pernoctar. Esta ascensión a esta cima la consideramos de dificultad media. 

Partiendo desde Casa de Piedra, tomamos la senda ascendente que hay tras el refugio y despues de unos zigzags llegaremos a un mirador. Mas adelante, llegamos a una bifurcación en el camino, la derecha va a un puente que cruza el río, deberemos continuar por el camino de la izquierda. Que nos llevará a una cascada. La ruta en todo momento sube con el río a la derecha, con el camino bien pisado y con hitos y marcas de GR.

Tras una ligera bajada que se acerca al río comienza la Cuesta del Fraile, donde el camino sube zigzagueando en fuerte pendiente.

Llegamos al Embalse de Bachimaña Bajo. Tras el pequeño Ibón inferior llegamos al Ibón Superior, mucho más extenso, y que también bordeamos por su izquierda. El camino en algún punto sube un poco respecto al Ibón, para evitar algún paso un poco más difícil, pero el camino sigue bordeándolo y está bien marcado.

ibones azulesDejamos el Ibón de Bachimaña comenzando la ascensión hacia la izquierda por un camino evidente que cruza el río para ir hacia los ibones azules. Al llegar al ibon azul inferior rodearemos el ibon por la derecha, al igual que el ibon azul Superior. La ruta es bastante evidente hasta el collado que se ve enfrente.

Flanqueamos hacia la derecha hasta el Collado de Tebarray. Una vez en el collado vemos la fuerte pendiente que baja hacia Respomuso, y donde dejamos las marcas de GR que nos han acompañado todo el camino. El camino final ya es evidente, queda subir la cresta hacia la izquierda hasta llegar a cima.

Las vistas desde la cima son excelentes, si el dia lo permite se pueden observar muchos picos de los alrededores como son:  Infiernos, Garmo Negro, Argualas, Facha,y los no tan cercanos Balaitus, Frondellas, Telera, Midi d'Ossau.

Hoy se cumplen 222 años de la que se considera la primera ascensión a Monte Perdido. El 10 de agosto de 1802, la expedición encabezada por Louis Ramond de Carbonnières hizo historia y logró conquistar por primera vez la cima de Monte Perdido. 

Parque_Nacional_Ordesa_y_Monte_Perdido_imagen.jpgEn aquel entonces, Monte Perdido se consideraba la cima más alta del Pirineo y se le atribuían 3.436m de altitud. Hoy sabemos que es la tercera cima más alta, después del Aneto y el Posets y que su altura real son 3.355m. 

En su hazaña, Carbonnières estuvo acompañado por dos guías locales, algo muy habitual en aquel entonces. Hay quien dice que en realidad, en una de sus avanzadillas, estos dos jóvenes ascendieron a la cima tres días antes de que lo hiciera Carbonniéres, aunque esto nunca quedó registrado de forma oficial. 

En definitiva, la expedición de 1802 hizo historia y logró el honor de conquistar por primera vez la cima de Monte Perdido. La ruta que eligieron siguió la Faja de la Tormosa hasta el collado de Añisclo y desde aquí lo bordearon por el norte para acometer una ascensión entre grietas y neveros que les llevó hasta la cima.

Las tareas naturalistas, científicas y de exploración que Carbonniéres llevó a cabo en el Pirineo fueron extensas y de gran valor. Pero el francés sintió una especial predilección por los valles que hoy conforman el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 

Fue el primero en explorar muchos de sus rincones y escribió tres libros sobre Ordesa, que fueron esenciales para poner en valor este lugar. Tal fue su reconocimiento que al Pico Añisclo, que junto a Monte Perdido y el Cilindro forma el macizo de Treserols, se le denominó también Soum de Ramond.

LOGO FAMComo ya anunciamos, la oficina de la FAM permanecerá cerrada por vacaciones desde el miércoles 7 de agosto hasta el sábado 31 del mismo mes, pero, al lunes siguiente, 2 de septiembre, la sede de la federación volverá abrir para estar al servicio de todo el colectivo montañero de Aragón.

Disfrutad del verano y de la montaña con responsabilidad. Y ya sabéis, en este periodo de vacaciones se siguen revisando y contestando los mensajes recibidos en el contestador y en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

1501711 1436038323307969 571914526 n

 

Esperamos que estas semanas puedas disfrutar de lo que más nos gusta, el MONTAÑISMO

Y que, como dicen os alpinistas, regresemos con los deberes hechos
1º Volver a casa
2ª Volver siendo amigos
3º Conseguir la cima

LOGO ORDESAPara que disfrutes al máximo de tu visita al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido durante este VERANO (del 1 de julio al 31 de agosto) os ofrecemos toda esta información:

  • HORARIOS, UBICACIÓN Y TELÉFONOS de todos los centros de visitantes y oficinas de información.
  • PERNOCTA en el sector de Ordesa.
  • CARRETERA del cañón de Añisclo.
  • SEGURIDAD en la montaña.
  • ENLACES DE INTERÉS.

