Login

La ocupación de los refugios, albergues y escuelas de montaña gestionados por la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) ha aumentado en un 7,1% con respecto a 2022. Y por primera vez se ha conseguido aumentar ligeramente los datos conseguidos en el último año antes de la pandemia, 2019, donde la ocupación con respecto a aquel año ha aumentado un 0,7%.

Las 16 instalaciones gestionadas por la FAM están distribuidas por las tres provincias, aunque es en el Pirineo y Prepirineo donde se encuentra el mayor número.

Sin duda una gran noticia, ya que estos datos no sólo consolidan el nivel de ocupación previo a la Pandemia, que tanto daño hizo a los refugios de montaña, sino que precisamente nos hablan de que ésta ha quedado ya olvidada y los montañeros vuelven a confiar en los alojamientos compartidos.

IMG 6320En cuanto a lo que son los datos por tipo de refugios, tenemos que son los refugios de alta montaña los que acumulan en general el mayor número de pernoctas, sobre todo en aquellos próximos a macizos emblemáticos de los Pirineos con son Monte Perdido y Aneto. De esta manera, los refugios de Góriz y La Renclusa son los que mayor número de pernoctas registran. Les siguen en ocupación muchos de los refugios de altura, los más utilizados en verano para ascensiones y travesías entre ellos.

Con algo menos de ocupación que éstos, pero la misma más repartida a lo largo de los meses del año, están aquellos refugios de montaña accesibles en coche, como son Casa de Piedra, Lizara, Pineta… El hecho de llegar a ellos en coche, pero además estar “a pie de monte”, hace que este tipo de instalaciones sean muy propicias para grupos familiares y escolares.

Aunque para estos últimos son sin duda tanto las Escuelas de Montaña de Benasque y Alquézar como el refugio de Riglos los más utilizados. Las dos escuelas se diferencian del resto de la red por ser instalaciones muy utilizadas para actividades formativas de montaña, abarcando desde la iniciación a la tecnificación así como la formación de profesionales. En conjunto, la Escuela de Montaña de Benasque y la Escuela Refugio de Alquézar registraron cerca del 20% del total de las pernoctas realizadas en los refugios gestionados por la FAM.

33629 mallos de Riglos copiaComo viene siendo habitual, los meses estivales son los que mayor afluencia de público reciben nuestros alojamientos. Por primera vez en los últimos años, julio ha sido el mes con mayor número de pernoctas (21.248), desbancando de este primer puesto a agosto (20.680), lo que supone entre ambos el 40,37% del total de pernoctaciones de todo el año, suponiendo la época estival de junio a septiembre el 63,1% de la ocupación total.

La procedencia de los alojados en las instalaciones de la FAM continúa siendo muy variada, con visitantes de toda España, siendo en 2023 la principal procedencia Cataluña (18,9%) seguida de Aragón (15,4%), Madrid (10%) y País Vasco (9,8%). Los extranjeros que utilizaron los refugios de la FAM supusieron el 19,2% del total, siendo los franceses los más habituales con un 11,6%.

En resumen, y aunque algún establecimiento por aspectos coyunturales no ha podido mejorar sus datos de ocupación respecto a 2022, sí es cierto que la casi todos lo han hecho y, en conjunto, 2023 no sólo ha sido un gran año en ocupación, sino que de hecho es ya el mejor de la serie histórica de pernoctaciones la Red de Refugios de la FAM.

Encaramos pues 2024 con esta satisfacción, y esperando que tengamos por delante otro buen año de montañismo y refugios. Os esperamos a todos.

IMG 20240113 105406Con la finalidad de formar y reciclar a las personas voluntarias que colaboran con los clubes organizadores de pruebas de Juegos Escolares de Escalada Deportiva, la Federación Aragonesa de Montañismo ha organizado unas jornadas gratuitas de aseguramiento en escalada.

invierno1Hay poca nieve y en condiciones más propias de la primavera que de un mes de enero.

