Login

x marcha miradores del pirineoLa X marcha senderista “Los Miradores del Pirineo” tiene previsto celebrarse en Castejón de Valdejasa el próximo domingo 26 de MARZO del 2023. Discurrirá por los montes de Castejón de Valdejasa y una parte del monte de Zuera. Esta marcha se compone de dos rutas, una larga que tiene un total de 23,170 Km. y una corta con 13,030 Km.

Esta marcha la organiza el Club Deportivo Castejon de Vadejasa.

Marcha Senderista campo de DarocaYa está abierto el plazo de inscripción de la 21ª edición de la MARCHA SENDERISTA CAMPO DE DAROCA. En esta ocasión, como ya saben, el municipio anfitrión será USED.

La marcha senderista contará con dos rutas, una de 21 km que nos llevará al techo de la comarca (para ver las caracterísitcas de la ruta pincha aquí) y otra de 15 km (para ver las características de la ruta pincha aquí). Ambas recorrerán la Sierra de Santa Cruz y sus alrededores, zona para el disfrute de parajes y paisajes de nuestra comarca.

ascension pico santo domingoEsta semana la ruta parte desde la provincia de Zaragoza, concretamente en la localidad de Biel. Pasado dicho municipio (1,5km rio arriba) llegaremos al parking Caseta de Marinero, desde donde comienza la ruta. Desde aquí, cruzar el puente para poco después girar a la izquierda, siguiendo indicaciones al barranco de Paniagua, donde comienza una continua ascensión cruzando en varias ocasiones el río hasta llegar al pico Santo Domingo.

perfil_biel-sto_domingo.pngSe continúa avanzando hasta llegar al Refugio de Melchor, primer refugio no guardado de la ruta. Después de avanzar unos 600 metros llegamos a la Collada Fayanás, nudo de caminos muy relevante dentro de la Sierra de Santo Domingo. En este punto nos encontramos ya a unos 1.050 metros de altitud. Tras atravesar una faja cortafuegos el sendero se adentra en un pinar conocido como “Paco Lisán” para llegar hasta el Collado del Tablao, o también conocido como “Os Tablaus”. A partir de aquí, queda aproximadamente 1,6 Km para llegar a la Ermita de Santo Domingo.

track biel santo domingoPosteriormente el sendero desciende unos 600 metros por la misma senda de ascenso, hasta llegar a un cruce con forma de Y, en el cual se tomará la senda de la izquierda hasta Campo Fenero. El sendero desciende hasta el refugio de Fardollas, atraviesa una pista y se adentra de nuevo en un pinar, pasando por una balsa, ubicada en los Huertos de Narciso y adentrándose en el Barranco de Calistro. Acabado el Barranco de Calistro, el sendero sale a una pista forestal, la cual no abandonará hasta su final.

A 1 km, nos encontraremos el Refugio de Palero, último refugio de la ruta. Superado dicho refugio, continuamos 2,3 Km por la pistadel Río Arba hasta llegar de nuevo al aparcamiento de la Caseta de Marinero. Si quieres realizar esta ruta puedes descargar el track en este enlace.

MIDE BIEL

INVENTARIO DE LOS RECURSOS TURÍSTICO DEPORTIVOS EN EL MEDIO NATURAL ARAGONÉSEl inventario de los recursos turístico-deportivos en el medio natural Aragonés tiene como objetivo conocer de manera sistemática y ordenada los recursos disponibles en relación a su tipología y su ubicación en el territorio (georreferencia). Dichos recursos permiten y facilitan la realización de las distintas disciplinas deportivas en el medio natural aragonés.

miguel arruegoDos deportistas aragoneses han sido convocados para formar parte de la Selección Española de Esquí de Montaña para los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña 2023 ISMF que se celebra en Boí Taüll del 27 de febrero al 5 de marzo del 2023.