OS RECOMENDAMOS que antes de iniciar cualquier actividad, paseo o ruta por el Parque Nacional, visites alguna de nuestras oficinas de información.

TE AYUDAREMOS a planificar la visita, recomendaremos lo que más puede te interesar y te ofreceremos la información más actualizada.

Desde el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido os deseamos un verano estupendo.

Podéis consultar toda la información en la web: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Gobierno de Aragón (aragon.es)

INFORMACIÓN TURÍSTICA ORDESA 1

INFORMACIÓN TURÍSTICA ORDESA 2

Campeonato de Aragón Ultra TrailLa 8K de Trail Valle de Tena acogerá el Campeonato de Aragón de Ultras el próximo sábado 31 de agosto. Tras la suspensión por motivos meteorológicos de la UDT de Ultra Trail de Torla-Ordesa, la prueba de 77 km y 6.670 m positivos, la mayor de las que se celebran en Panticosa ese fin de semana, será la encargada de coronar a los mejores ultreros de la comunidad.

Tras la suspensión del Ultra Trail de Torla, la prueba de 77 km y 6.670 m+ albergará el Campeonato de Aragón de Ultras de la Federación Aragonesa de Montañismo el próximo 31 de agosto en Panticosa.

Por ello, se ha abierto un plazo express de inscripción en el que los interesados deberán ponerse en contacto con la organización presentando su DNI y foto de la licencia de la Federación Aragonesa de Montañismo vigente, mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Estará abierto tan solo hasta el próximo martes 6 de agosto a las 23:59 horas.

 “Siempre es un orgullo acoger la máxima competición autonómica de este apasionante deporte. Con ello esperamos que las mejores corredoras y corredores por montaña de nuestra comunidad estén en el Valle Tena ese último fin de semana de agosto, dando lo mejor de sí mismos sobre este recorrido tan bonito como exigente. El espectáculo está asegurado”, explican desde la organización.

 Recordamos que esta misma carrera ya acogió el Campeonato en 2018, con victoria para Marta Vidal (16h57’57) y Antonio Blanco (12h17’29) y en 2021, donde los vencedores fueron Oscar Puyuelo (13h41'01) y de nuevo la serrablesa Marta Vidal (15h25'11). Los vigentes campeones del título son Jesús Bailó Berdor, del Club Trail Running Zaragoza,y Miriam Llop, del Club Zalagarda.

MONITOR BARRANCOS 2024La FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidos en sus estatutos, siendo el Barranquismo una de esas especialidades.

Tal y como se recoge en el artículo 12 del reglamento de la EAM, la emisión de estos títulos otorgan una competencia técnica y docente, de carácter benévolo, dentro del marco de las actividades promocionales de los clubes de montaña aragoneses. Esta titulación no permite el desarrollo de actividades profesionales.

primeros auxilios octubre 2024Los días 9 y 10 de noviembre se organiza el Curso de Primeros Auxilios en Barranquismo.

Serán dos jornadas muy completas en donde el sábado se aprenderán las nociones teoricas necesarias realizando prácticas en el aula de la Escuela Refugio de Alquezar, y el domingo se realizará toda la sesión práctica en un barranco en donde se realizarán diferentes simulacros para poder desarrollar las técnicas en el medio natural.

La docencia la desarrollarán profesores del Instituto de Medicina y Montaña del Deporte. 

cartel cerrado por vacacionesLa oficina de la FAM permanecerá cerrada por VACACIONES del miércoles 7 al sábado 31 de agosto, ambos inclusive. Volveremos a la oficina el lunes 2 de septiembre.

Como siempre, os invitamos a visitar nuestra web www.fam.es ante cualquier duda y para realizar los trámites más habituales: federarse, reservar en refugios, programar excursiones senderistas, repasar conocimientos de seguridad en montaña ...

Se revisaran y contestarán los mensajes recibidos tanto en el contestador, como en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Teléfono y protocolo a seguir en caso de accidente:https://www.fam.es/guia-fam/tarjeta/en-caso-de-accidente

  • Tel. urgencias Allianz España: 900 404 444
  • Extranjero: 0034 91 452 29 15

En nuestra web www.fam.es dentro del apartado Carpeta del Federado, se puede:

  • Descargar la licencia digital verificable 
  • Modificar los datos de contacto
  • Rellenar y descargar el Parte de Accidente
  • Matricularte en los cursos EAM y descargar el certificado de los cursos superados

Y siempre volvemos con ganas de veros ¡FELIZ VERANO!

ruta del abadiado 2024El Ayuntamiento de Loporzano, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza el 28 de septiembre la IV MARCHA POPULAR del ABADIADO DE MONTEARAGÓN, HISTORIA Y NATURALEZA, prueba que recorre una parte de las 15 localidades que forman parte de dicho Ayuntamiento.