Los problemas de aludes reportados por AEMET están en relación a capas débiles persistentes y nieve húmeda. Es necesario adaptar la actividad invernal a estas condiciones:
 

1.   Imprescindible llevar y saber usar piolet y crampones

2.   Es buena idea madrugar, con el objetivo de evitar los problemas de nieve húmeda que con el paso de las horas se irán acentuando

3.   Atención al cruce de los neveros sobre barrancos en cotas con poca nieve o con nieve no continua, por si colapsaran

 

Doc1 001La Federación Aragonesa de Montañismo es la entidad organizadora del encuentro, a través del club Raid Trail Calamocha el próximo 17 y 18 de febrero.

Este encuentro esta enfocado para deportistas de Carreras por Montaña, ya que podréis compartir experiencias en un sitio único como es el Espacio Trail de Cucalón y lo haréis con dos deportistas destacados de esta modalidad deportiva a nivel nacional e internacional.
En este encuentro contaremos con la presencia de Oihana Kortazar y Juan Dual.
Oihana fue campeona mundial de KV y de la copa del mundo, también campeona de Europa y 6 veces campeona de España. Además, ha conseguido victorias y pódiums en las mejores carreras de carreras por montaña del mundo entre ellas Zegama, Maratón del Mont Blanc o Sierra Zinal.
Por su parte Juan Dual es un corredor de montaña único y un ejemplo de superación. Ha competido en las grandes carreras de ultra distancia que hay, entre ellas Eurafrica Trail, Vall d’Aran by UTMB, Ultra Fiord o la Gran Vuelta al Valle del Genal.
Ambos estarán en las actividades de la vuelta a la Peña Modorra y después darán una charla sobre sus experiencias en el Trail Running.
Se establece un número máximo de 100 corredores.
El coste del encuentro para federados FAM es de 20€, incluye camiseta conmemorativa y degustación de jamón de Teruel.
La inscripción se realizará a través de este cuestionario de Google forms. Además, deberéis mandar cumplimentado el Anexo I situado al final de este documento a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del cierre de inscripciones. El plazo para ello es hasta el día 12 de febrero de 2024.

Se puede consultar toda la información en este enlace.

RUTA DE LOS MONEGROS

El próximo domingo 4 de febrero de 2024, es la primera andada del calendario de Andadas Populares de Aragón, la RUTA DE LOS MONEGROS en Villafranca de Ebro, organizada por Os Andarines de Aragón.

La salida y llegada será desde el Pabellón Polideportivo Ebro de Villafranca de Ebro, tendremos desayuno, avituallamientos y comida popular, los participantes recibirán una camiseta diseñada por Rafa Cored de manga larga de recuerdo. 

Para mas información en la web: Ruta de los Monegros

Para inscribirse en la web: Inscripcion

 

NIEVELa Asociación para el Conocimiento de la Nieve y los Aludes (ACNA), es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo divulgar los riesgos asociados a la nieve y las avalanchas.

Os hemos hablado de ellos en varias ocasiones, bien sea por las formaciones que imparten para que l@s montañer@s aprendan a circular con seguridad por terreno de aludes (cursos STA), bien sea por los artículos y análisis que de manera periódica publican en su blog de divulgación.

Recientemente han publicado tres artículos que creemos son de interés para vosotr@s:

1.      Los picos de inestabilidad, en general, duran poco: https://www.acna.cat/es/los-picos-de-inestabilidad-en-general-duran-poco/

2.      Los perfiles de nieve y los tests de estabilidad: https://www.acna.cat/es/los-perfiles-de-nieve-y-los-tests-de-estabilidad/

3.      ¿De qué depende el transporte de la nieve por el viento?: https://www.acna.cat/es/de-que-depende-el-transporte-de-la-nieve-por-el-viento/

Se trata de artículos cortos y concisos, de fácil lectura. Practiquéis o no actividades en montaña invernal, lo que es probable es que informáis a personas que sí las practican, por lo que estamos segur@s de que os van a interesar.