  • Miguel Arruego Cubero, del club Panticosa Esquí Club, y miembro del Grupo de Tecnificación de Esquí de Montaña de Aragón ha sido convocado para la selección U18.
  • Antonio Alcalde Caballero, del club Equipo Militar Esquí y Montaña, ha sido convocado para la selección senior.

XVII DIA DEL RAQUETISTA 2023Estas son los y las deportistas que han ganado los premios por compartir sus imagenes de actividad en XVII Día del Raquetista de Aragón y reivindicar y difundir la práctica segura de las actividades deportivas con raquetas de nieve.

Los premios se han decidido por sorteo entre todos los montañeros que durante la semana del 30 de enero al 5 de febrero han compartido públicamente en su cuenta en Facebook, Instagram o Twitter una fotografía de una actividad con raquetas con el hashtag #DIADELRAQUETISTA.

Sandra Ramionet ha conseguido una mochila de trekking Inesca Gurka 30l. Luis Aliaga, Alicia Odina, Antonio Pina, Club Comienza la Aventura, Jose Lanceta y Jose Luis se han llevado cada uno una mochila ligera GIZ 20l de Altus.

Felicidades a los afortunados y gracias a todos los clubes y aficionados que han participado por sus fotos y los comentarios mostrando el atractivo de las excursiones con raquetas y del medio natural de Aragón.

El premio se podrá recoger en las oficinas de la FAM presentando la tarjeta federativa fisica o virtual.

La FAM anima a disfrutar de las rutas con raquetas; pero sin olvidar nunca que la montaña nevada es un medio inestable, que requiere conocimientos, llevar equipo adecuado y saber utilizarlo, informarse de las previsiones meteorológicas y actuar con prudencia.

En la web Montaña Segura, la campaña de prevención de accidentes en el medio natural de la FAM junto al Gobierno de Aragón y Aramon, se puede encontrar abundante información, enlaces y herramientas útiles para realizar actividades de raquetas de nieve con seguridad y se puede acudir para formarse y estar acompañado de montañeros expertos a las salidas organizadas por los clubes de montaña de Aragón.

Podio Campeonato Aragón absoluto masculinoLos deportistas de Aragón han conseguido un total de 25 medallas en la 41 edición de la Travesía CMP, organizada por el Club de Montaña Pirineos, que durante tres días, del 3 al 5 de febrero, ha reunido en Panticosa a los mejores esquiadores de montaña de toda España. La Travesía CMP ha incluido pruebas de sprint, vertical e individual, que han decidido los Campeonatos de España y también ha terminado de decidir la Copa de España tras la suspensión de la prueba inicialmente prevista en Alto Campoo. Además la prueba individual ha sido valedera para el Campeonato de Aragón, que han ganado Noel Burgos y Lucía Sevillano.

Ruta de los MonegrosEl domingo 5 de febrero, con la 14ª RUTA DE LOS MONEGROS, comienza la 16ª “LIGA” DE SENDERISMO POPULAR DE ARAGÓN 2023 para el fomento y la participación del senderismo en Aragón. Esta liga es de carácter anual finalizando el 3 de diciembre con la 9ª RUTA DE LAS ERMITAS.

Estas pruebas están abiertas a todas las personas amantes del senderismo que quieran participar, sin ningún tipo de restricción.

No se trata de una competición. No se premia al más rápido en cada prueba, si no al que más veces participa y más kilómetros recorre. Solo por el hecho de inscribirse y participar en cualquiera de las andadas que estén dentro del calendario anual de la COAPA ya se suma puntos.

Campeonato de Aragón Absoluto de Escalada de Bloque 2023Peña Guara, la Fundación Festival Cine de Huesca y la Sala Nowa  en Huesca (ubicación), organizan la 6.ª COMPETICIÓN DE ESCALADA EN BLOQUE “CIUDAD DE HUESCA 2023”. Esta edición, gracias a la colaboración de la FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO, vuelve a ser además puntuable como Campeonato de Aragón de Escalada en Bloque 2023 Absoluto y se abrirá la competición a todo el mundo con un Open Amateur para todos los niveles.

