Javier Robres Monforte, de la Asociación Deportiva Maestrazgo, y Marina Albesa Burgués, del club Matarraña Team, se han proclamado este domingo vencedores de la Copa de Aragón de Carreras en Línea con los resultados en la cuarta y última prueba puntuable, el Trail Foradada de Oliete, organizada por la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, con un recorrido de 17 km y mil metros de desnivel por los barrancos y altos del Parque Cultural del Río Martín.
No contamos nada nuevo si hablamos hoy de calor, que parece que es la conversación de moda, pero como cada año son más frecuentes los episodios de varios días con altas temperaturas -también en montaña- nos hemos animado a concentrar todos esos consejos en una entrada en la web de Montaña Segura: Calor en montaña
La FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidos en sus estatutos, siendo el BARRANQUISMO una de esas especialidades.
Estas jornadas de promoción entre los jóvenes sirven para fomentar la práctica deportiva del Barranquismo de manera autónoma, crear grupo con personas con las mismas inquietudes y practicar las técnicas correctas durante la práctica deportiva.
Dos representantes del Grupo de Tecnificación de Escalada Deportiva de Aragón (GTEDA), en donde se forman los deportistas que compiten en las categorías juveniles de edad, han conseguido medalla en la primera de las pruebas de la Copa de España de Escalada de Dificultad, disputada en el rocódromo Indoorwall Torrejón de Ardoz, en Madrid: Santiago Oronich se ha llevado la plata en sub 16 y Eloi Lorente, el bronce en sub 18. Además, otros tres escaladores han llegado a la final de sus categorías de edad, disputada entre los ocho mejor clasificados.
El Gobierno de Aragón reguló en 2012 la figura de los Senderos Turísticos de Aragón, para garantizar la calidad del marcaje y la conservación de las rutas con mayor interés como recurso turístico. Estos senderos suman ya un total de 6.600 km y la malla cubre las 33 comarcas aragonesas; de esta manera, se afianza cada vez más como recurso de fijación de población y desarrollo económico. Además, nueve comarcas ofrecen más de mil kilómetros de recorridos senderistas y en otras 15 más se superan los cuatrocientos. Cada año recorren los senderos turísticos de Aragón más de 1,6 millones de personas, un cálculo que se estima a la baja si se tiene en cuenta que solamente el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido recibe más de 600.000 visitantes al año.
Estamos ya en esa época en que hemos dejado atrás las actividades propias de la montaña invernal, pero por supuesto todavía queda nieve en las cotas medias y altas del Pirineo, por lo que sigue siendo necesario, en esas actividades, llevar y saber utilizar piolet y crampones.
Creemos oportuno recordar los 4 consejos básicos para movernos en alta montaña con seguridad en esta época del año ya que desafortunadamente suelen ser frecuentes accidentes y rescates en relación a los siguientes temas:
1. Piolet y crampones siempre a la mochila, salvo que tengamos la certeza de que no queda nieve en nuestra ascensión. No tengamos pereza de ponérnoslos aunque sean unos pocos pasos, sobre todo si la nieve está muy dura y/o el tramo es expuesto: a veces "invertir" 5 minutos en poner y quitar material pueden salvarnos la vida.
2. Piolet siempre en la mano cuando crucemos un nevero, por corto que sea este: si lo llevas no lo dejes en la mochila al cruzar el nevero. A veces da pereza guardar bastones y sacar piolet, pero el piolet nos permitirá autodetener una posible caída, mientras que los bastones difícilmente nos podrán ayudar en ese caso...
3. Cruce de neveros sobre barrancos: la nieve que queda sobre los barrancos pierde espesor de manera progresiva: el calor los funde en superficie y el agua que baja por el barranco los funde por su base. Estas estructuras quedan debilitadas y pueden colapsar bajo nuestro peso. Por supuesto evitar también entrar en esas cuevas bajo neveros, porque el colapso puede ser en cualquier momento.
4. Caída de piedras con el deshielo: también son frecuentes las caídas de piedras en el momento del deshielo de la mañana. Cuando el agua que se cuela en las grietas de las piedras se hiela, se dilata y puede romper trozos de la misma. Al aumentar la temperatura, ese hielo se funde y las piedras caen, pudiendo poner en peligro a quien vaya por debajo de ellas.
Ya veis que son cosas muy básicas, de "primero de alta montaña" pero, precisamente por ello, a veces se infravaloran algunos de estos peligros, en especial los del punto 1 y 2: seguramente el material lo lleváis siempre, pero ¿os lo ponéis siempre que es necesario? confiamos en que sí ;-)
También aprovechamos para recordaros que hoy jueves día 9 y el próximo día 16 tenemos las dos últimas charlas en Decathlon Grancasa, precisamente sobre dos de las ascensiones más deseadas: el Aneto y el Monte Perdido. Si os animáis a venir os llevaréis el mapa de la ascensión.
1. Ascender al Aneto con seguridad: toda la información que debes conocer ANTES de iniciar esta ascensión. Con reparto del mapa del Aneto. Jueves 9 de junio en el Decathlon Grancasa, de 18:00 h a 19:00 h.