IMG 20230515 WA0005 El Comité de Marcha Nórdica de la Federación Aragonesa de Montañismo publica los criterios de selección de la Selección Aragonesa de Marcha Nórdica, para representar a nuestra comunidad autónoma en las competiciones nacionales de esta modalidad deportiva durante el 2024.

Para poder optar a entrar en la selección se deberá rellenar el siguiente cuestionario antes del 29 de enero. Cualquier aclaración enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

El calendario dCOAPAe Andadas Populares de Aragón contempla en 2024 un total de 63 citas que movilizarán a varias decenas de miles de senderistas a lo largo de todo el año para recorrer caminos y senderos por todo Aragón.

CALENDARIO COAPA 2024

Podio Isabel De Asprer verticalLos esquiadores aragoneses han conseguido quince medallas entre las pruebas tercera y cuarta de la Copa de España de Esquí de Montaña, que ha disputado el pasado fin de semana sus últimas jornadas en la estación de esquí de Pal Arinsal (Andorra), con más de un centenar de deportistas inscritos para la individual del sábado y la vertical del domingo.

CARTELES 28La Federación Aragonesa de Montañismo es la entidad organizadora del encuentro, a través del club Raid Trail Calamocha.

TRAVESÍA CUMBRES DE RUEGOCALENDARIO DE ARAGÓN DE ESQUÍ DE MONTAÑA 2024 

17 de febrero de 2024 en el valle de Chisagüés (Borda de Bruned).

Comienza el Calendario FAM 2024 de ESQUÍ DE MONTAÑA con una nueva carrera en Sobrarbe que forma parte de la LIGA POPULAR DE ESQUÍ DE MONTAÑA 2024.
A iniciativa de los Clubes Montañeros de Aragón - Barbastro y CAS Club Atletico Sobrarbe con la colaboración del @Ayuntamiento de Bielsa y la FAM
Será en el Valle de Chisagüés con dos recorridos: Popular (LIGA POPULAR DE ARAGÓN) y Élite.
Información e inscripciones en:  www.cumbresderuego.es

Caminata la Flor del Almendro 001Empieza el calendario del COAPA 2024

VII Caminata “EN LA FLOR DEL ALMENDRO”, los próximos sábado 24 y domingo 25 de febrero de 2024

La caminata tiene tres recorridos cada día, uno de 12 Km. Con un desnivel positivo de 150 m. otro de 18 Km. Con un desnivel positivo de 330 m. y otro de 30 Km. con un desnivel positivo de 620 m.

Información e inscripciones en la web, www.cdpadelante.com

20220509 204508La FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidas en sus estatutos, siendo la MARCHA NÓRDICA una de esas especialidades.