Rabada Os traemos un recorrido circular desde el refugio Rabadá y Navarro. Dicho recorrido es ideal para hacerlo en familia, una ruta sencilla de unos 11km de distancia la cual está actualmente cubierta de unos 2-5cm de nieve lo que hace que sea uno de los mejores momentos del año para realizarla. Haciendo clic en este enlace, podrás descargarte el tack de la ruta.

 Desde al refugio (1520 m) tomar una senda dirección sur que va cruzandopequeñas vaguadas, entrando y saliendo del bosque en varias ocasiones, hasta llegar a una zona más llana y abierta donde se encuentra el corral derruido del Mas de Andrés (1580 m).

 

Screenshot 2023 02 02 at 13 50 48 Montaña SeguraCruzar el barranco de la Tejeda y ascender primero en dirección sur y luego oeste, entrando en una masa boscosa donde la senda continuará hasta llegar al “pino Cerro Ventosa” (1640 m). Se desciende entonces en dirección suroeste por una vaguada, hasta llegar a un collado donde se enlaza con el PR-TE 124. Seguir descendiendo en dirección suroeste hasta llegar a la fuente de Matahombres (1520 m). 

Para regresar, retroceder sobre nuestros pasos por el mismo PR-TE 124 hasta llegar al collado y en ese punto continuar por el PR dejando a mano derecha el camino por el que se había venido desde el pino Cerro Ventosa. Desde el collado continuar la ruta hacia el norte, primero junto a zonas más boscosas y posteriormente por terreno abierto, hasta enlazar con el GR 10, el cual tomaremos a mano derecha, para finalmente llegar de nuevo al refugio. 

Si quieres hacerte con un mapa como el que verás a continuación, puedes pedirlo en el propio refugio, en cada uno de los refugios pertenecientes a la FAM encontrarás tu mapa "refufamily" con esta y otras posibles rutas a realizar. Además encontrarás pasatiempos para los mas pequeños, una forma donde aprenden jugando. Si lo prefieres, puedes descargarlo desde este enlace.Captura.png

RefuFamily_RabadayNavarro-350x495.jpg

Screenshot_2023-02-02_at_13-45-11_Montaña_Segura.png

 

 

 

José Luis PueyoLa Liga de Senderismo Popular de Aragón celebra este año su XVII edición con un calendario de 61 andadas no competitivas por toda la comunidad entre febrero y diciembre y el objetivo de superar los participantes del pasado año. José Luis Pueyo García, responsable del Comité de Andadas de la FAM, explica la historia y programa de estas actividades para difundir la practica segura y divertida del senderismo.

-¿Para quién no las conozca, cómo explicarías qué es una andada popular y cómo lo animarías a participar?

- Con la denominación Andadas Populares de Aragón conocemos a las marchas senderistas, normalmente programadas en fin de semana, organizadas inicialmente por los clubes de montaña, a los que se han sumado comarcas, ayuntamientos y asociaciones por todos los caminos del territorio aragonés y abiertas a todos los interesados. Las hay con distintos niveles de exigencia y para todos los gustos, así que participar en cualquier andada es pasar una jornada de montaña por los lugares más insospechados del territorio aragonés, que puedes hacer con la familia o los amigos y sin preocuparte de planificarla por tu cuenta porque las entidades organizadoras lo hacen por ti. Te ofrecen un recorrido atractivo, por los mejores senderos de cada zona; marcados puntualmente para que nadie se pierda, con avituallamientos para que tengas que llevar solo lo imprescindible desde casa; un seguro de accidentes personalizado para la jornada; servicio de transporte sanitario; y otros alicientes como comida final de confraternización o regalos.

Andada-¿Qué andadas de las organizadas en Aragón participan en la Liga de Senderismo Popular?