Está incluida dentro del calendario de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA).

El recorrido, circular, se inicia y finaliza en la localidad de LOPORZANO , donde tendrá lugar a partir de las 14,30 h. la comida popular. Localidad situada en la HU-330 a 10 km. de Huesca.

Tenéis toda la información en la web de inscripciones: apuntame.click

 

 

JAVIERES DE HUESCAEl Ayuntamiento de la NUENO, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza el 14 de septiembre la III MARCHA POPULAR NOCITO, Sierras y Barrancos, Valles y Pueblos, prueba que recorre un entorno natural privilegiado por uno de los Valles más bonitos de España.
 
Está incluida dentro del calendario de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA) y Liga Ibérica de Senderismo-FEDME – Paso a Paso.
 
Está disponible toda la información en la página web del club Javieres de Huesca:

portada bfg octubre 2024Con el objetivo de formar a monitores/as EAM en el Bloque de Formación General común a todas las especialidades para que, junto con la acreditación de cada bloque específico, puedan desarrollar las actividades propias de cada acreditación, se convoca el curso de Bloque de Formación General on-line previsto para realizase entre el 1 de octubre y el 31 de octubre de 2024. La superación de esta formación acredita al alumno/a con las competencias de “Acompañamiento en Senderismo”.

La preinscripción se realiza a través de la carpeta del federado y adjuntando los anexos de la convocatoria cumplimentados y firmados junto con un currículum deportivo al correo electrónico indicado en la misma. El plazo para ello es hasta el 15 de septiembre incluido.

La información completa se puede consultar en la convocatoria.

Imagen podcastLa Federación Aragonesa de Montaña, a través del programa Montaña Segura, ofrece una gran variedad de recursos educativos para poder disfrutar de la practica deportiva en la montaña con seguridad.

Montaña Segura está también para ser escuchada, por si no tienes tiempo para leer o prefieres que te lo contemos al oído.

¿Qué es el podcast de Montaña Segura?

Unos diez minutos de consejos e información para salir a la montaña con más seguridad. Y a más seguridad, mayor disfrute. Un podcast que te acompaña mientras planificas la actividad, equipas tu mochila y también cuando actúas con prudencia en tus actividades deportivas en el medio natural. Hablamos de #montañasegura en voz alta.

¿Dónde puedo escucharlo?

Puedes escuchar el podcast de Montaña Segura en tu plataforma habitual:

El podcast de montaña segura en diez minutos - Montaña Segura (montanasegura.com)

calor en montañaLa Federación Aragonesa de Montaña, a través del programa Montaña Segura, ofrece una gran variedad de recursos educativos para poder disfrutar de la practica deportiva en la montaña con seguridad. 

Prevenir los efectos del calor en montaña está en nuestra mano. Cada verano son más frecuentes los avisos meteorológicos por altas temperaturas también en zonas de montaña, y debemos actuar para evitar que ello suponga un problema a nuestra actividad deportiva.

La exposición prolongada al calor, junto con el esfuerzo físico que supone realizar este tipo de actividades, pueden derivar en un golpe de calor, que a su vez puede resultar mortal o causar daños muy serios a nuestro organismo.

Las altas temperaturas y las «olas de calor» también pueden crear problemas en nuestras actividades en montaña si no tenemos en cuenta esta circunstancia desde el mismo momento que estamos planificando la actividad. Es recomendable: 

  • Consultar la previsión meteorológica para saber con exactitud cuáles son las temperaturas máximas que se esperan. En montaña el calor también puede suponer un problema, si tenemos dudas lo mejor será anular la actividad para un día más favorable.
  • Si optamos por salir, escoger una actividad de menor exigencia física de lo habitual. Evitar ponernos «al límite» o exigirnos mucho.
  • Madrugar, ¡mucho! con el objetivo acabar la actividad antes de las horas de más calor. Puede ser buena idea empezar incluso antes del amanecer, siempre provistos de un buen frontal, y terminar a media mañana.
  • Escoger rutas por bosque y/o cerca de un río. La combinación de estos elementos puede hacer más agradable la actividad, siempre que respetemos el anterior punto -madrugar y evitar las horas de más calor-.
  • Hay que saber si podemos recargar agua en el camino. Si no se puede o no se sabe habrá que llevar más agua de la habitual.

Si quieres ampliar información sobre este tema puedes entrar en nuestra página web de MONTAÑA SEGURA:

Calor en montaña - Montaña Segura (montanasegura.com)

 

travesia entre refugiosLas travesías en verano entre refugios están de moda. Alejarte de la civilización durante días, el contacto continuo con la naturaleza, la desconexión, la superación personal de un reto, son algunos de los motivos que llevan hoy en día a mucha gente a adentrarse y recorrer las montañas durante varios días seguidos. La estupenda red de refugios guardados que tenemos en Aragón, con todos los servicios que nos ofrecen (comida caliente, ducha, baños, cama, etc…) facilitan la logística de estas actividades.