  • GR11 TORLA TURIETO PARADERA ORDESA 1INFORMACION TURISTICA INTERES PNOMP
  • Válida del 2 de enero al 30 de marzo de 2024
  • VALLE DE ORDESA
    Centro de visitantes de Torla – Ordesa
    Abierto todos los días
    Horario de apertura: De 9:00 a 14:00 h y de 15:15 a 18:00 h.
    Semana Santa (del 22 al 30 de marzo), abierto:Todos los días, de 7:45 a 19:00 h. (Exposición, de 9:00 a 19:00 h.)
    Punto de Información de la Pradera de Ordesa
    Del 16 de marzo en adelante, abierto:Todos los días de 9:00 a 17:00 h
  • VALLE DE AÑISCLO
    Punto de Información de Escalona
    Hasta el 17 de marzo, abierto:De viernes a domingo de 9:00 a 14:00 h y de 15:15 a 18:00 h.
    Del 18 de marzo en adelante, abierto:Todos los días de 9:00 a 14:00 h y de 15:15 a 18:00 h.
    VALLE DE ESCUAÍN
    Centro de Visitantes de Tella
    Hasta el 18 de febrero, abierto: De viernes a domingo de 9:00 a 14:00 h y de 15:15 a 18:00 h.
    Del 19 de febrero en adelante, abierto:Todos los días de 9:00 a 14:00 h y de 15:15 a 18:00 h.
    Punto de Información de Escuaín
    Del 1 al 21 de marzo, abierto:De viernes a domingo de 9:00 a 18:00 h.
    Del 22 de marzo en adelante, abierto:Todos los días de 9:00 a 18:00 h.
    VALLE DE PINETA
    Punto de Información de Bielsa “Casa Larraga”
    Hasta el 18 de febrero, abierto:De viernes a domingo de 9:00 a 14:00 h y de 15:15 a 18:00 h.
    Del 19 de febrero en adelante, abierto:Todos los días de 9:00 a 14:00 h y de 15:15 a 18:00 h.
    Punto de Información de Pineta
    Del 16 de marzo en adelante, abierto:Todos los días de 9:00 a 17:00 h.
    PERNOCTA EN EL SECTOR ORDESA
    La actividad del vivac o acampada nocturna está prohibida en todo el Sector Ordesa.
    Solo se permite el vivac o acampada nocturna en la zona de acampada de Góriz existiendo un aforo limitado y siendo IMPRESCINDIBLE LA RESERVA PREVIA a través de la página web del Refugio de Góriz.
    CARRETERA DEL CAÑÓN DE AÑISCLO
    La carretera HU-631 que discurre por el Cañón de Añisclo, entre Puyarruego y el cruce de Nerín/Buerba (Valle de Vió), es de dirección única y sentido ascendente (Sur-Norte) durante todo el año. El retorno o descenso hacia el río Cinca se puede efectuar desde Buerba por la vía de doble dirección que une esta localidad con la de Puyarruego.
    ATENCIÓN, a lo largo del año, y de forma temporal, el acceso por esta carretera puede quedar CERRADO en la fuente de los Baños, por razones derivadas de la seguridad de la vía.
    EN CUANTO A SU SEGURIDAD,DURANTE SU VISITA AL PARQUE NACIONAL ¡POR FAVOR, SEA PREVISOR Y TENGA PRUDENCIA!
    • El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra enclavado en un terreno de alta montaña. Por favor, adapte su visita a sus condiciones físicas y a la de las personas que le acompañan, así como al material del que disponga.
    • Le recomendamos que se informe con antelación de los distintos riesgos inherentes al terreno de montaña que va a visitar y que adopte las medidas necesarias para su autoprotección, especialmente en el caso de riesgo de aludes. Solicite información sobre el estado de los senderos del Parque Nacional antes de iniciar un recorrido por el mismo.
    • Evite introducirse en cuevas de nieve o hielo y no transite por encima de neveros que puedan tener oquedades ocultas. Recuerde que las condiciones de la nieve cambian a lo largo del día.
    • Adquiera, antes de su visita, conocimientos sobre la marcha por terrenos montañosos y utilícelos durante la misma.
    • Sea especialmente prudente ante la presencia de ganado en el Parque Nacional.
    • Por favor, sea previsor, prudente y sensato con el fin de que su visita sea grata y satisfactoria.
    ENLACES DE INTERÉS
    Gobierno de Aragón: www.aragon.es/ordesa
    Red de Parques Nacionales www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/ordesa
    Red Natural de Aragón https://www.rednaturaldearagon.com/
    Central de Reservas: www.reservasparquesnacionales.es/real/ParquesNac/index.aspx
    Estado de carreteras: https://idearagon.aragon.es/visincar/
    Montaña Segura: https://www.montanasegura.com/
    Refugio de Góriz: https://www.goriz.es/
    www.aemet.es
    CONTACTO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

REYES MAGOS FAMHoy vienen los Reyes Magos de Oriente y es una noche de ilusión y sueños para todos, niños y adultos.
¡Espero que tres Reyes Magos os visiten y hagan que 2024 sea alegre y lleno de paz y montaña!
 
¡FELIZ DÍA DE REYES!
 