-Todas las reguladas por la COAPA, la Coordinadora de Andadas Populares de Aragón, liderada por la FAM y el club Os Andarines d’Aragón. Ofrecen un compromiso de calidad que incluye aspectos como el marcaje del recorrido o contar con seguros de responsabilidad civil y accidentes. La lista, con la información de todas, se publica en la página web de la FAM y en la Credencial del Caminante, un documento que se reparte por las sucesivas pruebas y puntos como las oficinas de turismo.

-¿Cuál es la labor del Comité de Andadas de la FAM

-En el comité hay que destacar el trabajo de Joaquín Bornonaba Urriés y Carlos Follos Agorreta y que trabajan mano a mano con todas aquellas entidades organizadoras de Andadas Populares inscritas. Una función es establecer un calendario anual que permita, tanto a los participantes conocer con antelación las pruebas que se celebran, como a los organizadores evitar coincidencias de fechas; otra es velar por la seguridad estableciendo normas que redunden en el mejor desarrollo de las pruebas; y finalmente, incentivar la participación en estas actividades con todos los medios a su alcance.

Así, la credencial sirve también para sellar las participaciones en las andadas y sumar puntos para la Liga, que desde 2006 distingue al andarín y andarina que más kilómetros hayan recorrido cada año. Además, en 2018 se puso en marcha la modalidad infantil, la Liga Chiquifam, que igualmente premia a los chicos y chicas entre 8 y 16 años que sumen más rutas y kilómetros. También concedemos el premio Andada de Aragón a la marcha que más ha gustado a los participantes, y que en 2022 se otorgó a la Marcha Senderista Villa de Biel.

-¿Cómo se presenta la edición de 2023 de la Liga?

-El año 2022 ha sido el del resurgir después de los dos últimos de pandemia. Aunque se suspendieron algunas pruebas, sobre todo al comienzo de año, porque todavía persistían los efectos, se llegaron a celebrar 56 andadas: 14 en Huesca, 26 en Zaragoza y 16 en Teruel. En total se ofrecieron más de 2.100 kilómetros, teniendo en cuenta que muchas andadas proponen hasta tres recorridos de distinta longitud, y se superaron los 14.800 participantes.

Las distintas entidades organizadoras han vuelto con muchas ganas de ofertar rutas interesantes, y podemos decir que la participación ha llegado a los niveles de 2020. Para 2023 hay inscritas 61 andadas, de las que 25 participan también en la liga ChiquiFAM, y esperamos que sigan teniendo tan buena acogida entre los montañeros. Se han programado 15 andadas en Huesca, 30 en Zaragoza y 16 en Teruel, con 2.400 km en total. Tenemos que agradecer su interés por el montañismo aragonés a las distintas entidades que colaboran en este proyecto, especialmente Ibercaja, que de este modo refuerza su compromiso con la población del medio rural.

-¿Cómo ha evolucionado la liga en su trayectoria?

-En 2023 celeSenderistasbramos ya la 17 edición. Desde sus orígenes, en 2006, ha habido algunos cambios en la normativa para hacerla más atractiva, como que, en las primeras ediciones, además de la liga, se estableció una “copa” en la que participaban solo las pruebas que organizaban clubes de montaña federados; pero hace ya años que esto se unifico. Lo principal es que la Liga de Senderismo Popular no ha dejado de crecer y consolidarse. Si el primer año se celebraron 28 pruebas, en 2019 fueron 57. Solo la crisis de la covid-19 rompió esta tendencia de cada año ofrecer más propuestas y reunir a más aficionados.

-¿Qué importancia tienen las andadas para promover el senderismo?

-Sin duda, tienen una gran importancia en lo que respecta a la práctica del senderismo en Aragón. Involucran a un número muy elevado de montañeros y montañeras, se distribuyen a lo largo de todo el territorio aragonés y difunden gran parte de los muchos caminos y senderos que discurren por nuestro territorio. Pero, además, constituyen un auténtico motor turístico para el mundo rural. De las andadas de 2023, 32 están organizadas por clubes de montaña y otras 29 por entidades como comarcas o ayuntamientos porque son una cita que atrae gente a los pueblos de toda nuestra geografía que poniendo en valor un territorio que muchos no conocemos.