Pero si para una excursión normal, de un día, hace falta una planificación previa de la actividad, equipar bien la mochila y actuar con prudencia, para una travesía de varios días por la montaña esto es fundamental y hay que ser especialmente cuidadoso y dedicarle el tiempo necesario antes de empezar.

wikiloc famLa Federación Aragonesa de Montañismo está presente en WIkiloc para que todos los deportistas puedan navegar por los Senderos Turisticos Homologados de Aragón en su plataforma on line.

USA TU MOVIL COMO UN GPS con la Navegación gratuita por todas nuestras rutas desde el movil con la app Wikiloc.

Aquí tienes nuestro perfil: https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=8985095&r=1

 

CONCURSO DE FOTOGRAFIA 2024 Ya está aquí el verano y la posibilidad de realizar fotografías en la naturaleza aumenta considerablemente por las vacaciones.

El concurso de fotografía que organiza la Federación Aragonesa de Montañismo tiene el fin de potenciar la práctica deportiva en el medio natural.
Diferentes entornos naturales son empleados para la práctica deportiva y este año queremos darle visibilidad a los lagos, ibones y ríos de todo Aragón.

Puedes consultar las bases del concurso en nuestra web: Concurso Fotografía (fam.es)

VÍAS FERRATASLa Federación Aragonesa de Montañismo, a través de la EAM, y atendiendo a las necesidades de los clubes ha desarrollado la nueva formación de Monitor de Vías Ferratas. 

La acreditación de Monitor/a de Vías Ferratas (Bloque general + Bloque Específico) acredita que su titular posee las siguientes competencias: 

  • Programar y efectuar la enseñanza de la técnica y la táctica en el ámbito elemental de las vías ferratas hasta nivel K3 (nueva escala HÜSLER con clasificación de K1 a K7).
  • Programar, efectuar la enseñanza y organizar actividades ligadas a la práctica de vías ferratas.
  • El cumplimiento de las instrucciones generales emitidas por el responsable de la entidad deportiva.

cucalón El Espacio Trail Montaña “Sierras de Cucalón-Oriche”, impulsado por la Federación Aragonesa de Montañismo y la Comarca de Jiloca, ofrece cuatro rutas circulares de distinta dificultad, entre pueblos, que suman 63 km y enlazan entre sí para diseñar recorridos a medida. entre las pequeñas localidades de Bea, Cucalón y Lagueruela, en las sierras que bordean el río Jiloca; una zona de gran atractivo paisajístico y riqueza medioambiental, donde nace el Huerva y con cumbres cercanas a los 1.500 metros.

La ruta 1, Ruta Botánica de Bea (PR-TE 79) es un recorrido de iniciación al trail, de 8,3 km y 273 m de desnivel, por las primeras estribaciones de la sierra del Marujal; atraviesa varios árboles monumentales como la “Abuela de Bea” y el mirador de El Portillo ofrece interesantes vistas del alto Huerva.

La ruta 2, Cucalón-Vuelta a Peña Modorra (PR-TE 43), ya de dificultad media, con 18 km y 465 m, es una ruta clásica hasta la cumbre más elevada de la zona. Se puede partir desde Cucalón o del entorno de la ermita de San Lorenzo, acortando así el recorrido, y permite elegir entre dos opciones, más y menos exigentes, para subir a la cima.

Para los corredores técnicos, se ha creado la ruta 3, Sierra de Oriche (PR-TE 145), con un trazado de 13 km y 564 m de desnivel por la estribación que separa Bea y Fonfría, formada por chevrons (pliegues muy agudos en diente de sierra) con ramales de gran pendiente.

Finalmente, la ruta 4, Umbría Cañada-Alto Huerva (PR-TE 146), reta con un recorrido físico muy exigente, para corredores por montaña con alta experiencia, de 36,25 km y 1.300 m de desnivel acumulado entre los tres pueblos del Espacio Trail Montaña “Sierras de Cucalón-Oriche”.

En la nueva web de la FAM Espacio Trail Montaña (fam.es) se pueden consultar los datos técnicos de todos los recorridos y crear rutas propias de los tres espacios trail montaña puestos en marcha: Cucalón, Javalambre y Peñarroya de Tastavins; tres zonas privilegiadas en la provincia de Teruel donde los aficionados pueden entrenarse en altura, descubrir y gozar parajes desconocidos de gran riqueza natural y hacer turismo.

Espacio Trail Montaña (fam.es)

 

suplementos

banner iniciacion1

Volver