MontanaSegura BlancoTodos salimos al monte con el firme propósito de que no sea nuestra última excursión.

La FAM ofrece de forma gratuita para sus federadas y federados, once cursos de seguridad:

                      • Buenas prácticas ambientales en la montaña
                      • Practicar senderismo con seguridad
                      • Practicar barranquismo con seguridad
                      • Ascender al Aneto con seguridad
                      • Ascender al Monte Perdido con seguridad
                      • Practicar montaña invernal con seguridad
                      • Accidente en montaña y llamada al 112
                      • Practicar alta montaña con seguridad
                      • Nociones de meteorología de montaña
                      • Nociones de cartografía
                      • El uso del GPS en montaña

La FAM invita a sus federados a realizar estos cursos a través de https://seguridad.fam.es/ y conocer la página web de Montaña Segura (www.montanasegura.com) y sus recursos.

EN CASO DE ACCIDENTEOBJETO DEL SEGURO

Cubrir las lesiones coprorales accidentales sufridos por los asegurados con motivo de la practica deportiva, en los terminos previstos por el R.D 849/1993, de 4 junio.

Las Asistencias Médicas cubiertas por la póliza serán prestadas en centros médicos o por facultativos concertados por la entidad

Deberán cumplirse en todos los casos los siguientes pasos:

1.      COMUNICACIÓN DEL ACCIDENTE:

⮩ El accidente deberá ser comunicado en un plazo máximo de 7 días a la plataforma de siniestros de Allianz, llamando en horario de:

900 404 444

⮩ Se procederá a la apertura del expediente correspondiente donde se le solicitará al federado:

⮩        Identificación ( ficha federativa ) y comprobación de cobertura.

⮩        Explicación del accidente

⮩        Parte de accidentes firmado/sellado por la Federación.

⮩ Tras analizar el expediente por parte de la aseguradora se le dará respuesta al federado y autorización de asistencia si fuera objeto de cobertura.

⮩ Para solicitar seguimiento posterior de tratamiento o pruebas complementarias será el propio Centro Médico quien lo solicite a la compañía y se le enviará la autorización al

Centro Medico que lo solicite

2.      URGENCIAS

 Se entiende como tal la atención sanitaria cuya demora pueda acarrear agravamiento de la lesión, dolor extremo, o necesidad de acudir inmediatamente en el momento posterior al accidente, siempre y cuando tal asistencia sea Objeto del Seguro y dentro de las primeras 24 horas desde que se produce el Accidente Deportivo.

En este caso el federado deberá llamar al teléfono de asistencias 24 horas donde le coordinarán la asistencia de urgencia en un centro concertado:

900 404 444

 En caso de Accidente en el extranjero, el teléfono de Asistencia es:

91 452 29 15 

3.      URGENCIA CLÍNICA VITAL

 Solo en caso de Urgencia Clínica Vital podrá acudir directamente al centro sanitario más próximo. Una vez superada la primera asistencia de urgencias, el lesionado deberá ser trasladado a un centro médico concertado.

En caso de que permaneciera en CENTRO MÉDICO NO CONCERTADO la Compañía no se hará cargo de los costes por la atención prestada.

La Compañía no se hará cargo de los gastos derivados de asistencias en centros no concertados o de la Seguridad Social salvo en los casos de urgencia vital. En el caso de que se facturaran a la Compañía, ésta podría repercutirlos al asegurado.

El federado deberá comunicar el primer día hábil su circunstancia a la plataforma de de siniestros de AON para la apertura del expediente.

4.    EN CASO DE CONSULTAS E INCIDENCIAS, CONTACTE CON AON

 ⮩ Correo electrónico   de   consultas  y  atención  al  federado: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

⮩ Número de teléfono de atención al federado llamando en horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas:

91 489 12 68

 * Le recordamos que: ⮩ Será motivo de cierre del expediente del Siniestro y por tanto no continuidad de tratamiento, si durante la BAJA MEDICA DEPORTIVA el Federado realiza actividad deportiva, careciendo de cobertura los accidentes posteriores que  pudieran producirse sin estar de alta médica por un accidente anterior.