Portada descenso nieves no tratadasDentro de las acciones formativas de la EAM convocamos el curso para deportistas TÉCNICAS DE DESCENSO CON ESQUÍS EN NIEVE NO TRATADA. Esta primera formación está destinada a todos los deportistas federados que quieran mejorar sus técnicas de descenso con esquís en nieves no tratadas.

El curso se realizará en la Escuela de Montaña de Benasque y la estación de esquí de Cerler los días 18 y 19 de marzo.

Las plazas se asignarán en riguroso orden de inscricpión con un máximo de 6 deportistas federados FAM. 

progresión raquetas de nieveDentro de las acciones formativas de la EAM y conicidiendo con la XVII DÍA DEL RAQUETISTA convocamos el curso para deportistas TÉCNICAS DE PROGRESIÓN Y SEGURIDAD CON RAQUETAS DE NIEVE. Esta primera formación está destinada a todos los deportistas federados que quieran obtener conocimientos sobre la planificación y progresión con seguridad con raquetas de nieve.

El curso se realizará en la Escuela de Montaña de Benasque y el entorno de del Valle de Benasque los días 11 y 12 de febrero y tendrá para federados FAM de 100€.

 Las plazas se asignarán en riguroso orden de inscripción con un máximo de 8 deportistas federados FAM. 

LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO LLAMA A PARTICIPAR EN EL XVII DÍA DEL RAQUETISTA ATENDIENDO A LA SEGURIDAD

día del raquetista 2023

La FAM anima a sumarse a una de sus celebraciones más tradicionales y disfrutar de la montaña nevada, pero incide en la importancia de preparar las rutas acompañado de gente experta o apuntándose a las salidas que organizan en estas fechas los clubes de montaña de Aragón

 Para divulgar y promocionar las actividades con raquetas, se sortearán siete mochilas entre todos los montañeros que compartan en sus redes sociales imágenes de una excursión con el hashtag #DIADELRAQUETISTA entre el 30 de enero y 5 de febrero

 La FAM ha reunido en una infografía los QR para acceder a todas las fuentes de información necesarias para preparar una salida invernal

La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) celebra del 30 de enero al 5 de febrero, el XVII Día del Raquetista de Aragón, una jornada que desde 2006 tiene el fin de promocionar las raquetas de nieve como una modalidad deportiva idónea para disfrutar de la belleza de la montaña en invierno y de formar en la práctica segura. Con este doble objetivo, la celebración incluye un sorteo de premios y la difusión de consejos y normas de precaución.

Como se viene haciendo desde 2021, el Día del Raquetista invita a todos los aficionados a realizar una ruta libre con raquetas por los numerosos parajes que ofrece Aragón. Para animar a sumarse a la celebración, se sortearán siete premios entre quienes compartan en redes sociales una fotografía de su excursión: una mochila Inesca Gurka 30l y 6 mochilas Ligeras GIZ 20l de Altus

Para conseguir uno de estos regalos, cualquier montañero solo tiene que compartir públicamente en su cuenta de Facebook, Instagram o Twitter una fotografía y un comentario de su actividad con raquetas, con el hashtag #DIADELRAQUETISTA y etiquetando a la FAM. Los premios se sortearán el lunes 6 de febrero entre todas las imágenes publicadas durante la semana.

Las raquetas están diseñadas para proporcionar tracción y flotación y permiten de forma sencilla avanzar en terrenos nevados y recorrer parajes que en invierno resultarían inaccesibles. Es un deporte que puede ser practicado por personas de todas las edades, pero que también requiere un mayor esfuerzo físico, así como tener el equipo y la ropa adecuados, tener en cuenta las condiciones climáticas y de seguridad al planificar el recorrido y actuar con prudencia; además de saber renunciar si es preciso.