2. Ascender al Monte Perdido con seguridad: toda la información que debes conocer ANTES de iniciar esta ascensión. Con reparto del mapa del Monte Perdido. Jueves 16 de junio en el Decathlon Grancasa, de 18:00 h a 19:00 h.
La Federación Aragonesa de Montañismo y la Jefatura de Zona de la Guardia Civil en Aragón continuarán e incrementarán su colaboración en la práctica deportiva segura en las montañas de la Comunidad y la ejecución de rescates. El pasado domingo, los responsables de las dos instituciones se comprometieron a seguir desarrollando el Acuerdo de Intenciones firmado en mayo de 2018 y a incidir especialmente en las labores conjuntas de formación.
Desde los comités de Alta Montaña y Deporte en Edad Escolar e Iniciación de la Federación Aragonesa de Montañismo retomamos con mucha ilusión nuestro CAMPUS DE INICIACIÓN A LA ALTA MONTAÑA ESTIVAL.
Esta actividad está destinada a jóvenes de 12 a 16 años federados que deseen aprender los fundamentos básicos para moverse por la montaña con seguridad y organizar una salida a la montaña, además de disfrutar de unas jornadas de convivencia y actividad deportiva por el Pirineo Aragonés. El equipo responsable de los menores estará integrado por instructores y monitores cualificados de la FAM.
La actividad se realizará del 16 al 19 de julio con un número máximo de 10 participantes y tiene un coste de 150€ para deportistas FAM.
José Luis Calvo y Ainhoa Elizondo han sido los ganadores de la XIV Subida al Tozal de Guara, la tercera prueba de la Copa de Aragón de Carreras de Montaña en Línea, que se ha celebrado este domingo. Con estos resultados, Patricia Villanueva (segunda) y Cristian Llamas (quinto) lideran la lucha por el título autonómico, que se decide por los tres mejores resultados de las cuatro pruebas que componen la Copa.
El equipo de escalada de la Federación Aragonesa de Montañismo ha iniciado la temporada de competiciones nacionales en la primera prueba de la Copa de España de Bloque y de Velocidad. La actual campeona nacional María Laborda, del Club de Montaña Exea, ha conseguido la medalla de bronce en velocidad, mientras que Rebeca Pérez, del club Centro Natación Helios, ha finalizado en cuarta posición en bloque; las dos aragonesas forman parte de la Selección Nacional en las competiciones internacionales.
Ya tenemos en marcha el XVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA de la FAM. Podrán participar todos los federados aragoneses con tres fotografías que deberán ser inéditas y no presentadas a otros concursos fotográficos. El motivo estará relacionado con la montaña y los deportes que en ellos se practican, siempre dentro del territorio aragonés: “MONTAÑAS Y PERSONAS”.
Las fotografías se presentarán via WETRANSFER (servicio de envio de archivos on line) enviandose el enlace a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El fichero cada imagen tendrá una capacidad no superior a 6 megabytes y, como mínimo, un tamaño de 30 x 20 cm a 300 ppp en formato JPG. Cada imagen o fichero irá identificada por un título.
Plazo límite para el envio de fotografías: 30 de septiembre incluido.
Las fotografías ganadoras, de premios o accesit, entrarán a formar parte de una exposición y se podrán publicar en todas aquellas publicaciones propias de la FAM que pudiera considerar oportuno, así como en sus catálogos, calendarios, Twitter, Facebook e instagram. Siempre que se publique una fotografía se indicara el nombre y apellidos del autor.
Los premios serán:
El jurado podrá conceder los accésits (finalistas) que crea conveniente y que serán premiados con una mochila FAM. El jurado puede declarar desierto alguno de los premios.
Los premios en metálico están sujetos a la retención de IRPF conforme establece la legislación vigente.
Tienes toda la información en la web del concurso: https://www.fam.es/guia-fam/concurso-fotografia
Resolución del Director General de Medio Natural y Gestión Forestal por la que se limita temporalmente la práctica de la escalada en el sector de pared " Escuela de Fosado" en el término municial de la Fueva (Huesca), en aras de la conservación de fauna amenazada.
El equipo de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) ha sumado dos nuevas medallas en la XIII edición del Trail Sant Esteve, segunda de las cuatro pruebas de Copa de España de Carreras por Montaña, disputada en la localidad barcelonesa de Sant Esteve de Palautordera. Javier Barea, del Grupo Alpino Javalambre, la ha conseguido en la categoría veteranos A (41-49 años) y Javier Vives, de la Asociación Deportiva Maestrazgo en juvenil (17-18 años).
La Marcha de Jaca está incluida en las actividades de la FAM (Federación Aragonesa de Montaña) y la COAPA (Coordinadora de Andadas Populares de Aragón). El objetivo de esta liga no competitiva es generar una mayor divulgación sobre rutas de senderismo, y facilitar la realización de actividades a personas y clubes que practican senderismo a nivel estatal.
Raúl Simón consigue la primera posición en la prueba de Paraescalada de Copa del Mundo en Salt Lake City. El escalador aragonés del club Medio Natural y Discapacidad sigue cosechando éxitos internacionales con la selección española de Paraescalada.
El próximo viernes 3 de junio Os Andarines vuelven con la Nocturna de Zaragoza, con cambios en la ubicación manteniendo casi igual el recorrido.