 ⮩ El accidente debe ser comunicado en un periodo máximo de 7 días desde que se produce el mismo.

⮩ Cualquier asistencia, consulta médica, pruebas o rehabilitación, que no sea de URGENCIAS, deberá ser autorizada previamente, de lo contrario será el federado quien se haga cargo de los costes incurridos.

Les recordamos que la póliza de la Federación se rige según el Real Decreto 849/1993 por la cual se incluyen las lesiones derivadas de accidente deportivo, es decir, por traumatismo puntual, violento, súbito y externo, durante la práctica deportiva, siempre que no sean debidos a lesiones crónicas y/o preexistentesse excluyen también las enfermedades o patologías crónicas derivadas de la práctica habitual del deporte, por microtraumatismos repetidos, tales como tendinitis y bursitis crónica, artrosis o artritis, hernias discales, y en general cualquier patología degenerativa.

Equipo GTACAMLa Federación Aragonesa de Montañismo ha comenzado a preparar la temporada 2024 de carreras por montaña con la primera concentración de los diez componentes del Grupo de Tecnificación de Aragón de Carreras por Montaña (GTACAM), dedicado a la formación y preparación de los deportistas que compiten en las categorías de edad inferiores, de 13 a 16 años. Aprovechando las vacaciones navideñas, los componentes se han reunido durante tres días, del 26 al 28 de diciembre, en la Escuela de Montaña de Benasque.

El refugio de Góriz cerrará del 22 de abril al 12 de julio de 2024 debido al desarrollo de sus obras de remodelación.

Refugio de Góriz nocturnoTodo parece indicar que 2024 puede significar el paso definitivo para la terminación de las obras de remodelación del refugio de Góriz.

Esta noticia, tan buena como esperada, lleva acarreada la necesidad de cerrar temporalmente el refugio debido a las características de los trabajos a realizar. Y es que el siguiente paso en la remodelación no es otro que la sustitución completa de la vieja cubierta del edificio original del refugio. Estos trabajos son delicados y conllevan la necesidad de cerrar temporalmente el refugio de cara a poder desarrollarlos con la mayor seguridad posible para usuarios, visitantes ocasionales y trabajadores.

Así, el calendario de cierre establecido es desde el 22 de abril al 12 de julio de 2024. Este calendario podría variar en función del desarrollo de los trabajos, climatología, etc., pero de momento no se van a habilitar reservas de plazas de alojamiento ni de acampada durante esas fechas.

El refugio permanecerá guardado, cumpliendo así con sus funciones de toma de datos meteorológicos, ayuda en caso de necesidad o accidente, información, etc., pero no prestará atención al público ni ofrecerá servicios de alojamiento, bar y manutención; tampoco dispondrá de parte libre ni tendrá abiertos los aseos, al no ser recomendable por seguridad el que personas ajenas al desarrollo de las obras estén en el entorno o dentro del edificio.

Desde la FAM y la Guardería sentimos mucho las molestias que esto va a ocasionar a los montañeros y montañeras, y pedimos se sea comprensivo, ya que si se toma esta medida es porque se entiende obligado hacerlo, y lo es además por un esperado fin: la terminación de las obras de remodelación del refugio.

logo asociacion correspondencia mutuaLa Correspondencia Mutua de Refugios seguirá en vigor en 2024 y será la forma de obtener descuentos en los refugios de la FAM.

Con su puesta en marcha en este año 2023 de la mano de las Federaciones Asturiana, Navarra, Catalana y Aragonesa de Montañismo, este acuerdo ha englobado en este año a un total de 11 federaciones autonómicas, y ha posibilitado obtener descuento en los 39 refugios adscritos al acuerdo a un total de 185.000 federados y federadas españolas.