Con el Día del Raquetista, la FAM busca también incidir la importancia de preparar las excursiones con raquetas acompañado de gente experta o con los guías de los clubes de montaña de Aragón, que se suman a la celebración, organizando salidas; siguiendo siempre los puntos básicos de cualquier actividad invernal en la montaña.

La Federación recuerda que es preciso consular el boletín y la cartografía ATES de peligro de aludes, la previsión meteorológica y la información que proporcionan los refugios de montaña. Para facilitar tener todos los datos, la FAM ha preparado una infografía con los QR para acceder a todas las fuentes de información. También en la web Montaña Segura, la campaña de prevención de accidentes en el medio natural que realiza junto al Gobierno de Aragón y Aramon, se puede encontrar información, enlaces y herramientas útiles para realizar actividades de raquetas de nieve con seguridad. Además, dentro de la Escuela Aragonesa de Montañismo, la Federación organiza cursos para deportistas que quieran formarse en Técnicas de Progresión y Seguridad con Raquetas de Nieve.

Con estas precauciones, el Día del Raquetista busca reivindicar una práctica deportiva que permite disfrutar con comodidad de grandes paisajes y experiencias en la montaña y para la que Aragón ofrece lugares privilegiados.

Selección aragonesa podium femeninoEl Comité de Marcha Nórdica de la Federación Aragonesa de Montañismo publica los criterios de selección de la Selección Aragonesa de Marcha Nórdica, para representar a nuestra comunidad autónoma en las competiciones nacionales de esta modalidad deportiva durante el 2023.

Todos los miembros de las selecciones aragonesas aceptan contraer y mantener los compromisos indicados a continuación, excepto en casos de fuerza mayor justificados documentalmente (compromisos laborales o académicos inaplazables, lesión o enfermedad justificada).

Cartel Travesía CMP
Ya están abiertas las inscripciones para los FEDERADOS FAM que no tengan habilitación Fedme y quieran participar en estas competiciones organizadas por el Club Montaña Pirineos - Zaragoza.
 
El sábado se realiza el Open Vertical Travesía CMP y el domingo el CAMPEONATO DE ARAGÓN INDIVIDUAL y puntuable como LIGA POPULAR y COPA DE ARAGÓN de Esquí de Montaña.
 
¡Recuerda que entre todos los participantes de la LIGA POPULAR sortearemos diferentes regalos!

QRs info MontanaInvernal page1 image11En estos días se ha empezado a disfrutar de la montaña invernal (fuera de las pistas de esquí), ahora que las últimas nevadas han dejado por fin el Pirineo en condiciones invernales.

Formación Primeros Auxilios en BarranquismoDentro de las acciones formativas de la EAM convocamos la jornada para deportistas PRIMEROS AUXILIOS EN BARRANQUISMO. Esta primera formación está destinada a todos los deportistas federados que quieran obtener conocimientos sobre la realización de primeros auxilios durante la práctica del barranquismo

Cronoescalada CerlerLa Federación Aragonesa de Montañismo ha iniciado las competiciones autonómicas de esquí de montaña 2023 con la XXIII Cronoescalada Memorial del Recuerdo, que ha incluido los Campeonatos de Aragón de Sprint y de Ascenso. En el Campeonato de Ascenso, los ganadores en categoría absoluta han sido Noel Burgos, del Equipo Militar de Esquí de Montaña (segundo en la clasificación total), y Lucía Sevillano, del Club Atlético Sobrarbe, aunque el mejor tiempo femenino de la prueba ha sido para la deportista Carrodilla Cabestre, que compite en U20. Noel Burgos también fue el ganador en el Campeonato de Sprint, junto con Paula Sánchez, de la Selección Aragonesa.

MonteLos montañeros españoles Amaia Agirre e Iker Bilbao sufrieron en la jornada del jueves 20, un accidente en la zona del monte Fitz Roy (cerro Chaltén), en la Patagonia argentina. Una avalancha de nieve húmeda les arrastró hasta una grieta hacía las 10:00, hora local y todavía no se ha podido organizar el rescate.

 

suplementos

banner iniciacion1

Volver