El acuerdo de colaboración ha generado un fondo de 200.000 euros, los cuales se han invertido por las Federaciones gestoras de refugios en la mejora y mantenimiento de los mismos. En el caso de la FAM, con la parte del fondo obtenido, en el conjunto de su
red de refugios se han podido mejorar sistemas fotovoltaicos, renovar equipamiento de cocinas, realizar mejoras en instalaciones de fontanería, electricidad y calefacción, instalar nuevo equipamiento de recepción o mejorar sistemas de depuración de aguas.

estósEs claro que los objetivos buscados con el acuerdo, la compensación por los descuentos y la ayuda a la mejora y mantenimiento de estas instalaciones, tan necesarias para el desarrollo de un montañismo seguro, se han cumplido. Además, estamos muy satisfechos con el día a día de funcionamiento de este nuevo sistema de descuentos, ya que se ha desarrollado con total normalidad, pese a ser el primer año de funcionamiento. Todos los usuarios han entendido la situación, gracias.

Ahora, de cara a 2024, se mantiene el acuerdo de Correspondencia como la única fórmula para la obtención de precios reducidos en los refugios de la FAM.

En 2024 las Federaciones adheridas son 10: País Vasco, Madrid, Valencia, Murcia, La Rioja, Baleares, Asturias, Navarra, Aragón y Cataluña. La novedad es la reciente adhesión al acuerdo de un club de montaña gestor de refugios, que supone la incorporación de cinco nuevos refugios.

Nuevos refugios

Desde el comienzo, las federaciones impulsoras de la Correspondencia, siempre hemos entendido el proyecto como un acuerdo abierto a todos, considerando que sería un valor añadido para el mismo poder incorporar nuevos refugios. Esto sin duda ahonda
en beneficio de todos los federados y federadas pertenecientes a las federaciones y clubes adheridos.

Refugi Mas del TroncPara este próximo 2024 se incorpora al acuerdo de Correspondenciala Unión Excursionista de Cataluña, la cual gestiona 5 refugios: La Molina, Caro, Rebost, Puigcercós y Mas del Tronc. En todos ellos los federados y federadas adheridos a la Correspondencia disfrutaremos de los mismos precios que los socios y socias de la UEC, al igual que sus socios y socias lo harán en el conjunto de refugios adheridos a la Correspondencia.

Todos los refugios que actualmente forman parte del acuerdo se pueden consultar en la web: www.correspondenciarefugios.org

Esta es una gran noticia que eleva a 44 el total de refugios donde obtienen descuento las personas adheridas a la Correspondencia, y que esperamos no sea la última en lo que a la incorporación de nuevos refugios y entidades asociadas se refiere.

Líneas de trabajo con FEDME

En noviembre se inició una línea de trabajo con la FEDME, de cara a poder llegar a un acuerdo entre esta entidad, la asociación de Correspondencia Mutua y el conjunto de Federaciones Autonómicas. Aunque por los plazos que ha de llevar el mismo y las actuales fechas, éste sería ya de cara a 2025.

El objetivo no es otro que conseguir un encaje entre los diferentes modelos de descuento actualmente existentes en España, siendo uno de ellos el de la Reciprocidad Europea, de la mano de FEDME como representante español en el mismo, que permitirá que los extranjeros puedan tener descuentos en los refugios aquí en España. Confiamos en que esto sea posible, y desde la FAM seguiremos trabajando para ello.

En definitiva, el sistema de Correspondencia ha cumplido en 2023 los objetivos para los que se creó, y seguirá vigente en 2024. El mismo ha obtenido la confianza de 10 federaciones autonómicas, que son las que lo han renovado, además de la de un nuevo club de montaña gestor de refugios. Grandes números: 44 refugios,185.000 licencias federativas con derecho a descuentos, y un fondo de ayuda al mantenimiento y mejora de los refugios. Tenemos ahora el reto de ver si podemos mejorarlo con nuevas líneas de acuerdo. Confiamos en que así sea.

 

suplementos

banner iniciacion1

Volver